ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raquel Chang Fernández dijo:

541

11 de septiembre de 2019

10:51:40


Trabajadora de la Sucursal de Servicios Médicos Cubanos Sgto. De Cuba Secretaria de la Sección Sindical Raquel Chan Fernández Estimado presidente y saludos cordiales Ante todo muchas felicitaciones por su excelente desempeño, su atención y dedicación para los ciudadanos cubanos. Le escribo en nombre de los trabajadores de mi empresa que represento en calidad de Secretaria de la Sección Sindical, Le explico la problemática: En nuestra empresa se cobra por dos resoluciones una es para los trabajadores de la salud (91/19) y la otra (13/2007) ya derogada para el resto de los trabajadores, somos un sistema empresarial donde todos pertenecemos al ministerio de la salud (MINSAP). Ahora con la nueva indicación del incremento salarial para el sistema presupuestado los trabajadores formados en la salud reciben este aumento salarial y el resto de los trabajadores que de por si mantenemos un salario bajo no recibimos ningún beneficio, en el año 2017 y 2018 muchos trabajadores solo recibieron el salario escala por el no cumplimiento del plan de ventas, pero lógicamente los más afectados fueron los que no son del sector ya que su salario escala es muy bajo como dije antes y los formados al tener un salario escala alto y ahora con este nuevo incremento fueron menos afectados, esto ha traído como consecuencia la división, el desanimo, la desigualdad entre los trabajadores que nos preguntamos si todos no somos iguales o producimos con la misma calidad y eficiencia que los formados????? Yo como dirigente sindical me siento en la obligación de pedirle a Usted que nos auxilie en esta situación. Usted se refirió a que existen personas que son del criterio que se está ocupando de tareas que “no son de un Presidente”. En cambio nosotros creemos firmemente que va por el camino correcto y nos sentimos muy orgullosos que nuestro presidente nos represente, nos atienda y se ocupe de nuestros problemas lo cual en ningún país del mundo se ve eso. Para nosotros en una nación como la cubana y una Revolución como la nuestra y más cuando nos preceden ejemplos como los de nuestro Comandante todas las tareas son suyas…. Como bien usted dijo. Gracias de ante mano porque confiamos firmemente en nuestra Revolución Le pedimos Estimado Presidente los trabajadores de nuestra empresa que nos auxilie. Saludos Cordiales

Madeline Luzbert Vasallo dijo:

542

1 de marzo de 2020

06:18:04


Soy licenciada en Ciencias Farmacéuticas que me encuentro cumpliendo misión internacionalista en Guyana y anteriormente en Botswana.No soy graduada de Ciencias Médicas pero si pertenezco al MINSAP.Soy egresada de la universidad de la porque así lo institucionalizo el Estado cubano,no he recibido aumento salarial anterior y veo que en este nuevo aumento nos incluyen a pesar de trabajar en farmacias y sin embargo a los Estomatologos y Psicologos son incluidos y son egresados de la universidad al igual que los ciencias Farmacéuticas que trabajamis en farmacias de la calle.

David Morales Serrano dijo:

543

1 de marzo de 2020

06:47:02


Excelente noticia para el ejército de batas blancas que deja el nombre de Cuba bien alto en todas las latitudes del mundo

Jorge Perez Zayas dijo:

544

1 de marzo de 2020

08:13:56


Yo estoy en la República Boliviana de Venezuela soy licenciado en higiene y Epidemiologia mi pregunta es si estoy en esa escala salarial saludos revolucionario

Maritza Artiles Guillen dijo:

545

1 de marzo de 2020

08:37:27


Y a los jubilados de la salud q trabajamos 30 años y nos juvilaron con 272 llegando ahora a. 320 ? No nos aumentarán el salario ???

Roly-Prieto dijo:

546

1 de marzo de 2020

08:42:24


Qué bien, nuestros médicos lo merecen.

Yosvany Ochoa Naranjo dijo:

547

1 de marzo de 2020

10:26:14


Creo que una vez más nos damos dé cuenta que nuestra revolución es única, muy alegre con él nuevo incremento salarial al personal nuestro dé la Salud, también á nuestros colaboradores en Venezuela que dé una forma humana y solidaria prestan su servicio en la hermana República Bolivariana dé Venezuela, gracias á todos nuestros dirigentes, en especial al general de ejército Raúl Castro, Y al querido presidente Miguel Díaz canel, desde Venezuela reafirmamos nuestro compromiso con la patria cubana en seguir prestando su servicio en cualquier parte del mundo. ¡QUÉ VIVA NUESTRO GLORIOSO PARTIDO, QUÉ VIVAN POR SIEMPRE CHÁVEZ Y FIDEL, QUÉ VIVAN RAÚL Y CANEL, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, PATRIA Ó MUERTE, VENCEREMOS! .

Eduardo Cutiño Tornes dijo:

548

1 de marzo de 2020

10:42:00


Opino deben estimularnos a el personal de enfermeria con plazas de especialidades .hace años estamos en espera de ello y este año fue que dicen las daran y para miles de enfermeras solo 2 plazas por municipio . En verdad con tantos perfiles nos quedamos estancados El conocimiento es todo .y con el seria mejor la actuacion en la arencion de enfermeria . Llevo años en la docencia y es triste escuchar estas insatisfacciones del personal de salud que en realidad trabaja mas . Es una de las primeras causas de los abandonos de este trabajo . Y son bastantes en estos ultimos años . Es bueno saber que piensan en nosotros . Los medicos viven agardecidos de las enfermeras y enfermeros que contribuyeron en su formacion . Nosotros por la experiencia y años de trabajo hemos contribuido a ello incondicionalmente . Y me atrebo a decir .no trabajamos por estos salarios .No Trabajamos por que amamos dar dia a dia nuestra humanidad . Digo esto por que sabemos que el salario no resuelto lo basico para vivir .y no nos quejamos . Al contrario. Los apoyamos y los seguiremos apoyando simmpre . Gracias por pensar y actuar enfocados a nosotros . Gracias

Neray dijo:

549

1 de marzo de 2020

11:01:30


Otro paso en la eliminación de la dualidad monetaria en Cuba, el incremento salarial en varios sectores del país es fundamental en esa meta.

Alicia dijo:

550

1 de marzo de 2020

12:00:44


Me regosija saber que todos se merecen ese salario y mucho más atensiones xq se lo merecen y salvan vidas.

Julio César Pérez dijo:

551

1 de marzo de 2020

13:01:58


Buenos días se habla de todas las especialidades que se dice de los tegnologo que también son licenciado de la salud porque los médico y las enfermera no son nadie sin ellos y veo que solamente se habla de los médicos y enfermeras eso es injusto porque de las tecnología no se dice nada y como trabajan

Caridad Chacón Pérez dijo:

552

1 de marzo de 2020

13:20:57


Soy Lic en laboratorio clínico clínico mi preocupación es porque a nosotros nos se nos paga los años de servicios y la antigüedad, ni el riego biológicos ya eso lo hemos plantiado en muchas ocasiones y no hemos tenido respuesta del mismos .

EDDIE dijo:

553

1 de marzo de 2020

14:57:22


Gran decisión ,aprobado 100%

Ivon Hidalgo dijo:

554

2 de marzo de 2020

22:24:45


Y a los licenciados como rehabilitación en salud ......

Yunier dijo:

555

3 de marzo de 2020

14:56:02


cuando se piensa hacer el incremento salarial al sector empresaria, que en nuestras empresas no importa el nivel cultural, ejemplo yo mismo soy universitario y cobro 395.00 creo que no es justo luego de casi 25 años de estudios

Yunier dijo:

556

3 de marzo de 2020

14:58:20


proque razon no se habla de la jubilacion a los 60 años de edad pues hay esferas que con 60 ya estan desgastado de trabajar pues digame usted a los 65

marvis dijo:

557

4 de marzo de 2020

09:16:13


Muy buena decision, me pregunto si a los licenciados en bionalaisis clinico se incluyen, en los ejemplos dicen medicos y enfermeras. por favor aclarenme esta duda.

Wall dijo:

558

4 de marzo de 2020

10:07:59


Si ya el cuc se retirara progresivamente de la circulación como podrán hacer uso los coolaboradores cuando regresen al país

Yoel dijo:

559

4 de marzo de 2020

12:48:40


Y los tecnologos seguiremos siendo los menos remunerados, ¿porque se menosprecia nuestra labor?

rosa dijo:

560

20 de septiembre de 2020

19:01:35


Gracias a nuestra dirección del país por tenernos presente en los aumentos de salarios, al sector de la salud publica, mas a los colaboradores que cumplen misión en el hermano país de Venezuela se lo merecían, tener en cuenta que se esta liberando una gran batalla con este virus que nos acecha, continuaremos adelante con la frente en alto. VENCEREMOS.