ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIlagros dijo:

401

26 de marzo de 2014

11:58:22


Soy Tecnica general de salud una plaza que se renovo en mi hospital despues de la redución de plantillas pues las secretarias de los jefes de servicios no existia como plaza aprobada por el ministerio en esa oportunidad me dieron esta plaza que estoy ocupando mi pregunta yo tambien recibo aumento

norma dijo:

402

26 de marzo de 2014

12:09:33


Soy medico jubilada con dos misiones,en africa,la primera cuando no existia estimulacion y la segunda en gambia donde ocupe las labores de cirujano,cirujano pediatra, neurocirujano y docencia en la especialidad en la UNiversidad de Gambia ,con 66 años y diabetica no me puedo reincorporar a contratos ni otra mision,formé durante mi ejercicio docente por 38 años medicos que ahora les toca,tuve mision en el Programa Integral de salud,soy master, docente, y ahora espero que igual que mis alumnos me reconocen ,se incluya el regreso a el incremento que representaba los 50cuc del PIS al igual que otros compañeros que estan en esta situacion,.les agradezco de antemano la posibilidad de que mi duda sea solucionada Muchas gracias

Lillanne dijo:

403

26 de marzo de 2014

15:23:40


Trabajo en el sector de la salud, soy parte del personal no medico, pero contribuimos al servicio de la salud , estamos muy contentos con el aumento del salario pero quisiéramos que nos incluyeran en esta tabla para saber a cuanto asciende nuestro salario, tambien esperamos que no suban los precios en la calle ni en el comedor obrero, si no es por gusto el aumento

Nicolás portal dijo:

404

26 de marzo de 2014

15:25:27


Con gran alegría recibo la noticia del aumento salarial del personal de salud eso es muestra de reconocimiento a su destacada labor, leí comentario de algunas personas que interpretan que sólo será para los médicos, estomatólogos y enfermeras y creo están en un error pues la noticia del periódico dice bien claro que es para los trabajadores del sector de la salud y comparto con ellos el criterio de que todos los que trabajan en ese sector tan importante son merecedores de mejoras salariales en reconocimiento a tan destacada labor, además quiero señalar que esto es muestra también de la acertada política que se lleva a cabo en nuestro país con el reordenamiento laboral que con los ahorros que se obtienen se estimulan a los trabajadores.Que sigan adelante las medidas organizativas en beneficio de la economía del país Y por ende la de todos los cubanos

joan dijo:

405

26 de marzo de 2014

15:36:57


Me causa asombro que no aparezca en dicho documento referencia alguna a los psicólogos pertenecientes al MINSAP y que el propio sistema de salud ha creado, considero que son profesionales, licenciados igual que un médico, estomatólogo o enfermera y creo que deben considerárseles como tal...

darlin dijo:

406

26 de marzo de 2014

15:45:16


Gracias por el reconocimiento, pero tengo una duda, en la edicion del granma del dia 21 de marzo de 2014, en los ejemplos de algunos incrementos salariales para los trabajadores de la salud, se dice, que la enfermera del nivel superior tiene un salario actual de $487.00 , cuando en realidad yo recibo $315.00 por vivir en Santiago, esa fue la explicacion que recibi del Dpto de Recursos Humanos de mi unidad y que el ejemplo se habia hecho a partir del salario de los trabajadores del sector en la capital. ¿Es que acaso somo diferentes a ellos que nos incluye en otra escala salarial por vivir en Santiago de Cuba? Agradezco de antemano su respuesta.

odalis dijo:

407

26 de marzo de 2014

16:09:46


Los médicos cubanos merecen ser los primeros beneficiados con el incremento salarial. Es grande lo que hacen por el mundo y también lo que aportan al país y estoy segura que muchos de ellos no solo lo hacen por su bienestar económico aunque mucha gente quiera hacerlo ver así, son jóvenes la mayoría convencidos del valor de lo que hacen y del conocimiento que tienen para ayudar al mundo. Son jóvenes con una gran sensibilidad, sencillez y un gran respeto por el derecho que tiene la humanidad de tener atención a lo más importante que tiene el ser humano. No escribo este comentario con el propósito de verlo en ningún medio pero me da mucho placer exteriorizar lo que siento con la medida del aumento salarial a nuestros médicos y porque como yo ciudadana cubana de a pie como se dice, también piensan muchos que no tienen acceso a este medio por lo que me hago eco de todas esas personas que comentan esto por nuestras calles.

Alexis Glez dijo:

408

26 de marzo de 2014

22:59:27


Se ha dado un paso bien importante, siempre esa noble labor desarrollada por el personal de la salud en general ha sido moralmente reconocida en todos los niveles. Ahora, considero que la información se ha presentado no con toda la claridad necesaria. En nuestro caso, somos Profesores Auxiliares de idioma Inglés, con mas de 30 cursos académicos de experiencia en la Educación Médica Superior y misiones en el Programa Integral de Salud en Africa, hemos trabajado en la formación de generaciones de Médicos, Licenciados en Enfermería, Estomatólogos, que hoy son nuestros compañeros de trabajo en el area básica o clínica, hemos impartido numerosos cursos de postgrado y de entrenamiento en la provincia y en la UCCM por varios años para contribuir en algo con la cooperación internacionalista del país. La remuneracion que se recibe en otras universidades, no la recibimos nosotros por ser de Salud y resulta que ahora no lo somos? En la base no esta toda la información de este proceso tan importante y esta demorando en llegar.

Trabajadora de farmacia dijo:

409

27 de marzo de 2014

09:58:20


Los trabajadores de farmacia del Municipio Santo Domingo tienen la duda de que si estan incluidos en el aumento salarial.

Caridad Leon dijo:

410

27 de marzo de 2014

11:41:12


Les escribimos ya que somos un grupo de tecnólogos graduados del perfil de rehabilitación de salud en unión de otros compañeros como SIS, GIS y Bioanálisis Clínico tenemos un grupo de inquietudes que queremos plantearle con respecto al incremento salarial. -Nosotros nos graduamos el pasado 7 de marzo después de haber cursados 5 cursos y medios de estudios debido al reordenamiento del que fue objeto la carrera la licenciatura en tecnología de la salud teniendo en cuenta las medidas que se están implementado desde el 2010 a raíz de los lineamientos del partido donde se incluye el 154 prestación de los servicios. -Nosotros en .la reducción de plantilla quedamos fuera de la plantilla necesaria porque nos encontrábamos estudiando en ese entonces, ahora quisiéramos saber si en estos momentos que estamos desempeñando como licenciados ya que somos las fuerzas de trabajo con la que se cuenta ya que nuestros compañeros se encuentran cumpliendo la honrosa misión internacionalista en la hermana república de Venezuela le preguntamos en que escala salarial no ubicaríamos para el incremento ya que nos continúan pagándonos como técnicos básicos pues en nuestra formación el técnico medio fue pasado por alto y pasamos a la categoría de licenciados. Esperamos que evacuen todas nuestras dudas que son las dudas de muchos ,saludos a todos y muy buenos días

YARISBEL LICOR dijo:

411

27 de marzo de 2014

11:42:32


Hola a todos soy trabajadora de PU Epifanio Rojas Gil del municipio San Luis me gradué el pasado 7 de marzo y me alegró mucho cuando el compañero Raúl en la clausura del congreso de la FMC anuncio el aumento salarial para el sector de la salud pero me asalta una duda, en que escala nos ubicaríamos mis compañeros y yo ya que todos quedamos fuera de la plantilla necesaria y nos están pagando como técnico básico a pesar de ser licenciado ¿Cómo se nos va a pagar, en que escala salarial nos ubicamos, para que nos esforzamos 5 cursos y medios si no van a considerar la categoría profesional alcanzada? Esta son no solo mis inquietudes si no las de otros compañeros que están en mi mismas situación Saludos a todos y espero aclaren todas estas dudas

LILITA dijo:

412

27 de marzo de 2014

11:42:53


GRACIAS POR RECONOCER EL SECTOR DE LA SALUD SE LO MERECEN, SOY TRABAJADORA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS EN ESTOS MOMENTO TRABAJO EN EL DEPARTAMENTO DE SECRETARIA DOCENTE DE PREGRADO ME DESEMPEÑO COMO TEC.EN GESTION UNIVERSITARIA (ESTADISTICA) NOS TRASLADARON DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE SALUD POR DESICIONES DEL MINISTERIO NACIONAL PAGAMOS EL SINDICATO Y EL 5% DEL SALARIO A SALUD TAMBIEN SE ENCUENTRAN MUCHOS DE NOSOTROS CUMPLIENDO MISION Y ES POR SALUD. AHORA NO ENTIENDO PORQUE SE DICE Q CIENCIAS MEDICA PERTENECE AL MES Y EL MES EN NADA NOS RECONOCE NO ENTIENDO POR FAVOR USTED PUEDE ACLARARME ESTA SITUACION QUE PRESENTA AHORA MUCHOS DE LOS TANTO EN ESTA UNIVERSIDAD . SALUDOS Y GRACIAS TAMBIEN POR DARNOS ESTA OPROTUNIDAD DE PODER COMUNICARNOS Y USTEDES LOS ESPECIALISTAS DARNOS UNA RESPUESTA. Y QUE VIVA NUESTRA REVOLUCION

Nestor Valle dijo:

413

27 de marzo de 2014

11:46:10


En el asunto le pones INQUIETUD DE AlGUNOS TRABAJADORESDE FARMACIA. Buenos días,somos trabajadores de la Empresa de Farmacia y Óptica del municipio de Sancti Spíritus que al leer el escrito del periódico Granma del sábado 22 de Marzo sobre el incremento salarial necesitamos nos aclaren nuestras dudas que es además la de otros trabajadores.En dicho periódico hay un párrafo que se refiere al incremento salarial en los trabajadores que cobran según el pago por resultados y dice textualmente..´´´Los sistemas de pagos por resultados se mantienen como está establecido,siempre que se garantice el cumplimiento de lo normado en el reglamento que ampara el mismo y se cumplan los indicadores condicionantes y formadores *sobre la base del nuevo salario*´´,nuestra empresa se encuentra en perfeccionamiento empresarial,y necesitamos aclarar si el nuevo incremento salarial incluye a los trabajadores de farmacia,considerando que brindamos también gran vitalidad al sector,así como un aporte a la economía del país con la exportación de nuestros servicios. En espera de su cordial atención y respuesta,atentamente,trabajadores de farmacia

mercy dijo:

414

27 de marzo de 2014

11:47:02


soy trabajadora de la salud desde el año 1989 quede disponible en 2010 y ahora me incorpore de nuevo a salud para poder retirarme tengo 32 años de trabajo pero ahora cumplo la edad para poderme retirar por el periodo de transito para mi no habra beneficio

la barbi dijo:

415

27 de marzo de 2014

12:10:27


trabajo en secretaria docente de ciencias medicas en sancti spiritus y necesito saber si hay aumento para nosotras me desempeño como tec,b en gest. universitaria por fa respuesta saludos y viva fidel

Yusleidis Carmouze dijo:

416

27 de marzo de 2014

12:25:31


A propósito del aumento salarial y las respuestas emitidas por algunos de nuestros representantes en el Ministerio de Salud Pública a esta trabajadora le asaltan varias dudas que desea socializar con ustedes y a las que me gustaría se le prestaran atención, porque además es el sentir de mis compañeros de trabajo. El General de Ejército y presidente de la República Raúl Castro Ruz en el discurso de clausura del Congreso de la CTC dio a conocer que el sector de la salud sería beneficiado con un aumento salarial y para esto utilizó el término servicios médicos, no aclaró en ningún momento asistencia médica. También refirió que era conocido el aporte económico que este sector está realizando a la economía del país. Entonces en escrito publicado en el Granma del sábado 22 de marzo la Dra. Ileana Morales explica en respuesta a la interrogante sobre el aumento a los trabajadores de las ciencias médicas que solo sería para los profesionales formados por el sector y aclara médicos y estomatólogos. A su vez el Dr. Marcos del Risco explica que el resto de los profesionales que laboran en las Universidades Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superior. Estas respuestas me crean otras interrogantes. ¿Las Licenciadas en enfermería, los tecnólogos, los psicólogos de la salud, los defectólogos, que fuimos formados a partir del técnico medio en psicometría de la salud mediante el convenio salud- educación que también trabajamos en las universidades no somos profesionales formados por el sector? ¿Los que laboramos en las Universidades no somos trabajadores del Ministerio de Salud Pública? Si como se expresa nos pagan por escalas pertenecientes al Ministerio de Educación Superior ¿Por qué entonces no se nos paga todo lo que el MES le retribuye a sus profesores como por ejemplo la escala según la evaluación del desempeño y la perteneciente a lo que cobran los profesores principales? Pero independientemente de esas cosas es importante tener en cuenta que el 90% de los profesionales que laboramos en estas instituciones docentes procedemos de la asistencia por necesidad de servicio del sector para la importante tarea de formar profesionales, porque las universidades no funcionan solo con médicos y estomatólogos. De igual forma el resto de los profesionales que antes mencioné también prestamos colaboración médica y el fruto de esta no es para el Ministerio de Educación Superior. Considero que se ha sido poco justo en el análisis, los profesionales que laboran en la asistencia nacen en las Universidades Médicas, somos el primer eslabón de este Ministerio. No entiendo por que se nos valora tan poco para este aumento cuando en realidad siempre se nos dice que de nosotros depende la formación de profesionales del sector. Al final estamos creando una diferencia dentro del mismo sector con una minoría que no creo que represente tanto gasto económico como para no ser beneficiados con el aumento. Siempre hemos abogado por que no existan diferencias entre la docencia y la asistencia y esta medida las está creando. Espero encarecidamente que estas reflexiones no se queden sin respuestas Sin más

Maria Eugenia Triana Mantilla dijo:

417

27 de marzo de 2014

13:30:30


Es una grata alegria saber que por fin es reconocido el esfuerzo y la abnegacion de los trabajadores del MINSAP, pero tenemos algunas interrogantes. Soy Lic. en Bioquímica y llevo trabajando en el sector desde el año 1976, pero desde el año 1982 ocupo plaza de investigadora. Actualmente y desde 1995 ocupo la plaza de investigador titula y pregunto: Cual es la situacion de los licenciados que trabajan en salud publica y ocupan plaza de investigador?, Uds. me pueden aclarar esta duda. Gracias anticipadas Lic. Maria Eugenia Triana psd podrian pasarme la respuesta a mi correo electronico

leye dijo:

418

27 de marzo de 2014

13:38:44


hola tenemos una duda pues nosotros somos trabajadores de electromedicina y tenemos el comedor autofinanciado y queremos saber como quedaria la plaza del cocinero si tiene alguna modificaion gracias

leye dijo:

419

27 de marzo de 2014

14:28:54


por favor necesitamos saber si ya no estan dando respuesta a las inquietudes los profecionales o lo envian a la direccion de correo gracias

Ana Iris Pang Peregrin dijo:

420

27 de marzo de 2014

15:24:49


Buenas tardes yo soy colaboradora en Venezuela Licenciada en Farmacia y al leer este articulo no a parecen los licenciados y tecnologos de distintas especialidades por favor en que categoria de las presentadas aqui pertenecemos sin mas revolucionariamente Ana Iris Pang Peregrin Es inquietud de todos los licenciados y tecnologos