ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AMARGURA dijo:

461

3 de abril de 2014

13:58:23


MALACARA NO TE PREOCUPES QUE LO TUYO ES TARDE PERO SEGURO ,NOSOTROS LOS TECNICOS ALGUNOS DE CIENCIAS MEDICAS NI EL SOL NOS DA FELICIDADES PARA TI. AL MENOS EL TUYO LLEGARA LAS SORPRESA SON MEJORES.

Felix hernnadez dijo:

462

3 de abril de 2014

15:06:16


En la edicion del dia 2 de abril se publico un articulo con el titulo nuevas respuestas sobre el incremento de salario en salud donde el doctor marcos del risco plantea que los colaboradores que cumplimos mision en angola como somos mision compensada no tendremos aumento salarial en dicha mision y que el sistema de pago seguira como hasta ahora, creo que al doctor se le olvido que al quedar eliminada la carta de autorizo a la compra de un vehiculo bien conocido por todos, desaparecio la condicion de compensada para esta mision, por tanto creo injusto no se aumente nuestro salario en CUC

irma dijo:

463

3 de abril de 2014

17:35:08


es mi inquietud trabajo en una universidad de ciencias medicas, soy graduada de tecnico en administracion de salud graduada en la filial de ciencias medicas o politecnico de la salud en aquel entonces quisiera saber si no tengo derecho al aumento salarial siendo tecnico graduado por la salud

Dalida dijo:

464

4 de abril de 2014

11:18:04


rabajo en la Empresa de Farmacias y Ópticas Sancti Spiritus mi inquietud está referida al incremento salarial de salud. En el periódico Granma en la primera edición referente al tema se planteaba que el incremento era para todos los trabajadores de salud y en la segunda edición excluye algunos trbajadores de Farmacia. Estamos preocupados porque en el periódico Granma del día 2 de abril plantean que los profesionales que no son formados por el sector y trabajan en el sistema empresarial como los Licenciados en Ciencias Farmacéuticas que ocupamos las mismas plazas que los tecnólogos de la salud perfil servicios farmacéuticos no vamos a cobrar el incremento salarial porque no estudiamos en una institución de Ciencias Médicas y ocupamos las mismas plazas. No entendemos que dos profesionales que realizan el mismo trabajo ( la producción y comercialización de los medicamentos).y son de nivel superior uno cobre el incremento y el otro no. Como se explica que dentro de la misma empresa de farmacia y óptica algunos se rigan por el nuevo incremento de salario y otros trabajadores no.Además debemos agregar que al derogar la resolución 13 se afectará nuestro salario actual. La duda es: realmente a que sector pertenece la Empresa de farmacia y óptica. Por favor esperamos su respuesta. Gracias

Tania dijo:

465

4 de abril de 2014

14:40:45


Sancti Spíritus ,4 de abril del 2014 Año 56 de la revolución. Los Licenciados en Ciencias Farmacéuticas del Capítulo de la Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas de Sancti Spíritus. Reflejamos nuestra inconformidad, porque según el artículo publicado por el periódico Gramma el día 2 de abril del 2014.Los Licenciados en Ciencias Farmacéuticas que trabajamos en la Empresa de Farmacias y Ópticas no seremos beneficiados con el incremento salarial para los trabajadores de la salud. Estamos preocupados , porque nos plantean que los Licenciados en Ciencias Farmacéuticas que ocupamos las mismas plazas que los tecnólogos de la salud ,perfil servicios farmacéuticos no vamos a recibir el incremento salarial, porque no fuimos formados en una institución de Ciencias Médicas y ocupamos las mismas plazas y somos los profesionales que hemos contribuido a lo largo de estos años, a la formación de estos Técnicos en farmacia como tecnólogos de la salud ,perfil servicios farmacéuticos .Dando siempre el plazo al frente a las tareas asignadas por esta revolución. Es inconcebible que dos profesionales, que desempeñan el mismo trabajo y los dos son de nivel superior, uno cobre el incremento y el otro no., si ambos trabajan en función del desarrollo del sistema de salud cubana e incluso a nivel internacional. Somos un profesional altamente calificado y capacitado, por lo cual, nos sentimos subestimados y rechazados por esta exclusión. Si día a día trabajamos y ponemos todo nuestro empeño por glorificar la salud cubana. Por qué no se nos va a tener en cuenta. Pues es la dirección del país quien se encarga de realizar los planes de estudios, para cada carrera y la nuestra pertenece a las Ciencias Farmacéuticas, que se estudia en la Universidades como: Santa Clara, Santiago de Cuba y Habana, por decisión del propio país. A consideración nuestra son aspectos a tener en cuenta. En espera de su pronta respuesta, atentamente: Licenciados en Ciencias Farmacéuticas del Capítulo de la Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas Sancti Spiritus.

irma dijo:

466

4 de abril de 2014

16:57:08


mi inquietud es que mande mi preocupacion sobre lo siguiente ,soy graduada de tec.Med en administracion de salud. trabajo en una universidad cienias medicas sancti spiritus , y por que si soy graduada de la salud no puedo recibir el aumento quisiera al menos una respuesta por esta via, saludos espero se me de una respuesta al respecto.

Yonielis dijo:

467

4 de abril de 2014

17:10:14


Cro. Antelo Hunt: Muy buena su apreciación y estoy totalmente de acuerdo con usted, es lógico que se pague por el nivel de especialización que cada quien tiene, este aumento salarial tiene que ser reconocido pues es verdad que se ha logrado lo que muchas personas del sector estábamos aclamando hace muchos años, pero también tiene sus lagunas, y muy profundas por cierto, algunas de ellas usted muy bien lo ha expuesto en su comentario, pero hay muchas más...por ejemplo, 1.- el pago de la nocturnidad por estar laborando de guardia médica: es cierto que el día de la guardia se acostumbra a trabajar media jornada y después vas a la casa de 12 del dia a 4 de la tarde que entras a la guardia y que al otro día te vas a las 12 del día y descanzas la tarde con lo que se te pagan 8 horas de trabajo no realizado y se te pagan 7 horas de nocturnidad por estar de guardia, pero pregunto y el resto de las horas que trabajas estando de guardia y no se te pagan ??...por poner unos números entramos a las 4 de la tarde y hasta las 11 de la noche estamos trabajando de gratis, o sea que ya pagamos por esas 8 horas que nos pagan sin trabajar por pre y postguardia, pero el kit de la cosa está en los sábados y domingos que nos pagan la nocturnidad por igual cantidad de dinero sin embargo la guardia del sábado es de 20 horas y las del domingo de 24 horas que en el primer caso tenemos 12 horas y en el segundo 16 horas trabajando de gratis, creo que esto es algo para analizar...2.- otra arista no limada en este incremento salarial es la igualdad que se hace de todos los médicos y estomatólogos sin tener en cuenta el lugar donde trabajan, algo al respecto comentó usted pero en relación a los escenarios que cuentan con docencia, pero yo me refiero a que no es lo mismo un médico especialista de primer grado en MGI a un médico especialista de primer grado en cirugía general, o en cualquier otra especialidad, sin embargo cobran los mismo, como tampoco es lo mismo un especialista en una especialidad digamos medicina interna, pediatría o ginecobstetricia que labora en un policlínico a un médico igualmente especialista en esas especialidades que labora en un hospital, y mucho menos es lo mismo un especialista en determinada especialidad que labora en un hospital municipal sin presión asistencial a un especialista en igual materia que trabaja en un hospital provincial o en un instituto especializado, digamos el neurológico, el oncológico, etc....creo que la igualdad no rige el principio del socialismo de a cada quien según su trabajo....3.- otro tema medular es la antiguedad pues no es lo mismo un especialista de primer grado con muchos años de experiencia a un especialista de primer grado recien graduado, sin embargo se igualaron los salarios, estos, creo que son temas que se obviaron y que deben ser analizados sin falta para que cada quien se sienta recompenzado por su aporte y se estimule el trabajo y los deseos de superación de los profesionales, eso sin mencionar a) por qué no se aumentó el salario de los médicos docentes que realizan su funcion en aulas de nuestras universidades médicas o de los trabajadores no propios que tambien imparten esas clases en nuestras aulas, si al final, cada vez que viene una visita de salud lo miden con el mismo cm que a los propios, b) por qué no se pagan condiciones especiales de trabajo para los médicos cuando se les paga a los enfermeros, ej...yo trabajaba en el SIUM y se le pagaba al enfermero peligrosidad, nocturnidad, traslado de paciente y 50 pesos por pertenecer al SIUM y a mi nada de esto se me pagaba...creo sinceramente que debemos aplaudir el paso que esta dando la revolucion por ponernos en el lugar que merecemos pero no debemos de dejarnos deslumbrar por estos pasos y dejar de reclamar la justicia y la equidad acorde a los principios de nuestra revolución y como siempre nos ha enseñado nuestro lider histórico Fidel y no dejar de tener presente que el mayor peso de nuestra economía lo está teniendo precisamente el sector de la salud...gracias Dr. Yonielis Rivero Nóbrega Esp. Primer Grado en Medicina General Integral y Medicina Intensiva y Emergencias

José Carlos dijo:

468

5 de abril de 2014

11:47:44


Aunque ya es conocido por muchos compañeros sobre el sistema de pagos al sector de la salud, existen muchas dudas, a mi juicio sobre todo en relación a el pago de la guardia que solo se pagan las horas de nocturnidad y el resto de las horas que no son nocturnas y el personal se encuentra laborando, no percibe remuneración. Esto ademas que no está contemplado en este nuevo sistema salarial, entiendo que es una violación a nuestra constitución que se rige en principio socialista de distribución y hace mucho tiempo que el compañero Raúl, nuestro presidente, llamó a hacer valer la carta magna en todo sentido, además de eliminar aquella frase de trabajo voluntario que no resolvia ningún problema. Hemos trabajado durante mucho tiempo aportando esas horas de guardia sin recibir nada y ahora que se mejora el tratamiento salarial , no se tienen en cuenta. Entiendo que debe estudiarse esta situación. Otra problema es sobre el pago en CUC a los colaboradores que antiguamente tenian una misión compensada y que perdió esa condición al, por la misma politica del país, desaparecer la venta priorizada de autos a los mismos al término de la misión. En estos momentos no existen misiones compensadas y entiendo se les debe dar el mismo tratamiento que al resto de los compañeros de otras misiones, pues al final el pago de aquellas siempre será superior a las supuestamente compensadas y esto afectaría , incluso a las nuevas solicitudes en nuestro país para acudir a estos países, debilitando la misión en ellos. Es otro aspecto a pensar y analizar por ustedes. Muchas gracias.

Carlos Cruz dijo:

469

6 de abril de 2014

13:17:43


Los médicos es verdad tienen un trabajo muy humanitario aunque muchos no atienden a la población como esta se merece, en general merecen ese aumento de salario pero y que hay con los miles colaboradores cubanos que aportan millones de Dólares o Euros a la economía nacional a expensas de recibir en mayoría de los casos menos del cincuenta porciento del salario que reciben ya que el resto lo reciben las instituciones Cubanas por las que son contratados y que tienen gastos mínimos en ello ya que pasajes etc. son pago por los países donde realizan sus funciones, eso debe analizarse al igual que la suspensión de ventas de carros o ventas a altos precios a médicos y colaboradores,cuando esos carros son la mayoría reparados y comprados por el estado cubano ya de segunda mano que han amortizado su costo varias veces en turismo etc. El aumento de salario debe ser a todos los trabajadores si es que se quiere incremento de producción y con ello levantar la economía del país, pagando a cada cual según su trabajo y producción, cosa que nunca en Cuba no se ha realizado y es uno de los principales Lemas de un Régimen Socialista. Solicito pasar este mensaje al Consejo de Estado o Comité Central del PCC. Cordiales saludos. C. Cruz.

Carlos Cruz dijo:

470

6 de abril de 2014

13:31:46


Lo de los médicos y otros del MINSAP está bien, se merecen el aumento del salario aunque muchos no por el trato que dan a la población cubana, esperemos con estos nuevos salarios la mejoren . Pero que hay con el resto de profesionales y trabajadores en general. Si se quiere un salto en la economía del país debe pagarse según su trabajo y productividad, cosa que en Cuba nunca se ha hecho y es uno de los requisitos indispensable en un régimen socialista que quiera tener desarrollo social, industrial y en todos las ramas de la economía y la sociedad.

Carlos Cruz dijo:

471

6 de abril de 2014

14:10:29


Otro mensaje sobre el salario. En el caso de los trabajadores de la salud toma como una de las causas del aumento salarial que es la principal vía de entrada de divisas a Cuba. Porque no se piensa que lo que hay que desarrollar es la economía de Cuba desde sus propios recursos, y coger como ejemplo a Alemania que en 1948, estableció salario por productividad y responsabilidad e impuso una reforma salarial a trabajadores en general con énfasis en los profesores universitarios considerándolos como la principal fuerza de formación de técnicos y profesionales para el desarrollo agro industrial nacional. Y aunque tuvo ayuda del exterior la reforma salarial fue la principal causa por la que después de la destrucción por la guerra en 1945, a los 7 años ya en 1954 era la séptima potencia mundial y hoy día está entre la primeras del mundo y la primera de Europa.

Reider Calzadilla Dieguez dijo:

472

7 de abril de 2014

09:47:44


Hola existe una duda y quisiera que me la explicaran respecto al salario actual de los enfermeros superiores que no es lo que se está efectuando en nuestra unidad de salud. Por poner un ejemplo verídico en mí persona Mi salario básico es de 315 pesos como enfermero superior y no de 487 pesos. Busque información con el jefe de personal y me verificó que era la primera cifra que lo que habían escrito en el periódico había que investigarlo bien. En la actualidad me encuentro prestando servicio como enfermero superior en una sala de terapia intensiva en la Habana. Saludos y espero que me expliquen bien.

anabelc dijo:

473

7 de abril de 2014

14:11:58


Estoy preocupada por los docentes que son la mayoria que estamos ens universidades y estamos un poco descontentos,pues el nivel de vida y los pagos por categorias docentes ,de un doctor en ciencias con respecto a un master ,no creo sean los mas correctos y la universidad medica tambien los necesita como academicos y nos gusta estar en ella y que se nos respete ,pues los eventos son autogestionados y son caros ,imaginece una formacion doctoral

BORROTO dijo:

474

7 de abril de 2014

14:39:48


MUY BUENAS TARDE: Por favor necesito una respuesta contundente de los especialista, yo sigo con la duda, preocupada y ocupada con el problema del salario de mi centro UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS ósea tengo la seguridad de q en las universidades de Ciencias Medicas cuando le han facilitado a un trabajador algún reconocimiento lo han hecho en general lo mismo al médico, estomatólogo, enfermera, tecnología en conclusiones todos los trabajadores han sido beneficiado por encima de todas condiciones. Ahora bien el último aumento de salario que se hiso en la universidad no se le dio a los Técnico no propios solamente todos los trabajadores fueron beneficiado con lo mismo, le aumentaron al propio de la salud, al médico, estomatólogo etc.… a todos sin excluir a nadie entonces me pregunto y ahora se les hace un aumento salarial a unos que son los propios de la salud y a los demás no propio no, ¡!!Qué cosa tan grande!!! y los demás que compartimos hasta el mismo contenido de trabajo ,matutinos, trabajos productivos desfiles . En qué situación están los demás trabajadores que ahora no se tienen en cuenta y que aportan tanto como los demás. Entendemos los propios de la salud que cojan lo que corresponda por ser formado por la misma, los demás que sean como los de los hospitales y otros centro que si se tienen en cuenta para estos. Cuando se realiza una actividad es para todos o para nadie y quiero decirle que soy secretaria de una sección sindical donde ya existe una mala opinión por las razones que ya explique anteriormente ahora me dicen que si son del mes no realizan mas actividades convocada por la salud q van a esperar que el mes las convoque pero que realidad esta que por el MES ni tan siquiera se sabían que pertenecían a él , pero bueno hay que seguir parece con estas incongruencias porque nadie ha explicado esta controversia tal y como la explico. SOLO PARA ESTE BENEFICIO SALARIAL ES QUE NO SE TUVIERON EN CUENTA UN % DE TRABAJADORES DEL MISMO CENTRO DE TRABAJO QUE NO ES LO MISMO UN CENTRO COMPLETO QUE POR DIFENCIAL EN UNO MISMO UNO DE OTROS. GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD FELICIDADES A TODOS LOS AFORTUNADOS Y A TODOS LOS QUE POR SUERTE LA MITAD DE LOS TRABAJADORES DE LAS CIENCIAS MEDICA COGEN, Y DESGRACIA PARA LOS DEMAS SALUDOS. RAUL EN SU EXTRAORDINARIO, MARAVILLOSO Y SINCERO DISCURSO DIJO: BIENESTAR PARA TODOS LOS DEL SECTOR DE LA SALUD , AL PARECER NO FUE PRECISO AL MENCIONAR ESAS PALABRAS Y LO ESCUCHAMOS Y NO INTERPPRETAMOS A NUESTRA MANERA DE VER Y COMO LO DIJO GENERALIZADO NO HISO ESPECIFICACIONES , LO UNICO ES QUE TODOS LOS CENTROS HAN SIDO INCLUIDOS TODOS SUS TRABAJADORES MENOS LA UNIVERSIDADES DE LAS CIENCIAS MEDICAS QUE CON ESE BENEFICIO HAN CREADO DISGUSTO POR LAS DIFERENCIAS DE UNOS TRABAJADORES A OTROS TRATAREMOS DE CONVIVIR BAJO EL MISMO CAMBIO DE DIFERENCIA SALUDOS Y ESTAMOS CON FIDEL CON NUESTRA REVOLUCION Y QUE NO LO DUDE NADIE PERO LO QUE SE NECESITA ES COORDINAR TODO LO QUE PUEDE SER CAMBIADO Y QUE NO AFECTE AL SER HUMANO QUE TAN DEBIL ES CON SUS SENTIMIENTO SOBRE ESTA CUBA LIBRE . UNA VEZ MAS GRACIAS Y ESPERO RESPUESTA.

Ciencias Médicas de Cienfuegos dijo:

475

9 de abril de 2014

16:17:55


Creo se debe rectificar lo antes posible el tema de aumento salarial el salud en especial las UNIVERSIDADES MËDICAS que han sido excluidas, y me refiero a los mal llamados profesores no propios que sin los cuales no habrían profesionales competentes... Rectifiquen... rectificar es de sabios....

Betty dijo:

476

11 de abril de 2014

16:35:44


Soy trabajadora de una UCM, estoy feliz por el aumento de salario para los trabajadores de la salud y a la vez estamos decepcionados una gran parte de los trabajadores que no estamos formados en el Sector Salud porque no se nos contempla en ese aumento , muchos llevamos gran parte de nuestras vidas trabajando para formar profesionales de la salud, nos explican que se nos paga por la escala salarial del MES, nunca recibimos el dinero por la Universalización porque dicen que pertenecemos al MINSAP , hay una gran mayoría de los trabajadores de las UCM que han cumplido misiones que no son graduados en el Sector salud y le han aportado con su trabajo a la economía de nuestro país . Estamos muy confundidos y decepcionados, espero lean bien cada comentario y escuchen las opiniones para que no tomen decisiones precipitas que puedan arrepentirse y llegue todo esto a un final feliz donde todos tengamos un granito de arena con este aumento.

Raciel dijo:

477

12 de abril de 2014

13:14:13


no se si esta cuestión se formuló ya pero me preocupa que a Psicología un poco se le reste su valor y si fuese asi para qué los forman. Gracias

Betty dijo:

478

14 de abril de 2014

09:48:45


Buenos días, tengo otra preocupación en cuanto al aumento de salario para los graduados propios del sector salud, a los médicos se les aumentará el 100% de su salario básico y a las licenciadas en enfermería se les aumentará el 80% de su salario básico y las técnicas el 60% ,pienso que ambos hacen un trabajo arduo en la asistencia, pero la enfermera está mas tiempo con el paciente, tiene que estár al cuidado del paciente, conocer el padecimiento del paciente, aplicarle los medicamentos y estar bien clara de lo que el médico le está mandando al paciente , corre mas riesgo de contagiarse con muchas enfermedades aun aplicando bien las normas de enfermería, hay pocas enfermeras en las salas, una para 27 asistir pacientes en algunas salas, eso lo he experimentado en carne propia con mis familiares en los hospitales que por mucho que la enfermera quiera hacer se le hace difícil, espero dentro de el reordenamiento que se está haciendo piensen en eso, que hayan mas enfermeras para cubrir en las salas y se les tenga mas en cuenta con el aumento de salario.

Ymisuy85 dijo:

479

16 de abril de 2014

10:22:37


Buenas, estoy totalmente de acuerdo con carlos ponce. Pero quería hacer una pregunta, se hablo del sector de la salud pero no se habla del personal de oficina que no trabajaran la rama pero si pertenecen en papel al sector y solo veo al personal especializado.

Especialistas en Atencion social y tratamiento psicologico dijo:

480

19 de abril de 2014

10:03:00


estamos muy agradecidos del incremento salarial pero nos preocupa la gran diferencia que existe en lalario de los licenciados en el que la especialidad quedo en la escala salarial XI estando uvicados los restantes licenciados en la escala XIII, necesitamos que nos expliquen el porque de esta gran diferncia de salarios si todos trabajamos por igual y frente a pacientes ya que nos refieren en el municipio que nuestra escala se debe a no trabajar frente a estos pacientes, es una preocupacion e inconformidad que ha traido malestar en la mayoria de los trabajadores de esta especialiada, agradecemos de antemano una respuesta concreta y que sea lo mas pronto posible para que nos quite esta procuacion que tenemos. Atentamente trabajadores de la Salud