Presidente
venezolano destaca papel de Chávez y fuerzas armadas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro,
destacó el papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y
del fallecido mandatario, Hugo Chávez, en la forja de un ente
castrense comprometido con el legado patrio y de los libertadores
Vicecanciller ruso destaca limpieza de
elecciones venezolanas
El vicecanciller ruso Serguei Ryabkov
destacó la limpieza del triunfo electoral obtenido por el flamante
presidente venezolano, Nicolás Maduro
Fuerza Armada
venezolana reconoce a Maduro como Comandante en Jefe
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)
reconoció como su Comandante en Jefe al presidente venezolano,
Nicolás Maduro, en un desfile militar celebrado en el Paseo Los
Próceres
Respaldan en
Francia al presidente de Venezuela Nicolás Maduro
Dirigentes políticos e intelectuales de
izquierda expresaron en Francia su apoyo al presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, y demandaron a la oposición y a Estados Unidos
respetar la democracia en el país suramericano
Presidente
venezolano llama a profundizar la Revolución
El presidente venezolano, Nicolás Maduro,
llamó a consolidar y profundizar aún más la Revolución, que iniciara
hace 14 años el fallecido mandatario Hugo Chávez
Juramentado
Nicolás Maduro como presidente de Venezuela
El mandatario electo de Venezuela, Nicolás Maduro, fue juramentado
como nuevo presidente constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela, en un acto que tuvo lugar en la Asamblea Nacional de ese
país sudamericano
Masivo apoyo
popular a juramentación de presidente venezolano
Miles de venezolanos están concentrados hoy ante la Asamblea
Nacional para respaldar el acto de juramentación de Nicolás Maduro
como presidente de la República, en una manifestación de apoyo que
se expresa en varias avenidas de esta capital
Presidente
Raúl Castro llega a Venezuela
para toma de posesión de Nicolás Maduro
Un total de 61 delegaciones oficiales
asisten a la toma de posesión del presidente venezolano, que se
realizará en la tarde de este viernes
Presidente de Perú en Venezuela para
investidura de Maduro
El presidente de Perú, Ollanta Humala, llegó hoy a Venezuela para
tomar parte en la ceremonia de investidura del mandatario Nicolás
Maduro, electo el 14 de abril
Llega presidente hondureño a toma de posesión
en Venezuela
El presidente hondureño, Porfirio Lobo, llegó hoy a Venezuela con
motivo de la juramentación del mandatario, Nicolás Maduro, en
ceremonia prevista para este viernes
Mandatario dominicano en Venezuela para
juramentación de Maduro
El jefe de estado de República Dominicana, Danilo Medina, llegó hoy
a Venezuela para tomar parte en los actos con motivo de la
juramentación de Nicolás Maduro como presidente de la República
Presidenta argentina en Caracas para
asunción de Maduro
La delegación argentina encabezada por la dignataria Cristina
Fernández llegó hoy a Caracas luego de asistir en Perú esta
madrugada a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas que
respaldó al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro
Mandatarios de Bolivia y Uruguay a toma de
posesión en Venezuela
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica,
llegaron hoy a Venezuela con motivo de la juramentación del
mandatario Nicolás Maduro, en ceremonia prevista para este viernesCumbre extraordinaria de
UNASUR aborda situación en Venezuela
La Cumbre extraordinaria de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR) fue inaugurada en la noche de este jueves por
el mandatario peruano, Ollanta Humala, para abordar la situación en
Venezuela, ante los planes desestabilizadores fomentados por la
derecha y que han desembocado en acciones violentas
CNE amplía auditoría de
verificación sobre el 46 % de las cajas que no fueron auditadas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) acordó este
jueves ampliar la auditoría de verificación ciudadana al 46 % de las
cajas de votación que no fueron auditadas después de los comicios
presidenciales del 14 de abril
John Kerry y su amnesia
electoral
Tras fracasar el plan A de los fascistas
(desestabilización y guerra express), la oposición venezolana
tocó este miércoles a las puertas del Consejo Nacional Electoral
(CNE)

Enviado de ONU para Siria prosigue su
gestión mediadora
El enviado especial conjunto de la ONU y la Liga Árabe (LA) para
Siria, Lahkdar Brahimi, declaró que sigue en esa función

Presentarán ley en Canadá para dejar de
jurar lealtad a reina Isabel
El Nuevo Partido Democrático (NPD), principal fuerza opositora de
Canadá, presentará en los próximos días un proyecto de ley que busca
eliminar el juramento de lealtad a la reina británica Isabel II,
informaron hoy medios periodísticos

Aeropuerto internacional de Haití tendrá por nombre Hugo Chávez
El aeropuerto internacional de la segunda ciudad más importante de
Haití llevará el nombre de Hugo Chávez como homenaje al líder
bolivariano

Regreso de Paraguay a UNASUR condicionado
aún después de comicios
El eventual regreso de Paraguay a su membresía activa en el seno de
la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) seguirá condicionada aún
después de los comicios de este domingo

Identifican a presuntos autores de
atentado en Boston
Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev, dos hermanos oriundos de Chechenia,
fueron identificados hoy como los presuntos autores del atentado
ocurrido el lunes durante la celebración del Maratón de Boston, dijo
una fuente oficial

Pobreza
infantil en EE.UU. entre las más altas del mundo desarrollado
Uno de cada siete niños en Estados Unidos
vive en la pobreza para situar al país entre los más afectados por
ese flagelo entre las naciones desarrolladas

Un
epicentro de luz
Hasta el Cuartel de la Montaña, ubicado en
la cima de uno de los empinados cerros que dibujan el paisaje de la
ciudad de Caracas, llegan desde el 15 de marzo cientos de personas
diariamente para rendir tributo al Comandante Presidente Hugo Chávez

Crean en Paraguay Coordinación de Control
Electoral Antigolpista
Nueve partidos y coaliciones progresistas
paraguayas crearon la Coordinación de Control Electoral
Antigolpista, en un paso importante en la lucha para evitar fraudes
en las elecciones del próximo domingo
Se reanudarán en La Habana diálogos de paz
para Colombia
Las negociaciones de paz entre el Gobierno
y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del
Pueblo (FARC-EP) se reanudarán el próximo 23 de abril en La Habana
RPDC propone dialogar con EE.UU. y Sudcorea
La República Popular Democrática de Corea
(RPDC) presentó hoy una serie de requisitos para la apertura del
diálogo con Estados Unidos y Sudcorea, que incluyen el levantamiento
de las sanciones impuestas a ese país por el Consejo de Seguridad de
la ONU
Autoridades investigan explosión en Texas
Las autoridades norteamericanas
continuaban investigando este jueves las causas de la explosión
ocurrida la víspera en una planta de fertilizantes en Texas. La
Agencia federal de Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego (ATF, por sus
siglas en inglés) se sumó a las averiguaciones del suceso,
acontecido en una semana que comenzó con el estallido de dos bombas
en Boston, luego en Atlanta y el envío a la Casa Blanca y al Senado
de sobres supuestamente contaminados con un compuesto venenoso
Israel tiene un Drone marino
Primera embarcación no tripulada de la
Marina israelí rastrea el mar

En busca de la verdad
Investigarán represión durante dictadura
militar en Brasil

Destituyen a ministro
chileno de educicación
El Senado chileno votó a favor de destituir a Harald Beyer, ministro
de Educación que enfrentaba una acusación constitucional por cargos
de “infracción al principio de probidad

Francia afirma que Malí "está bajo
control"
El jefe de la diplomacia gala, agradeció
el apoyo logístico de otros países europeos y también su
participación en la misión de la UE para entrenar al Ejército de
Malí

Mongolia
Recuperando
a Gengis Khan
Hace ya ocho siglos que el aristócrata Gengis
Khan unificó las diferentes tribus mongolas e inició un proceso de
expansión que culminó en el mayor imperio de la historia. Para el
resto del mundo, Gengis Khan se ha convertido en una figura
histórica cercana al mito, muchas veces distorsionado. En Mongolia,
sin embargo, Gengis Khan sigue muy presente como punto de referencia
e integrado en su identidad como pueblo: en sus ritos, en sus
quehaceres, en su cultura
Boston: ¿quién y por qué?
De acuerdo con los datos disponibles, los
estallidos ocurridos en el sitio donde se realizaba el maratón de
Boston, Massachusetts, los cuales dejan un saldo trágico de al menos
tres muertos y varias decenas de heridos, fueron producidos por
artefactos colocados deliberadamente en el lugar y son, por ello,
expresión de un designio terrorista por demás condenable. Poco
después de los hechos el presidente Barack Obama, en una conferencia
de prensa, habló de responsables, aunque reconoció que su gobierno
aún no sabía quién hizo esto o por qué. Tal interrogante obliga a
recordar la pregunta que su antecesor George W. Bush se formuló tras
los ataques del 11 de septiembre del 2001 (11-S) en Nueva York y
Washington: ¿Por qué nos odian?
Miles de pobres viven en
túneles subterráneos en EE.UU.
En las principales ciudades de EE.UU., uno de los
países más prósperos en el mundo, miles de personas sin hogar viven
debajo de las calles, en túneles subterráneos
Desigualdad en Europa
Más allá de la
crisis
La crisis económica está provocando un continuo y
preocupante aumento de la desigualdad. Asunto de la máxima
relevancia que acaso esté ocultando otro, no menos trascendente: la
polarización social ha avanzado en la Unión Europea a lo largo de
las últimas décadas. Sin pretender ser exhaustivos ni excluyentes, a
continuación presentamos algunas de las causas que explican esta
deriva |