La obra El sector forestal cubano y el cambio climático, 
			que recoge en sus más de 200 páginas los resultados y evaluaciones 
			realizados sobre el tema en los últimos 15 años por especialistas 
			del Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF), del 
			Ministerio de la Agricultura, fue presentado recientemente en la 
			capital.
			Tiene como autores principales a los doctores Arnaldo Álvarez y 
			Alicia Mercadet, con la colaboración de reconocidos profesionales de 
			esa propia entidad, del Instituto de Meteorología, la Universidad de 
			Alicante, España, la Dirección Nacional Forestal, y del Grupo 
			Empresarial Agricultura de Montaña, entre otras instituciones.
			Según indicó a Granma el Máster en Ciencias Vladimir 
			Guevara, director del Centro del Clima del Instituto de 
			Meteorología, el texto ofrece una amplia información referida al 
			papel de los bosques en la mitigación y adaptación al cambio 
			climático, los potenciales impactos de ese proceso, el balance de 
			emisiones de gases de efecto invernadero, y la evolución del 
			comportamiento de la cobertura boscosa en el país.
			Devenido en fuente de obligada consulta para futuros estudios, el 
			libro ratifica que los bosques han mantenido su condición de ser el 
			único sumidero neto de carbono en nuestro archipiélago, y que el 
			objetivo del Programa Nacional Forestal hasta el 2015 es alcanzar un 
			índice de cobertura boscosa del 29, 4 %, con respecto a la 
			superficie total de la nación.
			Son objetivos priorizados de esa actividad la plantación de 
			mangles en la zona limítrofe marítimo-terrestre, y la restauración 
			de suelos perjudicados por la minería a cielo abierto en el norte de 
			la provincia de Holguín.