¡Ciego de Ávila Campeón!
Sin rodeos. Sin poesía. Simplemente Ciego Campeón.
El cántico añorado por aficionados y jugadores por
fin se escuchó en esta ciudad, que jamás había
gozado con el hecho de alcanzar la cima del béisbol
cubano, esa cúspide tan ansiada que solo han
acariciado 15 escuadras en 51 series nacionales.
Garra y
combatividad por arrobas
Inobjetable, categórico, superior siempre. Ciego de
Ávila es campeón por primera vez en la pelota
cubana, porque esta generación de jugadores, que
desde hace más de una década contaba con potencial
para imponerse, tiene garra y combatividad por
arrobas. Lo demostraron sus veteranos Fiss, Charles,
Isaac, Mayito, que vieron como Vladimir y Yander se
erguían por encima de sus hombros para comandar la
ruta victoriosa desde la lomita de lanzar.
Domingo de demostración
En los albores del
domingo, ya pasada la medianoche, los peloteros
avileños recibieron uno de los golpes más duros que
jamás imaginaron. Industriales remontó de forma
increíble en el noveno capítulo y los privó de poner
la Gran Final del béisbol cubano con casi definitiva
ventaja de 3-0... mas la jornada apenas comenzaba
Después del out 27
Una movida magistral
desbordó la ofensiva avileña
Un marcador
desproporcionado como el 10-2 de este cuarto
encuentro deja poco para el análisis tras el último
out. Solo que la jugada clave de los ganadores no se
realizó en el juego, sino antes
Industriales saca del congelador el punto de mate
avileño
Industriales venció 4-3 a Ciego de
Ávila en el tercer juego de la serie final por el
título cubano de béisbol, un partido en el cual los
dos mejores lanzadores del campeonato, Vladimir
García y Odrisamer Despaigne, se enfrascaron en un
cerrado duelo de pitcheo y en el que los de la
capital sacaron un juego que estaba a solo a tres
out de poner la disputa del cetro 3-0 a favor de los
avileños. Final Industriales-Ciego
Contraste de los núcleos
fuertes
Se prolonga la espera.
Pensé que hoy podríamos debatir sobre algunas
jugadas del partido de anoche, pero al final no hubo
acción sobre la grama del estadio José Ramón Cepero
y ya son tres días de inactividad en la Gran Final
del béisbol cubano, que pueden aumentar si sigue el
diluvio en esta ciudad
Rusney Castillo
Virtudes e inspiración
sobre la grama
Que con 24 años se le
considere uno de los peloteros más completos del
béisbol cubano, significa mucho para el jardinero
derecho de Ciego de Ávila, Rusney Castillo Peraza,
quien confiesa que para él cada juego de pelota se
traduce en diversión, amén de tratar de acercarse a
la perfección en todos los indicadores durante los
entrenamientos
El
Sol se fue de vacaciones
Muy parecido al Macondo de los Buendía, ideado por
el escritor colombiano Gabriel García Márquez en su
célebre novela Cien Años de Soledad, en esta ciudad
del centro del país solo cesó de llover entrada la
tarde del jueves
Táctica, estrategia, suerte… ¿triunfos?
La final de la pelota está en la
calle, y en innumerables esquinas las opiniones y
los debates se acaloran.
Tras la
victoria 8-3 del martes, segundo zarpazo asestado
por los Tigres avileños, la final de esta 51 Serie
se inclina hacia Ciego de Ávila, máxime cuando en el
José Ramón Cepero dependerán otra vez del estelar
Vladimir García, con 15 éxitos en línea y por
segundo año consecutivo cinco en los play off. De
imponerse, igualaría con seis al pinareño Yosvani
Torres, quien los castigó dos veces en la finalísima
del clásico anterior.
Los
Tigres toman el Latino
Las nubes desfilaron sobre La Habana.
Todo indicaba que no dejarían ningún regalo, pero
otra vez se desató furiosa la lluvia para retrasar
un par de horas el inicio del segundo partido de la
Gran Final entre Industriales y Ciego de Ávila, que
comenzó el martes y terminó entrada la madrugada de
hoy. Después del out
27
Antes
del primer out ya había héroes Carlos Tabares y Mario Vega
Tras 19 años, con las
turbinas prendidas
Uno mira las nóminas de Industriales y Ciego de
Ávila, los dos finalistas del béisbol cubano en la
51 Serie, y muchos son los peloteros que resaltan,
ya sea por su rendimiento en la presente campaña o
por su experiencia en anteriores clásicos del patio
Ciego con nocao finalista
Misma película, mismo
final
Excelente pitcheo del diestro Yander
Guevara, ofensiva sólida de 16 hits y el respaldo
inobjetable de la afición que repletó el José Ramón
Cepero a pesar de la pertinaz lluvia fueron las
claves para que Ciego de Ávila se convirtiera por
segundo año consecutivo en finalista del béisbol
cubano, instancia en la que se medirá a Industriales
Romero
fue la diferencia
Justamente a las doce y media de la noche, cuatro
horas después del inicio del séptimo juego de la
final occidental, Industriales comenzó su
celebración. Todo un estadio, toda una ciudad hizo
mutis. Su sueño había terminado, al menos por el
momento. En duración fueron 240 minutos muy largos.
En emociones, el tiempo voló.
Furia de Cocodrilos
Los Cocodrilos de Matanzas han logrado algo que ni
Nostradamus hubiese pensado en el mes de noviembre.
Comenzaron a ganar y ganar durante la temporada y en
contra de todos los pronósticos terminaron reinantes
en la División Occidental del béisbol cubano
Claves
para el sexto juego
Muchos profetizan sobre la final oriental del
béisbol cubano, lógico si se tiene en cuenta que en
Cuba cualquier aficionado deviene “experto”. Lo
cierto es que un agonizante Granma forzó el sexto
partido en el José Ramón Cepero de esta ciudad,
apoyado en lo que mejor sabe hacer: batear.
Quien gana el quinto, ¿se lleva la serie?
Reza un viejo adagio beisbolero que en los play off,
el vencedor del quinto partido después gana la
serie. Con mayor o menor efectividad se puede
cumplir el proverbio, pero en el caso que nos ocupa
se torna bien complicado ser categórico en la
cuestión, pues a pesar de la ventaja de Industriales
(3-2) sobre Matanzas, cualquier cosa puede suceder
en el sexto encuentro de la final occidental del
béisbol cubano
Despaigne y Urmanis
rescataron a Granma
Cuando todas las esperanzas de regresar a Ciego
parecían una quimera, Alfredo Despaigne hizo honor a
su condición de bujía inspiradora de Granma, y
cumplió su vaticinio de que en situaciones tensas
sale a buscar el cuadrangular. Le despachó la Mizuno-200
a José Antonio Barroso y Granma dejó al campo a
Ciego 9-8 para poner la semifinal oriental 3-2.
Industriales abre el cerco
Hace algunos años, cuando Víctor Mesa vestía de
naranja y el estadio Sandino era su santuario, el
explosivo mentor declaró que Industriales era un
equipo abusador si lograba ventaja, pensamiento que
debe haber rondado en su mente una y otra vez en el
quinto partido de la final occidental del béisbol
cubano, ganado categóricamente por los Azules.
Vladimir
ensilló a los Alazanes
A pesar de la rebelión granmense en el noveno
episodio, avalada por los cuadrangulares de Alfredo
Despaigne (número 40 de la temporada) y Urmaris
Guerra, Vladimir García metió el brazo y guió a
Ciego de Ávila a su tercera victoria, 3-2 sobre
Granma, para poner en punto de mate la final
oriental en el Mártires de Barbados
Por
poquito no se vale
Irait Chirino puso en
órbita la Mizuno 200 y el tiempo casi se detuvo en
el epílogo del cuarto partido de la final occidental
del béisbol cubano. La pelota viajó por todo el
jardín derecho del Latino y por momentos parecía que
Industriales dejaría al campo a Matanzas. Pero...
por poquito no se vale
Ciego inclina la serie a
su favor
Quizá la lluvia fue
cómplice, pero lo cierto es que el elenco de Granma
no salió a la grama del Mártires de Barbados con la
misma disposición que el viernes. ¿Las
consecuencias? Victoria inevitable 13-2 de Ciego de
Ávila y desventaja 1-2 en la subserie
Leandro Martínez amarró a los Tigres
Granma tomó merecido desquite de Ciego de Ávila 4-2,
guiado por el excelente pitcheo del zurdo Leandro
Martínez y el rescate en el noveno de Ciro Silvino
Licea, en el segundo partido del play off semifinal
oriental
Matanzas hoy en el Latino
Hoy se reanuda la final Occidental del béisbol
cubano en el estadio Latinoamericano, seguramente
colmado de esquina a esquina para disfrutar con dos
novenas, Matanzas e Industriales, que han jugado con
mucha pasión durante toda una temporada, adquiriendo
los méritos suficientes para incluirse entre los
mejores cuatro conjuntos del país.
Ripostaron los Cocodrilos
Recuerdo las vuvuzelas del Mundial de Fútbol de
Sudáfrica’10. Su sonido era atronador, diría que
casi desesperante, pero no tanto como el del inmenso
lote de cornetas rojas esparcidas por todo el parque
Victoria de Girón en la final Occidental, cuyo
bullicio sacó de paso hasta al más paciente ser
humano, menos a los peloteros
Ciego abrió con
supernocao
Ni Ciego de Ávila es tan abrumadoramente superior,
ni la cara de Granma será todos los días la de
anoche. Al menos eso se espera de esta semifinal
oriental. Lo cierto es que el abrumador supernocao
de 20-0 pone en posición desventajosa a los
visitantes
Industriales dio primero
En la misma primera entrada el abridor Jorge Alberto
Martínez, de excelente faena frente a Sancti
Spíritus, soportó sendas líneas de Irait Chirino y
Juan Carlos Torriente, y después le botó la pelota
Rudy Reyes, al pegarle con fuerza a una recta alta.
Matanzas vs. Industriales
Duelo de alta tensión
Ciento seis días atrás, miles de personas caminaban
por las calles de la Atenas de Cuba con un mismo
rumbo. Todo aquello me resultaba desconocido,
parecía un laberinto sin salida, pero arrastrado por
la multitud llegué al parque Victoria de Girón.
La
pelota está en el pueblo
Por fortuna aún nos
quedan emociones por vivir, béisbol por disfrutar.
Si tuviéramos que calificar los cuartos de finales
concluidos el pasado domingo habría que decir: la
pelota ha vuelto al pueblo. Y si nos pidieran cuál
ha sido la clave del éxito, obligatoriamente
pasaríamos por encima de estrategias o cálculos
precontienda, pues el mérito es de los peloteros,
quienes han hecho vibrar a todo el país en cada
jornada Completo el cuarteto de
semifinalistas
Tigres sacan las garras
en selva ajena
Parecía que le dirían adiós a la temporada cuando el
play off estaba 1-3 a favor de Las Tunas. Pero los
avileños no son llamados los Tigres por gusto, y con
mucha garra, consiguieron imponerse en el quinto
juego en su cuartel general y después derrotar a sus
rivales dos veces, en el Julio A. Mella. La misma
historia del pasado año ante Villa Clara.
Primer clasificado oriental
Alazanes galoparon en el
Sandino
Fueron los últimos en clasificar en la muy disputada
zona oriental. Llegaron a Villa Clara con el
marcador en su contra 2-3. Pero a golpe de fuerza,
con mucha entrega, los Alazanes de Granma derrotaron
ayer a la representación naranja y entraron en la
ronda de semifinales, al igual que el pasado año.
Cocodrilos a la semifinal
El sueño se hizo realidad. Del lugar catorce el
pasado año, alejados de los play off durante muchos
años, los Cocodrilos de Matanzas conquistaron ayer
el derecho a estar en la semifinal occidental frente
a Industriales, tras derrotar a Sancti Spíritus en
un choque que fue ganando en intensidad y dramatismo
en el último tercio
Play
off: ¿béisbol al revés?
Afirman los historiadores que en una oportunidad el
inglés Henry Chadwick —conocido mundialmente como el
padre del béisbol—, cuando le preguntaron quién
había inventado este deporte, respondió: "Nadie, se
inventó solo, es tan complejo, tan difícil, que no
puede ser obra de un único cerebro"
LEÑADORES A UN PASO
Hoy, todo o nada en el
Girón
Matanzas tuvo en Ariel Sánchez a un bateador
imposible de detener por el pitcheo espirituano y
hoy ambos equipos se juegan el todo por el todo en
el Victoria de Girón en busca del pase a la
semifinal occidental, con Industriales como rival
Tigres por la
igualada
En el Girón, ¿hoy o
mañana?
Todavía queda mucha tela
por cortar en los cuartos de finales de la 51 Serie
Nacional de Béisbol. Y después de un día de asueto
por las actividades del 1ro. de Mayo, cuatro equipos
saldrán a la palestra hoy, cada uno con propósitos
muy distintos, pero todos soñando con pasar a
engrosar el selecto grupo de los semifinalistas de
una de las temporadas más reñidas de los últimos
tiempos NARANJAS ARRIBA; MATANZAS
CON ALIENTO
Industriales, primer semifinalista
Industriales llegó primero a la fase semifinal de la
51 Serie Nacional de Béisbol luego de vencer a
Cienfuegos, gracias al buen trabajo de Ian Rendón en
el box y la eficacia de Raiko Olivares en el plato,
dos figuras sobresalientes junto a Yasmani Tomás y
Darwin Beltrán. Los Azules esperan ahora por el
vencedor de la serie Sancti Spíritus-Matanzas.
Alazanes empatan; ganan los
Tigres
Leones y Gallos a un paso
Odrisamer Despaigne fue
otra vez un lanzador imbateable y colocó a
Industriales a una victoria de convertirse en
semifinalista, mientras los Alazanes granmenses
consiguieron un apretado triunfo por la mínima ante
los Naranjas para empatar el cotejo
Leones y Gallos toman la punta
Algún partido de play off tenía que abrirse desde
temprano y terminar con un marcador abultado, mucho
más en una serie en la cual las carreras brillaban
por su ausencia en los dos primeros enfrentamientos.
Eso fue lo que sucedió ayer en la Perla del Sur,
cuando Industriales tomó la delantera desde el mismo
capítulo de apertura sobre los Elefantes.
LEÑADORES, ÚNICOS INVICTOS
El que a jonrón mata, a
jonrón muere
Resulta poco creíble que un equipo repleto de
jonroneros sea superado por otro que no los tiene,
precisamente a base de cuadrangulares. Ayer, Villa
Clara consiguió dos de las tres carreras de la
ventaja por esa vía para empatar la serie con los
Alazanes, apoyada además en su excelente pitcheo de
relevo.
Una lupa sobre la defensa
De momento se ha visto bastante paridad en los play
off, marcadores apretados, poco bateo y mucha
presión sobre varios jugadores, que han incurrido en
reiteradas y costosas faltas, principalmente a la
defensa ÚLTIMOS CINCO
PLAY OFF
No siempre ganan los
favoritos
Los play off están en la calle. Por donde
quiera que se camine usted oye a uno defender a capa
y espada a los matanceros, a otro alegar que este es
el año de los Gallos o de los Naranjas, aquel de más
allá “demostrando” que los Leones son los mejores.
Sin faltar parciales de Elefantes, Alazanes, Tigres
y Leñadores. Es la pelota, pasión que se agiganta
cuando la postemporada hace acto de presencia.
Granma
y Las Tunas ganan, Matanzas y Cienfuegos respiran
Dos
lanzadores de recursos, Noelvis Entenza y Ciro
Silvino Licea, se presentaron en inmejorable forma
para guiar a sus respectivos equipos, Cienfuegos y
Granma, a sus primeras victorias en el play off, la
del sureño muy importante, pues le dio la igualada
frente a Industriales
Eduardo Paret
Un astro se despide en
noche de estrellas
Eduardo Paret, uno de los peloteros más completos
que ha pisado un terreno de béisbol en nuestras
Series Nacionales, reconocido por la mayoría como
uno de los torpederos de mayor integralidad en la
pelota revolucionaria, esta noche dirá adiós a la
afición en el Augusto César Sandino, antes del
primer tope del
play off
entre Villa Clara y Granma.
GALLOS CANTAN BIEN ALTO
Inmenso Odrisamer
Ojalá todos los partidos que restan por jugar en
esta post temporada de la 51 Serie Nacional tengan
el mismo ritmo y similar efectividad por parte de
los lanzadores como el que desarrollaron ayer
Industriales y Cienfuegos, decidido por la mínima a
favor de los Leones capitalinos.
UN BREVE
ANÁLISIS
Borrón y cuenta nueva
De nada le vale a un equipo haber ganado más juegos
que los demás durante cinco meses. Ni bateado con
mayor soltura. O tener un cuerpo de lanzadores más
efectivo. Los play off —lo leí en una ocasión—, los
inventó el Diablo. Quizás para reírse a mandíbula
batiente de todos los que intentan adivinar cuál
será el ganador
|