Asunción,
19 abr (PL) El eventual regreso de Paraguay a su membresía activa en
el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) seguirá
condicionada aún después de los comicios de este domingo.
Ello se desprende hoy de las declaraciones formuladas por el Jefe
del Grupo de Alto Nivel de UNASUR para Paraguay, Salomón Lerner,
quien se encuentra aquí al frente del grupo de 44 observadores de
esa entidad encargados de analizar la marcha del proceso electoral.
En realidad, Paraguay fue suspendido en UNASUR y MERCOSUR debido
al golpe de Estado parlamentario de junio pasado mediante el cual
fue destituido el presidente constitucional, Fernando Lugo, y en su
resolución desconoció al gobierno de Federico Franco que asumió
entonces el poder.
Según dijo Lerner a Telesur el levantamiento de la sanción a
Paraguay se determinará por todo lo que ocurra antes, durante y
después de las votaciones de este domingo y se refirió a la entrada
en funciones del nuevo parlamento el 15 de julio.
Igualmente, la transferencia de mando al nuevo gobierno el 15 de
agosto y el reconocimiento que éste tenga, se tomarán en cuenta
primero por los cancilleres de los países integrantes de UNASUR y
después por los Jefes de Estado y de Gobierno para adoptar una
decisión final.
Ese planteamiento va al encuentro del acuerdo adoptado por UNASUR
y MERCOSUR tras el golpe de Estado, en el cual se remitió el cese de
la suspensión acordada a la existencia en Paraguay de un nuevo
gobierno resultado de elecciones libres y transparentes.
Los planteamientos de Lerner se diferencian de las declaraciones
del expresidente de Costa Rica, Oscar Arias, divulgadas hoy, en las
cuales afirmó que esperaba el regreso de Paraguay a los dos grandes
bloques integracionistas suramericanos después de los comicios.
Arias, quien encabeza una misión observadora designada
personalmente por el secretario general de la Organización de
Estados Americanos, José Miguel Insulza, sin aprobación del plenario
de esa instancia, realizó desde su primer viaje aquí constantes
manifestaciones favorables al gobierno de Franco.