Cientos de miles reclaman en Nueva York 
fin de la guerra en Iraq
Más de 300 000 personas marcharon por las principales calles del sur de Manhattan, en Nueva York, para exigir el fin de la guerra en Iraq, y el consiguiente regreso de las tropas estadounidenses a casa

Movilizaciones pro-inmigrantes recorren
ciudades de EE.UU.

Organizadores esperan que el boicot, llamado Un Día Sin Inmigrantes, demuestre las contribuciones de casi 11 millones de inmigrantes ilegales a la primera macroeconomía del mundo, reseñaron medios noticiosos

En recta final llamado a boicot hispano en EE.UU.
Programas de radio y televisión en varios territorios estadounidenses destacan la convocatoria de organizaciones defensoras de los inmigrantes al boicot laboral y comercial, previsto para este 1ro. de mayo

Avenidas de Caracas inundadas por venezolanos
que respaldan gobierno

Las consignas de apoyo al gobierno revolucionario y de rechazo a las políticas agresivas de la Casa Blanca inundan hoy las principales avenidas de Caracas mezcladas con los típicos petardos y el sonido de las llaneras

Agrega Irán 208 millones de dólares a programa nuclear
Irán agregó mil 940 millones de rials (208 millones de dólares) al presupuesto de construcción de la central atómica de Busher, informó hoy el vocero gubernamental, Gholam Hossein, durante una conferencia de prensa en esta capital

Ofrece recital Mercedes Sosa por Primero de Mayo
La población de la ciudad de Rosario esperó la fiesta del Primero de Mayo con un concierto al aire libre de la "Negra" Mercedes Sosa en homenaje a los trabajadores

Cientos de miles de europeos celebran el Día del Trabajo
Cientos de miles de personas celebraron hoy en los países europeos el Día del Trabajo con demandas de aumentos salariales, mejoras laborales y el anuncio de nuevas luchas por reivindicaciones obreras

Evo Morales nacionaliza hidrocarburos bolivianos
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se hará cargo de los campos, mientras las compañías extranjeras que los operaban deberán regularizar su situación con nuevos contratos en un plazo de 180 días

Trabajadores nicaragüenses sin mucho que festejar
Con muy poco que festejar y mucho que demandar, los nicaragüenses "celebran" hoy el Día Internacional del Trabajo, en un país donde el 80 por ciento de la población vive en la pobreza como resultado de las políticas neoliberales

Ecuatorianos marchan contra el TLC con EE.UU.
Trabajadores ecuatorianos celebraron hoy su día con marchas en contra del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y a favor de la caducidad del contrato con la petrolera estadounidense Oxy

Retirarán ayuda a damnificados por huracanes en EE.UU.
Miles de familias damnificadas por los huracanes del 2005 en Estados Unidos, están amenazadas de quedar en la calle, tras recibir un aviso en el cual les informan que han sido eliminadas de un programa de ayuda de vivienda

Plantea Irán que asunto atómico debe quedar en la OIEA
Irán reiteró su voluntad de cooperar al máximo con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), si el asunto sobre su programa nuclear permanece en la competencia de esa entidad

¡Cómo hablan los archivos!
En 1992, Robert Ferro dijo que participó en acciones "clasificadas" en Cuba. Le ocuparon entonces 300 armas y cinco libras de C-4 a menos de una cuadra de una escuela primaria

Hilo directo
PÉRDIDA DE UN AMIGO DE CUBA / ELECCIONES EN LAOS / REELECTO LÍDER DE COMUNISTAS ESPAÑOLES / EJECUCIÓN DE UN DEMENTE / LLAMAN A CONVERSACIONES DE PAZ EN NEPAL / FALLECIÓ JOHN KENNETH GALBRAITH

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir