Curso escolar 2013-14: La novedad estará en
consolidar resultados
La ministra de Educación, Ena Elsa
Velázquez, comentó sobre las novedades del venidero curso escolar,
los objetivos, problemáticas y retos

Abogan por potenciar integración turística
en región del Caribe
El ministro de Turismo de Cuba, Manuel
Marrero, remarcó hoy la importancia de trabajar por la integración
turística como una acción más en la contribución del sueño de una
gran Patria latinoamericana y caribeña

Inicia René González trámites para
renuncia de ciudadanía norteamericana
El Héroe de la República de Cuba, René
González Sheweret inicia en la Sección de Intereses de los Estados
Unidos en La Habana, el trámite de renuncia voluntaria de la
ciudadanía norteamericana

Comienzan
sesiones de congreso cubano de ginecología y obstetricia
Varios cursos precongreso abren hoy las
sesiones del XV Congreso de la Sociedad Cubana de Ginecología y
Obstetricia, que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La
Habana del 7 al 10 de mayo

Carta a Fidel del Director
General de la FAO

La escuela: principal
institución cultural de la comunidad
La escuela posee la misión fundamental en
la construcción de una sociedad con elevados valores morales y
éticos, pues no puede existir justicia social, equidad y verdadera
soberanía sin educación y sin cultura, expresó Miguel Díaz-Canel
Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de
Ministros, en la clausura del Seminario Nacional de Preparación del
Curso Escolar 2013-2014

Comenzando la semana
Siria, Petrocaribe y
Venezuela en la Mesa Redonda
La
agresión israelí que escala peligrosamente la situación en Siria y
en todo el Medio Oriente, la Cumbre de Petrocaribe en Venezuela y
las reacciones en ese país a intentos injerencistas promovidos por
Washington, serán los temas de la Mesa Redonda Comenzando la
semana

Para preservar nuestras
conquistas es necesario cuidar y mantener lo que tenemos
"Si queremos preservar los grandes éxitos
logrados por la Revolución en materia de salud, educación, cultura,
deportes y otros terrenos, debemos cuidar lo que tenemos, aplicando
una correcta política de mantenimiento de las instalaciones, sin
esperar a su deterioro para luego repararlas, lo cual significaría
un ahorro adicional de recursos", expresó Esteban Lazo Hernández

Concluyó Longevidad
Satisfactoria
El jefe del Grupo Nacional de Geriatría
del Ministerio de Salud Pública, el científico Miguel Valdés Mier,
dijo este fin de semana en La Habana que la Asociación Médica del
Caribe (AMECA), que acaba de concluir el XI Seminario Internacional
Longevidad Activa y Satisfactoria, y el VIII Encuentro de
Centenarios organizado por su Club de los 120 Años, "nos llena de
satisfacción y orgullo"

¿Cómo quedo yo?
Saldo es una de las calles más transitadas de la capital por la
posibilidad de vía hacia el Puerto, Luyanó, Regla, Guanabacoa y la
vía más rápida para alcanzar la Autopista Nacional

Crece liderazgo de la mujer en
sector campesino
El liderazgo de la mujer crece en el sector campesino de este
territorio, donde más de 800 compañeras ocupan cargos de dirección
en las cooperativas, lo cual representa algo más del 23 % del total
de los cuadros en esas estructuras, aseguró Emilio Ramírez Ricardo,
presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)

Publican libro El sector
forestal cubano y el cambio climático
La obra El sector forestal cubano y el
cambio climático, que recoge en sus más de 200 páginas los
resultados y evaluaciones realizados sobre el tema en los últimos 15
años por especialistas del Instituto de Investigaciones
Agroforestales (INAF), del Ministerio de la Agricultura, fue
presentado recientemente en la capital

Nuevas medidas que amplían beneficios
Desde enero del 2012 hasta el pasado 31 de marzo
se habían otorgado más de 566 millones de pesos por concepto de
subsidios a personas para realizar acciones constructivas por
esfuerzo propio. Las disposiciones, publicadas hoy en la Gaceta
Oficial de la República de Cuba, permiten que un mayor número de
cubanos pueda favorecerse con esta política, al tiempo que se
aprobaron nuevas posibilidades de pago con el monto del subsidio

El Muñoz no se da por
vencido
Si finalmente, como todo parece indicar,
Matanzas no puede remontar su atraso de algo más de 30 mil toneladas
de azúcar, se confirmaría una vez más la creencia ya enraizada de
que la suerte de la zafra no debe estar en manos del mes de abril y
mucho menos de mayo
|