ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1324 resultados.

Relevo, continuidad, profundización revolucionaria

Un año después de la elección de un nuevo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en memorable sesión de la Asamblea Nacional conclusivo de un transparente y democrático proceso eleccionario, las transformaciones revolucionarias se afianzan y profundizan

XIII Bienal de La Habana

JR en el Barrio Chino

«No me interesa hacer arte para unos pocos, ni creo en el arte como un coto para especialistas, sino como una posibilidad para que la gente se reconozca y comparta sentimientos», declaró JR a Granma

Lecuona como es

Ulises Aquino, director de la compañía Ópera de la Calle rinde homenaje a la obra de Ernesto Lecuona , ejemplo de cubanía y lozanía, con un concierto, que en dos funciones, presentó en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, para honrar no solo a ese clásico de la cultura cubana, sino también a La Habana en su medio milenio de existencia

 

En el principio fue Aponte

Había liderado una conspiración y, a consecuencia de una delación, hecho prisionero y, sin que mediara proceso judicial, condenado a muerte. Con propiedad su proyecto insurreccional constituyó un movimiento popular, el primero de nuestra historia, en proponerse simultánea y articuladamente la independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud

Legado de Fernando Ortiz más vivo que nunca

A 103 años de su aparición, la edición conmemorativa del libro Los negros esclavos, de Fernando Ortiz, presentada ayer en la Casa de África del centro histórico habanero, confirma los extraordinarios valores de una obra esencial para la comprensión del ser cubano

Centenario de Ferlinghetti

Lawrence Ferlinghetti ha seguido a pie juntillas la recomendación que él mismo se dio en un poema: «Reprodúcete en colores vivos / y no morirás. / Fotocópiate una y otra vez / y nunca morirás»

Qué hacer con la música

Con la presencia de Miguel Barnet, presidente de la Uneac, y numerosos amigos, colegas y admiradores, Frank recibió testimonios de aprecio por su larga trayectoria artística

Cien veces Silvio (+ Fotos)

Jesús del Monte anocheció de rumba y canción este viernes. Los trepidantes parches de los tambores de Yoruba Andabo y las dianas de sus cantores anticiparon la presentación de Silvio Rodríguez en el escenario levantado en la calle Quiroga de una barriada habanera

Martha Jean Claude, la gran dama haitiana de la canción

En el centenario de Martha –nació el 21 de marzo de 1919 en Puerto Príncipe–, la dimensión mítica que alcanzó se halla fuera de toda discusión. Los cultores de los diversos géneros de la música haitiana la consideran un referente obligatorio

Contar historias tiene un encanto irresistible

Granma entrevista a Alberto Marrero, poeta y narrador con una decena de títulos publicados, ganador del Premio de Novela Alejo Carpentier 2019 por la obra Agua de paraíso

Celebración de la vida

La representación escénica del Réquiem en re menor k. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart ha sido protagonizada por Danza Contemporánea de Cuba, el Teatro Lírico Nacional y la orquesta sinfónica del GTH durante dos fines de semana en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

Cultura es saber comprender

Leo nació el 1ro. de marzo de 1939 en La Habana, de modo que hoy cumple 80 años

El linaje de Dafnis Prieto

No por el Grammy 2019 al Mejor Álbum de Jazz Latino, más que merecido, se debe celebrar al compositor, arreglista y baterista cubano Dafnis Prieto (Santa Clara, 1974), sino por la capacidad para reflejar en su producción Back to the Sunset, el justo equilibrio entre tradición, continuidad y apertura hacia nuevos desarrollos de los códigos del género

Branson, Rubio & Co y los tambores de la guerra

Si de verdad los músicos quisieran aliviar las penurias del pueblo venezolano, tendrían que cantar el próximo viernes 22 a favor de que el gobierno de Estados Unidos levante las sanciones impuestas contra Caracas  y de que los venezolanos diriman sus problemas en casa sin intromisiones externas

Diez Nieto estrena; Valera se confirma

La Tercera sinfonía, para coro, órgano y orquesta, de Alfredo Diez Nieto, irrumpió en la sala Covarrubias como una fuerza telúrica

Nuevos aires para la música antigua

El primer día de febrero marcará el punto de partida del XIII Festival de Música Antigua Esteban Salas, donde a lo largo de diez jornadas se podrá escuchar en La Habana un repertorio de obras creadas entre los siglos XVI y XVIII

Eloy Machado, el Ambia, irrepetible

Ha desaparecido el más talentoso juglar de la poesía cubana. Salvó como nadie la tradición poética de lo mejor de nuestra raíz africana

Despedida de Tuku

Compositor, cantante y guitarrista, su obra suele clasificarse con la etiqueta que la industria del espectáculo acuñó para nombrar buena parte de las producciones sonoras de la periferia, aquellas que no encajan en el mainstream de los centros hegemónicos: músicas del mundo