Quince artistas de seis países han confirmado su participación en el
segundo concierto "Paz sin Fronteras" que se realizará en la Habana,
Cuba, el domingo 20 de septiembre, como celebración del Día Mundial
de la Paz.
Los participantes son Amaury Pérez (Cuba), Danny Rivera (Puerto
Rico), Cucú Diamante y Yerbabuena (Cuba-Venezuela), Juan Fernando
Velasco (Ecuador), Jovanotti (Italia), Juanes (Colombia), Luis
Eduardo Aute (España), Miguel Bosé (España), Olga Tañón (Puerto
Rico), Orishas (Cuba), Silvio Rodríguez (Cuba), Van Van (Cuba),
Carlos Varela (Cuba), Víctor Manuel (España) y X Alfonso (Cuba).
El concierto tendrá lugar en la Plaza de la Revolución "José
Martí" de 2 a 6 de la tarde, hora local.
El escenario está ubicado en el mismo sitio donde se construyó el
altar para la histórica misa del Papa Juan Pablo II en enero de
1998.
Los artistas y organizadores están pidiendo que los artistas y el
público vistan prendas de color blanco como símbolo de paz y están
de acuerdo en que el concierto no tendrá mensajes políticos de
ninguna índole. Los artistas locales y extranjeros se limitarán a
cantar sus canciones más conocidas. No habrá presentadores en la
tarima. La entrada al concierto será libre y gratuita.
El evento será transmitido en vivo y vía satélite por la
Televisión Cubana y la señal puede ser utilizada libremente en
cualquier país y por cualquier canal de televisión, sitio de
Internet o estación de radio que lo haya solicitado y sin ninguna
restricción.
Más de 160 periodistas de todo el mundo se han acreditado para
hacer el cubrimiento del evento y varios canales de televisión y
sitios de Internet están programando la transmisión en vivo del
Segundo Concierto "Paz sin Fronteras".
Un total de 128 personas entre artistas, músicos, técnicos y
manejadores viajarán a La Habana para la realización de este
concierto.
La cantante puertorriqueña Olga Tañón, ganadora de 5 premios
Grammy, dijo: "El 20 de septiembre, con el favor de Dios, haremos
realidad y con mucho sacrificio nuestro propósito. Solo el tiempo
podrá pasar juicio sobre nuestra aportación a esta situación
histórica. Mantengo mi fe en que la música teje las almas de la
humanidad y nosotros los artistas somos tan solo los instrumentos."
Juan Formell, fundador y director de la orquesta cubana Van Van,
dijo: "Esta es una propuesta a nivel mundial y es muy interesante
tanto para la orquesta, como para Cuba, aunque el Concierto por la
Paz ha creado un ambiente a veces desfavorable por las opiniones
expresadas en Miami, otros se han manifestado muy bien ".
El trovador cubano Amaury Pérez expresó: "El mensaje es que a la
paz hay que ofrecerle un concierto todos los días".
"Esperamos que este concierto de Paz sin Fronteras sirva para
extender un puente de mejor entendimiento en las relaciones entre
todos los cubanos, en especial entre los jóvenes" dijo el rockero
colombiano Juanes.
"Voy a Cuba porque quiero", dijo Miguel Bosé.
"Este concierto es un claro gesto de paz, por eso me sumo a él
como cubano", expresó Silvio Rodríguez.
El sistema de sonido, pantallas LED y otros elementos de
producción serán enviados temporalmente desde los Estados Unidos a
la Habana y no existen patrocinadores de ninguna clase para este
evento.
Los gastos de producción local los cubrirá el Instituto Cubano de
la Música.
Los otros gastos de producción correrán por cuenta de algunos de
los artistas que están participando en el concierto y ningún artista
está cobrando honorarios por su presentación.
La SGAE, Air Europa, A&C Charters y Aerosur están colaborando con
parte de los gastos de ensayos y algunos boletos aéreos.
JUANES
INSTITUTO CUBANO DE LA MÚSICA