ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Barcenas dijo:

441

31 de marzo de 2014

09:23:26


Felicidades a los deportistas de alto rendimiento y a los medicos de todos los niveles. Para que sigamos progresando hacen falta otras ramas de la ciencia y la tecnica, veremos cuando se estimularan para que los civies construyan, los mecanicos mejoren toda la amaquinaria los industriales organicen los procesos y asi sucesivamente. Tengo plena confianza en que se mejortaran tambien los slarios.

yamily ferrer portales dijo:

442

31 de marzo de 2014

09:34:59


Creo merecido el aumento de salario para los trabajadores de la salud pero tengo dudas,yo soy tecnologa de la salud en Medicina Transfusional y me desempeño como profesora en la Facultad de Tecnología de la Salud en Santiago de Cuba,como parte de la Universidad Médica¿seremos contemplados en este aumento?

anilaura dijo:

443

31 de marzo de 2014

11:49:33


? POR QUE SE TIENE EN CUENTA AHORA, A LOS MEDICOS, ESTOMATOLOGOS, ENFERMERAS Y TECNOLOGOS DE LA SALUD PARA ESTE AUMENTO Y EXCLUYEN A LOS DEMAS TRABAJADORES? Y CUANDO LE SUBIERON AL MES PORQUE NO LO EXCLUYERON A ELLOS (MED.EST.ETC) DE AQUEL PERO NO TAMBIEN TUVIERON EL AUMENTO QUE BASTANTE LO DIFRUTARON, ahhhhhhhhhhhhhhhh PORQUE ELLOS SI LA COGEN TODA Y AHORA LOS MAS INFELICES LOS DESCARTAN DE ESTE AUMENTO. ES DIFICIL COMO ESTAN LAS MENTES DE LOS QUE QUEDAN DENTRO DE ESTE CENTRO DE TRABAJO UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS SIN QUE LE TOQUE DE IGUAL A IGUAL TALVEZ SI LE DICEN A LAS UNIVERSIDADES QUE NO LES TOCA EL AUMENTO QUE SEA PAREJO SIEMPRE LO QUE AHORA ESTAN DESCRIMINANDO A UNOS CON OTROS QUE NO PASO ASI CUANDO EL AUMENTO DEL MES , REVISEN ESO QUE USTEDES LO CONOCEN PERFECTAMENTE BIEN TODO LO QUE SUCEDE CON LOS SALARIO POR FAVOR NO DEJEN QUE LAS MENTE SE ATROFIEN POR NO IGUALAR COSAS QUE AL FIANL TODOS SON DEL MISMO CENTRO DE TRABAJO Y NO SIEMPRE SE HA TRABAJADO DE ESTA FORMA QUE IMPLANTAN AHORA SEPARANDO UNOS TRABAJADORES CON OTROS ¡!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! TODOS O NADIE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SALUDOS POR UN FUTURO MEJOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

yiliannis dijo:

444

31 de marzo de 2014

21:18:24


Buenas ante todo por favor quisiera saber si se puede el aumento salarial de los técnologos de la salud. gracias

yiliannis dijo:

445

31 de marzo de 2014

21:24:52


el aumento salarial en cuba es una muestra de desarrollo y un ejemplo a seguir para muchos países del mundo.

Minurvis verdecia viltres dijo:

446

31 de marzo de 2014

21:44:04


En nombre de los colaboradores de la mision medica del estado amazonas de la Republica Bolivariana queremos transmitir la gran saticfaccion gue sentimos por las desiciones adoptadas por el consejo de ministro en relacion al aumento salarial al sector de la salud, al mismo tiempo ratificamos nuestros compromiso de seguir poniendo en alto el nombre de nuestra patria en la hermana Republica Bolivariana, que confien en nosotros, que en medio de la circunstancia por la que esta atravezando este pueblo seguiremos prestando servicio bajo cualquier condicion, defendiendo nuestro puesto de trabajo y la inteqridad de nuestra tropa hasta con la vida si fuera necesario,

Luis Rodriguez dijo:

447

1 de abril de 2014

00:54:40


Que sucedera con los profesionales que por peritaje medico no esten realizando las labores asistenciales como sus colegas de la misma especialidad.seria justo que todas las especialidaddes tengan el mismo trato salarial,cuando unas especialidades requieren mayor esfuerzo intelectual y horas de trabajo adicional como las llamadas basicas e incluso las quirurgicas , asi como el trabajo en los diferentes niveles de atencion medica.

olisbey garcia dijo:

448

1 de abril de 2014

16:16:00


solo esperamos por saber cuanto cobraremos los técnicos y lic....

Aixa Cabreja dijo:

449

2 de abril de 2014

13:51:28


Son muchas las dudas e inseguridades sobre el aumento a los licenciados y tecnicos que trabajan en el sector de la salud independientemente de haber sido formados o no por este sector,en mi caso soy licenciada en psicologia graduada en la universidad de oriente y toda mi vida laboral la he desempeñado en el sector de salud trabajando directo con el paciente,como yo otros muchos especialistas,q pasara con nosotros?tendremos derecho a considerarnos profesionales de la salud y beneficiarnos ahora en la misma medida q hemos brindado nuestro conocimiento y entrega todos los años anteriores.

Rayson dijo:

450

2 de abril de 2014

18:01:58


Gracias por el reconocimiento a todos los trabajadores de la Salud que aportamos un granito de arena a nuestra econom]ia, pero en articulo publicado en ese organo en lo referente al aumento a los médicos que cumplen misiones en el exterior decia,QUE SE LES AUMENTARIA EL SALARIO O ESTIPENDIO U OTRA FORMA DE PAGO EN CUC , PESOS O COMO CORRESPONDA, PARA ASI ESTAR EN CONCORDANCIA CON OTROS LUGARES, no se algo así, y ahora dicen que los que estan en el sistema de misiones compensadas continuan con el mismo pago, y ahora me pregunto, que compensación?, la compensación era la carta para el carro y todos sabemos lo que pasa al respecto, a mi opinión todos nos merecemos el aumento, todos aportamos divisas al pais, todos ponemos en alto el prestigio de nuestra medicina, todos estamos expuestos a los mismos riesgos, por lo tanto todos somos iguales.

carlos fontela dijo:

451

2 de abril de 2014

18:27:23


Sabio acuerdo pues lo merecen en hora buena

Marta Rodriguez dijo:

452

2 de abril de 2014

20:18:58


Considero que ha sido muy importante tomar esa determinación respecto al aumento de salario, pero en reiteradas ocasiones, he manifestado, que no considero justo que un medico con a penas tres años de graduado, por poner un ejemplo, reciba el mismo salario de uno que tenga 15 años de trabajo, creo que como mismo en el sector y otros sectores se reconecen los años de trabajo, los médicos y estomatólogos lo merecen tambien

rigueldo dijo:

453

3 de abril de 2014

06:59:19


PIENSO QUE ES UN BUEN HABANSE A MEJORES SERVISIO ALA POBLASION POR PARTE DE LOS ESPESIALISTA YDEL BOLSILLOS

jose neyra Ricardo dijo:

454

3 de abril de 2014

08:25:47


Buenos dias, soy licenciado en farmacia y estoy de mision, me preocupa que de los demas perfiles de salud no se hace referencia, ACASO NO SOMOS TRABAJADORES DE LA SALUD. NO HAY CIENCIA NI PROCEDERES SIN MEDICAMENTOS Y REACTIVOS.

ana iris dijo:

455

3 de abril de 2014

10:14:25


muy contentos con el aumento salarial pero existen inquietudes en algunos trabajadores por ejemplo las asistenntes de estomatologia que ya son licenciadas y no le pagan como lic si no como tec. medio, tambien por que a los medicos bolivianos no se les paga la nocturnidad

Carmen López Torres dijo:

456

3 de abril de 2014

11:11:00


Trabajo en Sectorial de Salud Cifuentes, mis compañeros y yo tenemos la duda porque en todos los ambitos se habla de aumento salarial a los medicos estomatologos, enfermeros y técnicos de la salud, q1ueremos saber los que somos técnicos no propios del sector, trabajadores del servicio, en fin todos los que directamente no tenemos que ver con la asistencia médica si tambien seremos beneficiados con este aumento.

BORROTO dijo:

457

3 de abril de 2014

11:12:25


QUE PASARA CON LOS TRABAJADORES DE LAS UNIVERSIDADES DE CIENCIAS MEDICAS QUE UNA PARTE NO RECIBE EL BENEFICIO Y OTROS NO SE ATRIOFIARAN LAS MENTE , ABRAN DISGUSTO DE QUE TU GANAS MAS QUE YO Y HACES LO MISMO QUE YO ESO ES ALGO QUE NO DEBE DE EXISTIR EN NUESTRO PAIS POR FAVOR FAVORECEN A UNOS OTROS NO SIENDO TODOS EL MISMO SECTOR Y LO MAS TRISTE EL MISMO CENTRO DE TRABAJO. RAUL DIJO SECTOR DE LA SALUD NO ESPECIFICO GENERALIZO. Y ALS CIENCIAS MEDICAS SON SALUD

MALACARA dijo:

458

3 de abril de 2014

13:08:59


Algun dia los tecnicos de la salud apareceremos como la logistica de los profesionales, yo me pregunto, quienes cuidan los pacientes, quienes le realizan todos los analisis, quienes hacen la fisoterapia, quienes asisten a los medicos en las consulta, SIN EL TRABAJO DE LOS TECNICOS LA MEDICINA NO TUVIERA ESOS RESULTADOS, por favor tenemos derecho a saber cuanto vamos a ganar.

YUDIEL dijo:

459

3 de abril de 2014

13:29:50


Creo que es una buena oportunidad para mejorar cada dia más nuestro trabajo y justificar con acciones y hechos este auemento salarial. En todas partes del mundo el personal de salud es respetado y admirado y e Cuba no es menos, asi es que muchas gracias por permitirnos ser cada dia

YUDIEL dijo:

460

3 de abril de 2014

13:30:18


Creo que es una buena oportunidad para mejorar cada dia más nuestro trabajo y justificar con acciones y hechos este auemento salarial. En todas partes del mundo el personal de salud es respetado y admirado y e Cuba no es menos, asi es que muchas gracias por permitirnos ser cada dia mucho mejor