ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yetne dijo:

361

22 de marzo de 2014

22:43:21


Me parece brillante la idea,pero q hay de los trabajadores de salud q se encuentran brindando su apoyo solidario y dando lo mejor de si en la República Bolivariana de Venezuela q siendo trabajadores del Minsap no se les tiene en cuenta para este aumento como es posible q existan estas diferencias en la misma rama,soy la coordinadora del Programa Buen Vivir para el Diabético,soy Lic. en Enfermería. ¿Es posible que esto pueda suceder?

Jose dijo:

362

23 de marzo de 2014

00:10:30


Viva Raul esto bueno espero no aumenten los precios a ver si mejora la vida

carlos dijo:

363

23 de marzo de 2014

00:24:21


estoy muy contento con el aumento soy fefe de admision y aunque no se ha especificado porque soy administrativo bienvenido ese aumento gracias al gobierno por su sabia decision carlos

Edgar Vázquez dijo:

364

23 de marzo de 2014

13:54:12


Que buena noticia, soy Medico, estuve 5 años en Venezuela, trabajé en 13 en mi querido Holguín y ahora vivo en Ecuador país de mi esposa (medico graduada en cuba) y creo que es justo y necesario espero que mis colegas puedan mejorar el nivel de vida, mejorable aún pero sin dudas se agradece este aumento...

Tony dijo:

365

23 de marzo de 2014

14:41:15


Bueno ya era hora que les aumentaran el sueldo

delsi dijo:

366

23 de marzo de 2014

16:13:15


Gracias a nuestra revolucion por tener tantos privilegios

Raiza Rodriguez Milan dijo:

367

23 de marzo de 2014

21:17:28


En este momento me encuentro cumpliendo mision en venezuela muy contenta sobre el aumento ,mi preocupacion es que cuando sali en 2012 a cumplir con la mision en comendada se realiso el reordenamiento y fui entre 4 y nos quedamos 2 compañeros seleccionado idonio para el cargo cuando fui de vacaciones y visite mi centro de trabajo veo que las plazas que en aquel momento se habian eliminado estaban de nuevo cubiertas y se me habia dicho que cuando regresara yo retornaba a mi plaza y en esas vacaciones me comentaron que perdia la plaza mi categoria es de dirigente y soy licenciada en administracion y economia que me gradue y nunca se me pago la licenciatura que estoy graduada desde julio del 2011 ahora plantea el compañero murrillo que tenemos derecho a que se nos guarde la plaza en mi caso que la categoria es de dirigente se me guarda la plaza soy Raiza Rodriguez de la provincia de camaguey mi centro de trabajo es la Base Territorial de servicios antiguamente SIUM

jorge valdes dijo:

368

23 de marzo de 2014

21:39:25


En el caso de los demas colaboradores que estamos aqui en Venezuela que somos mèdicos y enfermeras que pertenenecemos al programa de Heberprot-p , existe alguna modificacion salarial para nosotros o nos mantenemos con el mismo salario de hace algunos años atras . me refiero al pago como colaborador .

ana tamayo dijo:

369

23 de marzo de 2014

22:01:40


en hora buena, muy mrecido el aumento salarial alos trabajadores de la salud. como bien expreso Raul Castro en la clausura del congreso. se le aumentara el salario a los medicos, pues son los que estan ingrasando divisas al pais. mi pregunta. y DEPORTE ????, cuantos colaboradores de la mision deportiva nos encontramos por el mundo brindado nuestro servicio, aportando divisas a nuestro pais, arriesgando, las mismas cosas que estos exelentes medicos. porque no se nos tiene en cuenta si estamos aportando al igual que ellos.

puro ivan morales dijo:

370

24 de marzo de 2014

07:32:33


Gracias por el reconocimiento para todos los trabajadores de la salud, nuestro grano de arena para la Economía cubana, ahora tiene el reconocimiento salarial, hemos recibido muchos, pero este era necesario.

Pedro Artiles González dijo:

371

24 de marzo de 2014

10:03:36


Consideró muy positivo que se le aumente a los trabajadores del sector de la salud, por lo beneficios económicos y sociales que están aportando al país, pero existen un grupo de trabajadores que se nos está excluyendo, independientemente de que ya el sector educacional le aumentará el salario, pero estimo que es hora de que a los profesionales que trabajamos en el sector de la salud y no hemos sido formado en este sector, nos considerén de verdad de este sector. Nunca he entendido porque un profesor del Pedagógico reciba un salario superior que un profesor del sector de la salud. Además no puedo entender que personal que contribuya a la formación de recursos humanos en el sector sea excluido de esta valoración en términos justos. ¿Cómo entender que un médico recién graduado perciba un salario superior que un profesor que por más de de 30 años ha trabajado para la educación cubana ?

Lazaro Yainel dijo:

372

24 de marzo de 2014

10:39:37


estuve leyendo el escrito publicado el dia 22 , y no cumple las saticfaccion de dicho aumentos a los trabajadores de este sector, pues gracias a nosotros las universidades medicas funcionan y los medicos estomatologos enfermeras y demas tecnicos de la salud, son graduados gracias a nosotros los trabajadores de esta universidad, como nosotros no tenemos aumentos xq pertenecemos al MES, entonces a quien pertenecemos???, porque para algunas cosas que bajan del sectorial de la salud pertenecemos, para otras cosas cuando les combiene no pertenecemos...entonces como qdamos, si gracias a nosotros se pueden hacer medicos en el pais, y gracias a nosotros los profesionales de la salud entran ingresos al pais!...exijo una explicacion

Robert dijo:

373

24 de marzo de 2014

11:26:06


Ante todo felicidades por haber logrado una página actualizada y que abre la posibilidad de la perfección en el campo de la información. Parece que hay compañeros que no interpretan bien a pesar de todas las preparaciones que poseen y preguntan cosas obvias, que incluso en el artículo se explican. Es lógico que en cada centro se explicará en detalles que no son posibles hacerlos por esta vía. Lo más importante es el reconocimiento social y por supuesto implica que la calidad de nuestros servicios se eleve. El tema de los precios cae en el Salario Real que solamente se resuelve con los incrementos de la producción y la productividad como fuente de creación de riquezas reales.

URBANO MARTINS dijo:

374

24 de marzo de 2014

11:59:09


SOY UN PORTUGUÊS QUE MI QUEDO MUI CONTENTO POR TUDO ISTO PUES AS PERSONAS DE LA SALUD MERECIAN UN ABRAÇO DE PORTUGAL

barabara raymond dijo:

375

24 de marzo de 2014

13:39:35


hola buenas tardes,estoy muy emocionada con la sabia desicion del consejo de estado,mi pregunta es a cuanto ascendera el monto salarial de los tecnicos y licenciados,que tambien hacemos guardia y cumplimos con calidad todo tipo de complementarios a pacientes,en cualquier parte del mundo muchas gracias.

luisa Benitez dijo:

376

24 de marzo de 2014

13:52:24


Buenas tardes, quisiera que me explicara alguien, porque solo el aumento en CUC a los medicos en Venezuela y los demas colaboradores de otras ramas no tienen los mismos derechos, si al final se están sacrificando lejos de sus familias, arriesgando sus vidas igual, y al igual que los medicos están brindado su ayuda a esa hermana nación como es el caso de los del sectro eléctrico.

Dolores dijo:

377

24 de marzo de 2014

14:12:39


Necesito saber: Soy graduada de Gestión en la Información en Salud y trabajo en la Universidad de Ciencias Medicas si se me aumenta el salario

barbara de la caridad raymond cumba dijo:

378

24 de marzo de 2014

20:58:24


hola buenas noches, soy colaboradora de la mision medica en venezuela,me encuentro en aqui en estos precisos momentos en que nuestros representante del nivel central,junto a nuestro presidente ,han decidido realizar un profundo analisis en el que se destaca el trabajo meritorio del sector de la salud,muchos sectores han protestado,pero por nuestra poblacion dentro y fuera de nuestro pais he conocido que somos trabajadores que sabemos a la hora que debemos entrar a nuestro puestos de trabajo,pero no tenemos hora de salida con el objetivo de brindar un mejor servicio a la poblacion y asi que los mismos obtengan una mejor calidad de vida,por eso una vez mas catalogo de magnifica la idea del incremento salarial a todos los trabajadores del ejercito de las batas blanca con el nombre que nos bautizara nuestro comandante en jefe FidelCastro, de veras no tengo palabras para mostrar nuestro agradecimiento

MAVIS HECHAVARRIA dijo:

379

24 de marzo de 2014

21:09:22


SOY LICENCIADA EN ENFERMERIA HACE 22 AÑOS Y TENGO ENTENDIDO QUE MI SALARIO BASICO ES DE 315.OO,PERO AL VER LA ESCALA SALARIAL ME DOY CUENTA QUE NO ESTOY EN NINGUNA, NI AL MENOS EN LA CATEGORIA DE ENFERMERA BASICA, QUISIERA SE ME INFORMARA ACERCA DE ESTO PORQUE CREO QUE DE AHI DEPENDE MI AUMENTO SALARIAL, POR FAVOR SI ES POSIBLE RESPONDER A MI CORREO.

Fernando dijo:

380

25 de marzo de 2014

09:31:32


Trabajo en la Facultad de Tecnología de la Salud de Holguín, en el Granma la compañera Ileana plantea, que en las facultades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales formados por el sector, pero entre paréntesis señala médicos y estomatólogos. Pregunto si los Tecnólogos y personal de Enfermería de estos centros no son formados por el sector de la Salud, recibirán el aumento tambien.