ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ADONYS dijo:

381

25 de marzo de 2014

10:35:56


Buenos dias: soy licenciado en imagenologia del policlinico Juan Navarro de la provincia Pinar del rio municipio sandino, y me siento muy contento con la noticia ya que me encuentro en venezuela cumpliendo mision y quisiera saber si a los licenciados que devengan salarios como tecenicos medios se le va a aumentar como licenciados que somos o seguiremos devengando el salario como tecnico medio. saludos Lic. adonys perez miarnda espero respuesta

yo dijo:

382

25 de marzo de 2014

13:07:35


necesito saber si en el aumento salarial al sector de la salud se tendrá en cuenta los años de trabajo en el mismo que excede aproximadamente 31 años y a cuanto ascendería la cifra, gracias anticipadas por la atención que puedan brindarme.

Lic. Mireilys Rollán Pino dijo:

383

25 de marzo de 2014

13:42:07


Yo me alegro mucho de esta decición pero como mis compañeros que prestamos servicios pido que se revise porque cometemos el error de dejar fuera de este aumento a los profersores que tanto aportan a la salud en nuestras instituciones y que se nos está pidiendo cada día más esfuerzo, sin idiomas no habría colaboraciones en lugares como Catar, Guyana ni Brazil. Sin historia y filosofía no s eacresitarían nuestras Universidades, sin extensión universitaria no habría reforzamiento de valores ni trabajo político ideológico. Ahora no somos parte del sector de la salud pero pagamos por este sindicato, asistimos a susuactividades y cumplimos misiones en otras instituciones de salud del mundo. definitivamente no es justo.

Damaris Padilla Labrada dijo:

384

25 de marzo de 2014

13:44:28


Creo muy justo el aumento de salario al personal propio de salud , pero que disgusto tenemos los que hace mas de 30 años estamos formando generaciones de Médicos , Estomatólogos , tecnólogos ,enfermeros y además pagamos la seguridad social por el ministerio de salud publica ya que el MES de donde se dice pertenecemos no se la cobra a sus trabajadores , participamos en pesquisas , cumplimos misiones para formar profesionales de la salud en otros continentes , preparamos idiomáticamente al personal que va a cumplir misión a otros países, hacemos tribunales para evaluarlos y así vayan con la calidad requerida Ahí, si somos de salud publica para eso si nos tienen en cuenta . para lo demás pertenecemos al MES . déjenme decirle que esto ha creado un malestar general un descontento e insatisfacción que deben entrar a analizar las autoridades pertinentes .ya que dentro de la facultad de ciencias medicas hay profesionales que dentro de un mismo departamento con la misma carga docente (e incluso mas ), las mismas responsabilidades van a tener menores ingresos que los otros eso sin contar que cuando el MES subió el salario solo os beneficiamos con 60 pesos lo cual es irrisorio para la cifra que van a subir a los médicos y personal de la salud.

Geidy Magela dijo:

385

25 de marzo de 2014

13:59:16


Estoy muy contenta con el cambio pienso que no los merecemos porque los médicos cubanos en estos momentos constituyen una de las principales fuentes de ingreso en el país además de su gran sacrificio al dejar su patria y familia para servir a un pueblo hermano FELICIDADES, NUESTRO PAÍS AVANZA!!!!!!!!!

Olga Lidia dijo:

386

25 de marzo de 2014

14:43:51


En el caso de los Tecnologos de la salud que son formados por el sector y los mismos no son medicos ni estomatologos , y laboran en las Universidades de Ciencias Medicas ¿no se encuentran dentro del personal acreedor del incremento salarial?

Eliseydis Leyva dijo:

387

25 de marzo de 2014

14:49:58


A: Dr. Marcos del Risco Soy Tecnològo de la salud,Profesor en la Universidad de ciencias Medicas de Sancti Spiritus y leyendo el Granma del 22 del presente mes, me salta la duda.¿estoy involucrado en el incremento salarial como docente?

arisleidys dijo:

388

25 de marzo de 2014

14:58:44


Que buenos , ellos se lo merecen ,pero creo que los tecnologos licenciados tambien , en si todos lo de el sector de salud , porque de una marena u otra le servimos al pais , me siento muy orgullosa y contenta con esto porque creo que tenemos derechos ok

gladis Mercedes masso dijo:

389

25 de marzo de 2014

15:07:12


Alos licenciado aunque no ocupen plaza de licenciado , deben de pagarse como licenciados , porque som,os del sector y de una forma u otra colaboramos y apoyamos al pais

rivera dijo:

390

25 de marzo de 2014

15:57:17


soy graduada de gis trabajo en una biblioteca en la filial de ciencias medicas y ocupo la plaza de tecnico en informacion y bibliotecologia necesito saber si yo recibire, incremento salarial pues cuando en el centro llego el aumento del MES aun no estaba graduada espero que el DR Marcos del Risco o la DRA Ileana me haga el favor de explicarme pues como yo hay varios compañeron en la misma situacion saludos rivera

perez gomez dijo:

391

25 de marzo de 2014

16:01:43


soy graduada de Administracion y Economia laboro en filial de ciencias medicas en provincia sancti spiirtus ocupo plaza de tecnico. Tengo dudas que no estoy incluida en la resolucion 13 que avala a los propios de la salud saludos idania

Alennis Espinosa Corrales dijo:

392

25 de marzo de 2014

16:27:45


Es una realidad que los médicos se lo merecen , pero también hay que tener cuidado con los productos que venden en la calle no vaya a ser que aumenten y ellos tienen que comprender que no a todos le han aumentado el salario.

Frank dijo:

393

25 de marzo de 2014

18:02:42


Por favor aclarar bien las universidades medicas si los graduados universitarios en salud no se nos aumenta el salario, es decir teconologos psicologos o enfermeros

Josefa dijo:

394

25 de marzo de 2014

19:45:22


No entiendo lo del salario basico de una enfermera de nivel superior porque en el centro donde yo laboro es de 315 y no de 487 ademas solo hacemos 8 guardias al mes y no 12

himia dijo:

395

25 de marzo de 2014

21:04:03


soy enfermera profesora de farmacologia de la facultad de enfermeria en la cuidad de santiago de cuba especialista de farmacologia se nos informo que no estabamos incluido en el aumento pregunto es cierto o no?

Rilde dijo:

396

26 de marzo de 2014

08:42:23


Buenos días.Gracias al consejo de ministros por el reconocimiento a los trabajadores del sector de salud.pero necesitamos saber como va ser el pago de los Licenciados en Tecnologías de la Salud que ocupan plaza de tecnicos en el caso de los lic. en administracion y economia que trabajan en el area de economia y todas las plazas que existen son de tecnico,es bueno hacer una revicion en este sentido,por que no puede ser posible que seamos licenciado. y se nos siga pagando como técnico,cuando en el area de economia para ocupar plaza no se exige la licenciatura.Gracias.

Esperanza Cuesta Garcia dijo:

397

26 de marzo de 2014

09:48:58


Muy bueno, se merecian dicho incremento, es un sector muy importante, aporta mucho y no tenian tal reconocimiento. Hay algo que no entiendo repecto al pago de la nocturnidad o las guardias que cada 6 dias le corresponde a los medicos. Por ejemplo un medico entra de guardia dias entre semana de 4:00 pm hasta las 8:00am del siguiente dia y debe estar en su consultorio, los sabado y domingo entra a las 8:00am hasta las 8:00am del siguiente dia y si es lunes para el consultorio (son 24 horas de guardia), solo se le pagara o se le paga de 7:00pm hasta las 7:00am. Pues es algo a considerar en estos casos. Mo obstante bueno y aplausos para el incremento. Se lo merecian.

lazaro dijo:

398

26 de marzo de 2014

10:08:31


Gracias le damos a la Revolución y sus lideres por beneficiarnos una vez más por nuestros esfuerzos, confien en nosotros que nunca los defraudaremos, saludos revolucionarios desde la hermana República de Brasil donde estoy cumpliendo misión actualmente.

Noraima dijo:

399

26 de marzo de 2014

10:14:19


Mis más cordiales saludos para todos. Mi inquietud es la siguiente: Soy trabajadora de la Universidad de Ciências Médicas de Holguín, en estos momento me encuentro cumpliendo misión en la República de Angola, en el Programa de Formación de Parteras, soy Licenciada en Enfermería y Especialista de Enfermería Comunitaria, quisiera saber si el aumento como especialista también nos corresponde. Quisiera saber del aumento en CUC, si se nos duplicara tambien. Revolucionariamente desde Angola Noraima.

MAYDELIS dijo:

400

26 de marzo de 2014

11:55:33


se plantea en la información que a los trabajadores que están de misión en Venezuela, en otros países del PIS y en Misión Milagro, recibirán incremento en la tarjeta (el doble), pero los trabajadors que están en Bolivia en la Misión Milagro no tienen tarjeta, no reciben nada hasta ahora, ¿ellos están incluidos o no?, ¿y será al final de la misión si es que están incluidos?, por favor, respóndanme eso. Y agradecida de antemano por la atención, saludos, y expreso además mi agradecimiento al Estado cubano por este estímulo tan grande a todos los trabajadores del Sector.