El jefe del Grupo Nacional de Geriatría del Ministerio de Salud
Pública, el científico Miguel Valdés Mier, dijo este fin de semana
en La Habana que la Asociación Médica del Caribe (AMECA), que acaba
de concluir el XI Seminario Internacional Longevidad Activa y
Satisfactoria, y el VIII Encuentro de Centenarios organizado por su
Club de los 120 Años, "nos llena de satisfacción y orgullo" por sus
contribuciones científicas.
Puso de relieve cómo un país pequeño como Cuba, sometido a un
injusto y genocida bloqueo, es capaz de garantizar que cada anciano
tenga la posibilidad de acceder a los servicios médicos y sociales
de forma gratuita, y con una creciente preocupación por mejorarles
su calidad de vida.
En su conferencia Qué hacer para vivir 120 años con una
longevidad activa y satisfactoria, el profesor Eugenio Selman
Housein-Abdo, presidente de AMECA, quien calificó a los seres
humanos como "una maravilla del universo", abundó en los seis
pilares fundamentales en que se sustenta en la actualidad la
expansión de la vida: motivación, alimentación, la salud vista como
prevención, actividad física, cultura, y estar rodeados de un medio
ambiente sano.
La amplia agenda científica incluyó en el temario los cuidados
estomatológicos que deben prevalecer en la ancianidad, teniendo en
cuenta que la boca, como parte del cuerpo humano, también envejece.
El doctor Francisco Villar Sánchez, director de la Clínica
Estomatológica de Miramar, se refirió a la importancia de mantener
en esta etapa de la vida una rigurosa higiene bucal para evitar
afecciones como la pérdida de dientes por caries y enfermedades
periodontales (de los tejidos que soportan y protegen al diente).
La población en general, y fundamentalmente los adultos mayores,
deben realizarse un autoexamen bucal al menos una vez al mes para
contribuir al diagnóstico precoz del cáncer en esa localización. Si
observamos en nuestra cavidad bucal una mancha blanca o roja, una
ulceración, o un nódulo, debemos acudir al estomatólogo de inmediato
para descartar la presencia de una afección maligna o premaligna.
El especialista refirió también que en la ancianidad se originan
trastornos como la disminución de la cantidad de saliva y del
sentido del gusto por disminución de la actividad de las papilas
gustativas.
El seminario sesionó durante tres días en el Hotel Nacional de
Cuba con la presencia de más de 150 delegados cubanos y también
procedentes de México, Venezuela, Costa Rica, Chile, Perú, República
Dominicana, España y Puerto Rico.