ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoandra dijo:

21

21 de marzo de 2014

08:28:12


Muy merecido el reconocimiento a el personal de salud de nuestro pais ya que constribuyen con su esfuerzo a que tengamos una buena atencion en la salud

Kenny dijo:

22

21 de marzo de 2014

08:37:06


Si claro, solo al sector de saludo, eso es obvio una estrategia para que no se vayan mas del país, pero hay sectores como la construcción, y educación que son dignos de recibir dicho aumento, creo que debería ser equitativo para todo el mundo a todos los niveles y organismos que se le haga un aumento.

chico.com dijo:

23

21 de marzo de 2014

08:38:40


Creo que si es justo el aumento pues aportan divisas y esto debe contribuir a que mejoren sus servicios aun mas.

ff dijo:

24

21 de marzo de 2014

08:39:33


POR FIN EN HORA BUENAS PARA MI LAS PERSONAS MAS SACRIFICADAS Y CON UN SALARIO QUE NO VALIA LA PENA NI TRABAJAR FELICIDADES SE LO MERECIAN DESDE HACE AÑOS

Amarilis dijo:

25

21 de marzo de 2014

08:40:10


Podemos decir que está muy buena la medida ya que son unos de los más sacrificados del país por lo que merecen el aumento y mucho más, ya que son los encargados de la salud del pueblo.

marthac dijo:

26

21 de marzo de 2014

08:40:27


hola, buenos dias , necesito saber para los tecnologos la escala salarial cual seria,

frank dijo:

27

21 de marzo de 2014

08:41:13


en hora buena para los trabajadores de la salud trabajo en una universidad de medicina y espero que los que trabajamos en la formacion de esos nuevos medicos en cualquier momento podamos disfrutar de algun toque economico que tanta falta nos hace en general a todos con este mejoramiento salarial esperamos mejore el servicio de salud en todos los sentidos y que se tomen medidas severas quien no los cumpla y me refiero a la estadia hospitalaria por parte de enfermos y acompañantes donde todos tenemos que velar por los bienes que pone el gobierno para mejorar la estadia en los mismos y que a veces no los hay pero bueno eso es tela para otro tema reitero mi alegria por esta remuneracion merecida a los trabajadores que velan por nuestro bienestar en cuanto a la salud medica se refiere

Yoe dijo:

28

21 de marzo de 2014

08:45:07


Si, buenísimo, bien merecido, pero a los docentes deberían incrementarle más ese plus al igual que las maestrías. A cada cual según su esfuerzo.

adalberto dijo:

29

21 de marzo de 2014

08:47:12


Enhorabuena, esto tenia que llega algun dia pues este sector es uno de los mas importantes, debieron haber puesto el incremento para los demas trabjadores de este sector, pues tambien juegan un papel importante en la salud

100 Km/h dijo:

30

21 de marzo de 2014

08:49:29


Al fin un cambio bastante alto en el salario de los profesionales de la salud porque el que no esta de misión tiene que apañarselas para llevar algo a la mesa de su casa despues de tantos años de estudios y sacrificios que lleva esa carrera que no es como la mayoria de los que estudian el nivel superior, esa es una carrera de estudios de largas horas en la noche leyendo, de libros que parecen interminables para despues cuando te gradues seguir estudiando pues es constante el estudio en la medicina, por lo menos ahora pueden tener un poquito mas de respiro,,no van a resolver todas las necesidades básicas como debe tener la función de salario,,,pues el salario es solo para eso para cubrir las necesidades tuyas y de tu familia no para hacerte rico,,,al menos es lo que te enseñan en economía politica o no? pero bueno al menos ya podran hacer algo mas los que no estan de mision.

Elideyvis dijo:

31

21 de marzo de 2014

08:51:20


Gracias al consejo de estado y de ministros por aprobar el aumento salarial para los trabajadores de la salud y para los q cumplimos misión en Venezuela, por aqui todos están muy contentos, gracias a la Revolución porq este es uno de sus grandes logros... seguimos en combate.

Jose M dijo:

32

21 de marzo de 2014

08:51:30


Esto es muy bueno, ahora deben de recordar que el salario solo beneficia a los trabajadores que por cierto lo merecen desde hace muchos años lo que quiero decir es que cuidado con los precios ya que éstos suelen subir por arte de magia, ellos suben fácil, pero de bajar nada parece que se congelan en la cima.

Orlando Marrero dijo:

33

21 de marzo de 2014

08:51:51


Soy medico que cumplo misión en Brasil actualmente,me satisface saber lo del aumento salarial,es justo aun mas para nuestros colegas que por alguna razón no han tenido la maravillosa experiencia de una misión y que cada día se esfuerzan por brindar atención medica a nuestro pueblo y familiares

Mayra Hernández dijo:

34

21 de marzo de 2014

08:51:51


Por qué el incremento no incluye a los Tecnólogos, gracias a ellos se realizan los diagnósticos y al igual que el resto del personal laboran directamente con el paciente. La noticia no aclara si están incluidos en este aumento los profesionales que laboran a tiempo completo en las Universidades Médicas.

Granma dijo:

35

21 de marzo de 2014

09:05:57


Especialistas del Ministerio de Salud Publica en la redacción de Granma para responder inquietudes sobre el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano. Haga su pregunta.

Marietta dijo:

36

21 de marzo de 2014

09:06:11


En la Universidad Médica trabajan como profesores licenciados en diversas materias, formando médicos y enfermeras hace más de 25 años. En otros centros de enseñanza superior estos profesionales reciben un plus que no nos pertenece por pertenecer a MINSAP. ¿Ahora tampoco nos pertenece el aumento? Los médicos no reciben Historia, Filosofía, Inglés, Informática? ¿ No somos parte de la formación de los profesionales de la salud?

jose marquez rodriguez dijo:

37

21 de marzo de 2014

09:06:16


una pregunta muy interesante que hay con los medicos de brasil,como se realizara el pago contraido en los contratos firmados con este pais ,que remuneracion tienen estos medicos al llegar a cuba si ya no cuenta con la divisa acordada en la firma del contrato con dicho pais ,o eso fue un contrato fantasma o solo fue para poder cobrarle un dinero extra a brasil o simplemente verder el producto cubano atectamente espero respuesta .

El @vatar dijo:

38

21 de marzo de 2014

09:06:36


todo esta muy bien, y es de gran merecimiento para estos guerrilleros. ¿por qué no aparece nadaq de la tecnologia de la sasud?

AIRQ dijo:

39

21 de marzo de 2014

09:07:07


Camarada Ernesto. Pero de que sirve un aumento si hay un caos de colas para comprar unas ollas arroceras, que aunque están subsidiadas a crédito por el Estado, no se consiguen. Lo justo es recibir un salario digno y luego ir al supermercado o al abasto y conseguir todo lo que necesitas. Construyamos un socialismo pragmático, como Ecuador o Brasil; no caigamos en radicalismos en la construcción de un modelo económico que genere la mayor suma de felicidad posible para el pueblo

Belkis dijo:

40

21 de marzo de 2014

09:10:24


Nos alegra mucho el aumento salarial a nuestro sector pero tenemos varias dudas que aun no aclaramos, yo soy Lic en Gestion de Información en Salud ocupando la plaza de Tecnico en Gestión universitaria y trabajo en la Universidad de Ciencias Médicas y nos preguntamos el porque no nos van a subir nada en este aumento nos explican que pertenecemos a MES pero eso es solo en el salario porque el sindicato nos lo cobra el sector de la Salud.