Hace un siglo se filmó por primera vez en Camagüey

CAMAGüEY.— Este septiembre hará un siglo de que se filmara por primera vez en territorio camagüeyano, rodaje acometido por Enrique Díaz Quesada (1883-1923), pionero de la cinematografía cubana.

Tituladas Camagüey panorámico y Los festejos de la Caridad en la ciudad de Camagüey, las breves películas fueron materializadas con apenas horas de diferencia, y en ambas el director desempeñó también las funciones de camarógrafo y productor.

El investigador y profesor Armando Pérez Padrón, especialista del Centro Provincial del Cine, expresó a la AIN que los originales, de los cuales no hay copias, desaparecieron en La Habana en 1922 en un incendio destructor de las obras del cineasta, excepto el filme El parque de Palatino.

Añadió que el cineasta llegó en 1909 a Camagüey convocado por la empresa propietaria de los tranvías locales a fin de hacer filmaciones acerca de ese medio de transporte, pero el rodaje no se efectuó a causa de la posterior negativa de la entidad para ejecutar el contrato. No obstante aprovechó para registrar otros aspectos de la ciudad en los filmes antes citados.

La primera de las cintas abordó escenas del entorno citadino, y la otra una de las ediciones de la feria que se celebraba con su área central en la Plaza de la Caridad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir