ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

501

20 de mayo de 2014

15:05:54


Nos alegra mucho el aumento pero se ha creado un problema pues seguido a esto estan haciendo un proceso de reorganizaciòn y aplanamiento de estructuras, entonces quiere decir que el trabajo deja de ser igual o es un problema de no pagar.

KENIA PEREZ dijo:

502

22 de mayo de 2014

09:39:56


gracias a cuba y a la revolucion y nosotros los licenciados en gis cual es nuestro aumento que no nos vemos el la tabla del aumento salarial cobramos 418 $

Lic. Tania San Román Vieta dijo:

503

23 de mayo de 2014

08:51:41


Alguien me puede decir cómo trata la Ley a los trabajadores por tiempo determinado de la Salud Pública, que ocupan temporalmente una Plaza del Centro. Me han dicho que para mí no hay incremento salarial, es decir que un Licenciado ganará bastante menos que un Técnico Medio. Yo me ajustaré a la Ley, sólo quiero saber cómo la Ley contempla a los Contratos. Gracias.

Mildred Perez Andreu dijo:

504

24 de mayo de 2014

15:10:38


Para medicos , estomatologos y enfermeros todo está muy claro pero existe una gran confusion con respecto a los Licenciados de la Salud y tecnicos , nadie aclara eso , y al parecer cada provincia está haciendo lo que entiende , se debe aclarar todo , no es posible que a los Licenciados en farmacia de Granma los pongan en la escala mas baja de los Licenciados , hay que aterrizar en la base para saber como se trabaja en la farmacia de un Hospital Provincial, el Licenciado tiene muchisimas funciones que el propio Ministerio le ha dado , Farmacia clinica, farmacoepidemiologia , ensayos clinicos entre otras , creo que hay que revisar ....no se si en otras provincias ocurre lo mismo pero aqui a los Licenciados en Farmacia nos dejaron en 790.00

yaima de la Caridad Echevarria dijo:

505

28 de mayo de 2014

13:59:14


Una muestra mas de la eficiencia de nuestro sistema socialista,no hay que desesperarse....los cambios van llegando en la medida que el control de la economia lo permitan.Un estímulo para los colegas que quedaron en Cuba cumpliendo la misión que dejamos los que aqui estamos,elevar la calidad de los servicios en nuestra Isla asi como lo hacemos nosotros en los países que nos han llamado,gracias ministro,gracias Raúl,gracias Revolución,gracias Fidel....

Mildre de la Caridad dijo:

506

29 de mayo de 2014

11:31:43


Soy enfermera no entiendo la razòn por la cual hay tanta diferencia entre los mèdicos y las enfermeras con respecto al salario, seguimos marcando nosotros mismos divergencia entre una categorìa y otra, que podemos esperar si el mismo sistema nos separa, ademàs pienso que se ha hecho de forma inadecuada la comunicaciòn del aumento y luego una reorganizaciòn en el sector por favor respondan a que se debe tanta incongruencia que ha creado inconformidad y descontento, serà posible que se actùe en consecuencia con el sacrificio de los que dìa a dìa dejamos la vida detras de los demàs.

Sonia dijo:

507

29 de mayo de 2014

11:36:05


Al Dr. Marcos del Risco ¿que justifica la diferencia de salario entre el mèdico y la enfermera? usted no da respuesta sobre este tema, ni nadie.

Julio dijo:

508

29 de mayo de 2014

11:38:27


Hasta cuando van a mantener el estatus de enfermerìa sin reconocimiento, sin embargo para ejercer cualquier puesto si nos tienen en cuenta, cual es el problema

Oreste Rosales Medina dijo:

509

30 de mayo de 2014

11:04:44


Con relción al salario o al aumento salarial yo soy licenciado en Rehabilitación en salud pero soy dis ponible , me uvicaron en un departamento de genética gue no tiene plasa , como informático ,y no se como me van apagar, por gue dicen gue el incremento salarial va a ser por lo gue tu realize.

aribet dijo:

510

30 de mayo de 2014

16:54:02


“Donde quedó el concepto de a cada cual según su trabajo, a cada cual según su capacidad”. Rectificar es de sabio y pienso que más importante que todo el dinero que puedan aumentarle a los trabajadores propios del sector Salud es el descontento que esto a traído a gran parte de los trabajadores a los no propios del Sector en las Ciencias Médicas porque no se les aumenta, ¿por que esa división, compañeros de trabajo que desempeñan la misma función y tengan salarios desiguales si la mayoría de los profesionales que se han formado en el Sector Salud los formaron profesores de materias graduados en las Universidades los cuales han dedicado una vida entera a la formación de médicos, estomatólogos, enfermeras y Tecnólogos , por otra parte los propios del Sector hay una parte que no están de acuerdo con lo que se les aumenta. Ejemplo a los médicos el 100% de su salario básico y a las enfermeras el 80% ¿por que no fue un 90%?,¿ por que una diferencia de un 20%? Las mayoría de las enfermeras todos sabemos que trabajan mas que la mayoría de los médicos y están mas expuesta a miles de enfermedades porque son las que tiene el contacto directo con los pacientes, no tienen las condiciones para trabajar ejemplo guantes, bandejas en fin faltan tantas cosas en las salas, deben revisar bien todo eso, ¿como un paciente va a tener una buena asistencia médica si por mucho que las enfermeras se esmeren no tienen lo que necesitan? , a las estudiantes les exigen que tienen que regirse por las normas de procedimiento de enfermería pregunto de nuevo¿ de donde van a obtener ellas todo lo que falta en la sala para atender a un paciente?, las sabanas de las salas están deprimentes están viejas , empercudidas y con manchas de sangre que los pacientes optan por traen la sabana de su casa, la mayoría de los médicos hacen su pase de visita, que ya tienen la evolución de los pacientes hecha por los estudiantes y a las 12 si te he visto ni me acuerdo, ¿es que el trabajo de las enfermeras es menos importante que el de los médicos?, así se pretenden que hayan jóvenes que se formen como enfermeros?.

Julio C. Guerrero Pupo dijo:

511

4 de junio de 2014

10:42:21


Se les olvido incrementar a los que tienen doble especialidad de Segundo Grado

Laura dijo:

512

4 de junio de 2014

13:27:49


Hasta cuando estaremos recibiendo informaciones de los cambios, ya se va a pagar y todavìa siguen llegando modificaciones y todas ellas para pagar menos, por fin de que sirve tanta alaraca con lo del aumento.

Simòn dijo:

513

4 de junio de 2014

13:35:02


Cuando existen cambios que generan tanta insatisfacciòn como esta siendo el aumento salarial para el sector y nos percatamos que el tema no se ha organizado desde el nivel central que decepciòn del liderazgo en nuestro sector, por eso estamos tan desmotivados, no pedimos el aumento nos lo ganamos de toda la vida pero a esta altura que precio estamos pagando, considero que si hay divisiòn y se crea descontento es una forma de hacer contrarrevoluciòn, por favor revisen sus funcionarios para que no se equivoquen tanto.

Lorena dijo:

514

6 de junio de 2014

10:17:27


Es una decepsiòn el manejo que està taniendo el tema del aumento, soy tecnòloga pero creo que se ha sido injusto con las enfermeras, las que dirigen no tienen pago por concepto de antiguedad se dice que està incluido y de que forma si este pago no es igual segùn los años de servicio, ademàs la nocturnidad con una diferencia del doble con respecto al mèdico y la ruralidad 50.00 pesos para el mèdico y a la enfermera 15.00 pesos de terreno, a este ritmo sigan formando mèdicos pues este perfil desaparacerà o se irà del sector, nadie defiende a sus enfermeras a ningùn nivel, pero si alguna tarea hace falta que salga ahì si cuentan con ellas, yo las admiro mucho los mèdicos nada màs que estàn para subirse a un aviòn y no bajar nunca.

Mariuska dijo:

515

9 de junio de 2014

23:59:36


lA DIFERENCIA ENTRE EL MÉDICO Y ENFERMEROS ES ABISMAL, NO PRETENDEMOS GANAR COMO UN MÉDICO PERO POR FAVOR NO NOS DISCRIMINEN TANTO, LAS NOCTURNIDADES PARA LOS ENFERMEROS ES PEOR QUE PARA EL MÉDICO Y NI SIQUIERA TENEMOS REFUERZO EN LA COMIDA

Yusneydeer Sanchez dijo:

516

10 de junio de 2014

16:06:21


Gracias por el estimulo, ya era necesario, ahora hace falta saber cuando le toca a los de farmacia que son parte de el equipo de Salud, pero creo que ya se observa una nueva vista en el alba

mayelin legra dijo:

517

12 de junio de 2014

22:32:55


soy de los médicos que cumplimos misión en Brasil y también nos beneficiamos con este incremento salarial, pero quisiera saber porque este mes al mi familia ir a cobrar sin darle mucha explicación, vino en mi nomina salarial 1678 pesos y me des contaron 300 pesos y solo recibi 1378 pesos. por favor quisiera saber el porque de lo ocurrido. porque con otros compañeros médicos con menos años de graduados en nomina tenían 1500 y solo descontaron 75 pesos recibiendo 1425. esto es absurdo, por favor alguien me puede dar respuesta

Arisleidys dijo:

518

13 de junio de 2014

10:50:24


Estoy de acuerdo con el aumento salarial al sector de salud, estoy clara q la primera prioridad son los medicos, estomatologoa , enfermera, pero soy licenciada en gis q abarca 3 perfiles estadistica, informatica , biblioteca, soy bibliotecaria y en mi centro de trabajo le estan pagando a los estadisticos y informaticos 655 como tecnico y a las bibliotecarias 490 como tecnica comun, no entiendo nada soy licenciada en el sector de salud, y tecnico medio en bibliotecologia , creo q es una injusticia, porque los bibliotecarios de salud son los encargados de darle informacion relacionada con la salud a los profesionales de la misma , con respecto a mi especialidad esta mal echo, PORQUE SIENTO Q EL BIBLIOTECARIO ES IMPORTANTE , EN CUBA Y EN TODO EL MUNDO .

ojo dijo:

519

16 de junio de 2014

15:28:17


estoy muy muy de acuerdo que le hallan aumentado el sueldo a tan abnegados medicos pero tambien deberian pensar en aumentarseloa los de la educacion que tambien se lo merecen tanto como los medicos incluso mas

yamicela dijo:

520

18 de junio de 2014

13:24:12


mi duda es que si soy licenciada tengo que estar en la nomina de exceso estando en un hospital provincial trabajo los 6 dias a la semana al igual que las plantillas y yo cobro por la escala de 625 y ellos 840 que respuesta me dan