Germina una nueva Siempreviva

Madeleine Sautié Rodríguez

Bajo el enunciado temático La lengua que habitamos fue presentado el sexto número de la revista La Siempreviva, dirigida por el escritor cubano Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, en el hemiciclo del Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes. A la cita asistieron Abel Prieto, miembro del Buró Político y ministro de Cultura, y otras destacadas figuras del mundo del arte y la literatura.

Las palabras promocionales estuvieron a cargo de la destacada intelectual Margarita Mateo Palmer, Premio Alejo Carpentier 2008, quien encomió la factura de la revista y reseñó los textos con los que cuenta esta edición.

Aunque con un título de antaño —La Siempreviva fue también el nombre de otra revista que vio la luz en el siglo XIX gracias al bibliógrafo Antonio Bachiller y Morales—, esta publicación de exquisito rigor ofrece a los lectores una amplia variedad temática y exhibe una galería de pequeño formato con la obra del pintor Kadir López. El excelente diseño lleva la firma de Pepe Ménendez.

La publicación trimestral también rindió tributo, en esta ocasión, a la ensayista y profesora universitaria Nara Araújo, recientemente desaparecida, y lo hizo con la publicación de un nuevo texto suyo sobre la literatura y el pensamiento caribeños.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir