Joven poeta cubano se alzó con el premio Digdora Alonso
René Coeiro, oriundo de la provincia cubana de Las Tunas, se alzó con el premio nacional de poesía Digdora Alonso 2009, que otorga la editorial Vigía, en homenaje a la eximia intelectual

Convoca Naciones Unidas a Concurso de Artes Plásticas
El certamen, también auspiciado por la Fototeca de Cuba, tiene el fin de apoyar a la mayor y mejor comprensión y difusión de los ocho objetivos propuestos para el desarrollo por ese organismo internacional

Libertador Morales representará a Venezuela en el Oscar
Venezuela llevará a los premios Oscar la ópera prima de Efterpi Charalambidis Libertador Morales, El Justiciero, historia de un moto-taxista convertido en luchador social y producida por la Villa del Cine

El cine de Latinoamérica desanda los pueblos del continente
Dos jóvenes argentinas, unidas por un mismo sentimiento social y latinoamericano, desandarán las sierras mexicanas para llevar a las poblaciones más intrincadas su proyecto, Cine a la Intemperie

Esculturas ecológicas atraen atención de holguineros
Entre los autores cuyas obras podrán ser vistas durante el mes de septiembre en la casona de la UNEAC se encuentran Lauro Hechevarría, Onelio Escalona, Miguel Osorio, Elvira Avilés y Dagoberto Driggs

El survivalismo y el fin del mundo
Bombos y platillos llegan desde el Festival de Venecia para el filme La carretera, basado en la novela de igual título de Cormac McCarthy, uno de los pesos pesados entre los autores más vendidos en el mercado editorial

Estrenos fílmicos
Lajas, mi rincón querido

El circuito nacional de estrenos del ICAIC, incluyendo los cines y salas de video de todo el país y en la capital Yara, Payret, Acapulco, Riviera, Infanta, Alameda, Lido, Ambassador y Regla, proyectan desde ayer y a lo largo de una semana Lajas, mi rincón querido, primer capítulo de la serie documental del realizador Jorge Luis Sánchez dedicada a Beny Moré, titulada La voz entera del son

Hace un siglo se filmó por primera vez en Camagüey
Este septiembre hará un siglo de que se filmara por primera vez en territorio camagüeyano, rodaje acometido por Enrique Díaz Quesada (1883-1923), pionero de la cinematografía cubana

Comunicado de prensa a propósito del concierto “Paz sin fronteras” en La Habana
Quince artistas de seis países han confirmado su participación en el segundo concierto "Paz sin Fronteras" que se realizará en la Habana, Cuba, el domingo 20 de septiembre, como celebración del Día Mundial de la Paz

Otra fiesta del espíritu cincuenta años después
Como un homenaje a Alejo Carpentier los organizadores del Festival del Libro y la Lectura, previsto para celebrarse el próximo miércoles 16 de septiembre, han concebido un evento que recordará las cinco décadas transcurridas desde que el autor de La consagración de la primavera, junto a otros intelectuales cubanos, convocara la que resultó la primera feria del libro de la era revolucionaria

Germina una nueva Siempreviva
Bajo el enunciado temático La lengua que habitamos fue presentado el sexto número de la revista La Siempreviva, dirigida por el escritor cubano Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, en el hemiciclo del Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes

 


Cartelera

 

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir