ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis alberto dijo:

341

22 de marzo de 2014

10:20:44


Reconocimiento a nuestra labor y a la contribución con la economía del país, muchos son los sacrificios que enfrentamos los médicos, pero siempre estamos dispuestos a dar el paso adelante, con nuestra solidaridad, humanismo y altruismo. Gracias a nuestro gobierno por tenernos presente y a nuestro pueblo por su muestra de cariño hacia nosotros.

Yoandro Pérez dijo:

342

22 de marzo de 2014

10:21:15


Los trabajadores del sector nos sentimos agradecidos por este incremento salarial que pone de manifiesto el interés de los órganos de dirección en el mejoramiento de la atención de salud a la población y a la atención al personal de salud. Gracias Cuba por tu espíritu de lucha.

javier Angel Frías atmayo dijo:

343

22 de marzo de 2014

10:53:32


Creo que quedo claro por nuestro presidente por que se le aumenta el salario al sector salud, pues nuestra economía en estos momentos esta sustentada sobre la base de la colaboración médica. Pero aun quedan dudas dentro del propio sector. No se habla del aumento al personal que trabaja directamente en la docencia ni de las categorías docentes, es decir Aquel que forma el personal de la asistencia y que ambos están estrechamente vinculados. Así como el Docente que imparte asignaturas básicas en las diferentes carreras de salud , y que su titulación no es propia del sector.

Miguel Alejandro Martinez Soler dijo:

344

22 de marzo de 2014

11:24:54


Muy buenas nuevas para todos aquellos que laboran en nuestro sector de la salud, más a los médicos, ya sean especialista o no, pues su trabajo, de curar y salvar vidas, merecen este merecido reconocimiento. Aunque me crea insatisfacción, que siendo profesionales, muchos de los que escriben sus comentarios aqui, se limiten a leer solo esta noticia y anden realizando preguntas sin sentido cuando la noticia emitida es general y por ejemplos. Para incrementar su aservo respecto al tema por favor dirijanse a esta entrevista y saciarán sus dudas al respecto. Acceso a la noticia en el mismo periodico: http://www.granma.cu/cuba/2014-03-22/el-incremento-salarial-incluye-a-todos-los-trabajadores-de-la-salud Imagino que la Gaceta o los perióidicos nacionales darán cuenta cuando se publiquen todos los beneficios para nuestro sector.

Neil Badia dijo:

345

22 de marzo de 2014

11:55:51


Señaras y señores no existe ningun renglon en el pais que aporte mas a la economia del pais que los servicios medicos, como bien dijo Raul Castro y su camara de asistentes. Haciendo matematicas si el ingreso por servicios medicos al pais es de mas de 8200000000 ( 8Mil doscientos millones de cuc) y el pago total de un año a todos los trabajadores de la salud tomando como promedio 1500 pesos a 440 mil trabajadores que se vieron envueltos en esta medida, es de 360 millones de dolares, lo que representa solo el 4.5 % de 8mil 200 millones de cuc, entonces el otro 95% de ese dinero se utiliza en otra cosa... Piensen un poquito que me parece que estan hablando que si los demas sectores. Naide produce tanto para la economia de Cuba como los SMedicos. y haciendo cuentas tambien de ese dinero un porcentaje minimo es lo que nos toca. Imaginen qque fuese por ejemplo el 20 %....

Adrian dijo:

346

22 de marzo de 2014

12:34:34


Es muy justo y por eso siempre confiamos en la Revolución. Los médicos necesitaban su aumento, es una excelente decisión, incluso al duplicar el ingreso en CUC para los que hoy cumplen mision en el exterior....Mi duda es la siguiente....Los profesionales del deporte que se encuentran en la Misión Barrio Adentro en Venezuela que también aportan lo mismo a la economía cubana y que en el hermano país de Venezuela están haciendo un fuerte trabajo social para seguir consolidando la Revolución Bolivariana, que cada dia ganan más seguidores al proceso bolivariano, que estan en cada jornada social, en cada Casa a Casa y que también son un pilar importante en este convenio Cuba-Venezuela y repito, aportan de igual manera a la economía cubana porque a estos profesionales del deporte que están prestando colaboración no se les duplica igualmente el ingreso en CUC? Apoyo cada decisión que tome la dirección de la Revolución Cubana pero hay terrenos y circunstancias en el que todo aquel que esté involucrado debe ser beneficiado.

Laudys R. dijo:

347

22 de marzo de 2014

13:48:00


Todos estamos muy contentos por esta decisión llevamos mucho tiempo anhelando esta regulación salarial y creemos q ha sido correcta. ahora hay q ver q los comerciantes y trabajadores por cuenta propia no se aprovechen de esto

lianne dijo:

348

22 de marzo de 2014

13:59:01


trabaje por 10años en hospital clinico quirurgico hermanos ameijeiras y la verdad que nunca vi algo tan saticfactorio como lo que piensan hacer, la salud publica y la educacion son unos de los sectores mas importantes del pais. aunque no reporte ingresos econmicos para el pais.

odalys dijo:

349

22 de marzo de 2014

14:00:11


Soy medico especialista q actualmente me encuentro cumpliendo mision internacionalista en Africa, Mozambique.,lo encuentro muy justo este reconocimiento hacia nosotros los trabajadores de l;a salud ,q por anos estamos ayudando a la economia de nuestro pais a sustentarse y desarrollarse y nos sentimos muy orgullosos por eso, muchas gracias a todos por pensar en nosotros,aunque tambien esperamos algunas mejorias por ak, mis saludos y felicitaciones a nuestro gobierno revolucionario

Adriàn dijo:

350

22 de marzo de 2014

14:04:26


Muy buena medida, muy necesaria, para el sector màs productivo del paìs, que es ademàs el mayor exponente de los logros sociales de la Revoluciòn. Ya lo dijo el señor Obama, Estados Unidos envìa soldados, Cuba envìa mèdicos al mundo.Ademàs, el ùnico paìs donde formar mèdicos lejos de afectar el presupuesto, lo incrementa, es el capital humano del que hablaba Fidel, son los frutos del paìs de hombres de ciencia que el sembrò. Hay que seguir avanzando, y sobre todo que este aumento no se vea afectado por subidas de precio, no es lo mismo 1000 pesos hoy que los precios estàn inflados que hace 15 años atràs.Lo veo como un paso de avance, pero hay que controlar los precios, y ver que sucede con la agricultura, que no està produciendo y comercializando en la cuantìa necesaria, y los precios son màs altos que antes.

Pedro Cabrera Delgado dijo:

351

22 de marzo de 2014

14:10:31


Soy medico , me encuentro cumpliendo mision en Venezuela , el sentir mio y de mis copañereos es que estamos muy contentos , por eso siempre confiaremos en nuestra revolucion y en sus dirigentes , solo nos queda hacer cada dia nuestro trabajo mejor tanto en nuestra patria como en el exterior . Estado Zulia Venezuela

Robier Avila Vidal dijo:

352

22 de marzo de 2014

15:25:59


Para todos los Trabajadores de Salud Pública: MUCHAS FELICIDADES, se lo merencen. Para el Consejo de Ministros: considero que esta medida de incremento salarial pudo ser extensiva para todos los trabajadores de Cuba en un menor o mayor grado de acuerdo a sus aportes a la economía, pues no solo de los ingresos de la salud vivimos, existen otros rubros exportables, producciones nacionales que sustituyen importaciones, y producciones importantes que cubren la demanda interna, que todas son de significativo valor para el producto interno bruto del país. Es cierto que Salud Pública está alcanzando indicadores relevantes cuyos esfuerzos se traducen en cifras y porcientos, pero ¿Acaso no forman parte del monto total todos los renglones y sectores de la economía nacional?. En otros tiempos, cuando el aporte de la salud apenas era considerable por no decir nulo, otros ministerios fueron los protagonistas cuyos logros se revertían en función del bien de todos, incluyendo a la salud, que aunque hoy genere importantes ingresos de igual forma incurren en considerables gastos. También es cierto que para repartir las riquezas primero hay que crearlas, pero las que tenemos, aunque sean pocas, hay que distribuirlas entre todos, a cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo. De todos modos lo considero un buen inicio aunque hasta el momento no me veo reflejado entre los beneficiados, y creo que también en su debido momento estas medidas lleguen paulatinamente a favor de todo el pueblo trabajador.

norma dijo:

353

22 de marzo de 2014

15:40:10


Aqui el Granma deja bien claro que todos los trabajadores de la salud tienen incremento salarial

Orlando Olano Guevara dijo:

354

22 de marzo de 2014

16:43:45


Marcos del Risco. Un saludo desde Las Tunas y gracias por las oportunas aclaraciones. Se nota lógico dominio. Seguro participó en el anteproyecto. Orlando Olano

Mario Caso dijo:

355

22 de marzo de 2014

17:39:28


Felicidades a todos los que trabajamos en el sector que más y más estables resultados ha tenido en los cincuenta y tantos años de Revolución. Ni en los durísimos años de los noventa se dejó de crecer en indicadores, aunque todos quisieramos no tener "las manchas que hasta el sol tiene". Nos tocaba y llegó el momento. A los que tienen insatisfacciones entre los salarios de cada uno de los del sector, deben recordar que la Medicina es mucha más vieja que las tecnologías y que el diagnóstico y el tratamiento son decisiones exclusivas del médico y el estomatólogo, cada uno en lo suyo. De eso depende el mayor porciento de éxito. De todas formas las diferencias entre cada uno también las tendrán por lo que cada uno en su rama puede haberse sacrificado en estudios de postgrado, en tiempo frente a las aulas, horas extra (no siempre contadas) y no siempre en guardias, etc.

Yaniuska navarro moreira dijo:

356

22 de marzo de 2014

19:03:05


Mis más calurosos y revoluciónario saludos,soy lincenciada en medicina física y rehabilitación,me encuentro cumpliendo misión internacionalista en la hermana república bolívariana de venezuela,se dice que a partir del día primero de junio se realizará el aumento del salario a nuestro sector,primeramente será con los médicos,enfermeras y estómamlogos,mi pregunta es..demorará mucho realizar el aumento a nosotros,en caso que sea así nos pagarán el retroactivo ??? Me despido con un gran abrazo.

Julio César Hernández López dijo:

357

22 de marzo de 2014

19:09:58


Bueno, demás está decir la falta que hacía esto, ser reconocidos, no solo moralmente, sino monetariamente, escribe un Enfermero especialista de primer grado en urgencias y emergencias, jefe de enfermería de una unidad de cuidados intensivos con 24 años de experiencia profesional, que nunca a tenido la posibilidad de salir al exterior por múltiples motivos que no valen la pena mencionar, que nunca se ha ido ni se ira de su patria por ninguna vía, porque soy CUBANO 100 %, no se vivir ni me llama la atención hacerlo en otro lugar y otras costumbres y ya voy para casi medio ciclo de vida?, hemos vivido con el reconocimiento moral muchísimos años, más bien hemos resistido y sobrevivido, ya era hora, solo que aun no me queda claro la poca diferencia entre el enfermero superior(Licenciado) y el especialista de primer grado, tomando como referencia el médico gral y el médico especialista de primer grado, para los que conocen de la materia, demás está decirles el esfuerzo para realizar la residencia de enfermería, el estudio, el mismo rigor y experiencia, entonces como se muestra en la tabla, la diferencia es absurda diría yo, enfermería es de 5 pesos? y en medicina es de 202 pesos, ésta es mi inquietud e inconformidad, se de los esfuerzos del estado y la revolución, y estoy agradecidísimo, pero es válido señalar, que enfermería, el verdadero enfermero, el que siente el dolor ajeno, el brinda cuidados grales a un paciente en coma, en peligro para la vida, el todo del paciente en una unidad de cuidados intensivos, es aquel ser humano, que está al lado del paciente las 24 hras, sin dormir, sin descansar, atento a un monitos con las constantes vitales de su paciente por más de 8 hras, es quien avisa al medico de las complicaciones, es quien mediante con la calidad de su trabajo, salva o mata a un paciente, nada, es solo una reflexión, que en mi modesta opinión creo que como dice nuestro gran colega Calviño, VALE LA PENA.

Vivian Abay Debs dijo:

358

22 de marzo de 2014

19:23:37


En la información que salió publicada en Granma refiere que los cargos de dirección en el sector de la salud, el salario se establecerá por la complejidad y responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional por el cargo, mi pregunta es: ¿ Si un médico es Director de una institución de salud, cobra por su cargo y no por su formación ?, ¿cobra igual un director de unidad de salud siendo médico no especializado , que otro que es especialista de II grado?. Esto no me queda claro y quisiera me aclararán.

Roberto Moreno Mora dijo:

359

22 de marzo de 2014

20:53:46


El artículo publicado en el periódico Granma, afirma le eliminación de pagos adicionales y no hace referencia al grado científico ( maestrías y doctores en ciencias). Pudieran acalarar esta duda, que no es solo mía, sino de muchos profesionales.

Teodoro García y Elena Cardeso dijo:

360

22 de marzo de 2014

22:16:27


Nos encontramos contentos y orgullosos una vez más con el proceso revolucionario cubano. Ante todo por la enseñanza que nos ha brindado de no defraudar nuestra patria en ningún momento que nos encontremos por difícil que sea la situación. Así como por reconocer el trabajo que brindamos, que está a la altura de los paises más desarrollados del mundo. "Gracias a ustede Fidel" desde Venezuela. Dos enfermeros de Holguín.