Trabajadores nicaragüenses sin mucho que festejar

MANAGUA, 1 de mayo (PL).— Con muy poco que festejar y mucho que demandar, los nicaragüenses "celebran" hoy el Día Internacional del Trabajo, en un país donde el 80 por ciento de la población vive en la pobreza como resultado de las políticas neoliberales.

Para protestar contra esa situación, el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) convocó a sus afiliados a marchar este lunes por los barrios orientales de Managua.

Democracia directa, poder ciudadano, empleo seguro, salarios dignos y salud y educación gratuitas para todos están entre las exigencias que harán los nicaragüenses al gobierno del presidente Enrique Bolaños, en el último año de su mandato.

De acuerdo con el presidente de la FNT, Gustavo Porras, la experiencia de los últimos 16 años de gobiernos neoliberales ha demostrado que la única forma de alcanzar esas demandas es haciendo transformaciones políticas.

"Por eso, bajo la bandera de que los trabajadores lucharemos porque el pueblo sea Presidente, vamos a conmemorar este 1ro de Mayo", aseguró Porras, en alusión a las elecciones del 5 de noviembre próximo.

Según anunció el sindicalista, la marcha marcará el inicio de una movilización permanente del pueblo hasta las elecciones presidenciales, en las cuales auguró un triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La manifestación organizada por la FNT, y en la que participarán miembros de la Coordinadora Civil, concluirá en la colonia Primero de Mayo de esta capital, donde estará ubicada la tribuna para los oradores.

También se anunció la presencia de un bloque de familiares de nicaragüenses residentes en Estados Unidos para expresar su apoyo a las protestas que harán este lunes los inmigrantes latinos en varias ciudades norteamericanas.

De acuerdo con Porras, "se movilizarán miles de trabajadores, que en su mayoría están desempleados por el neoliberalismo".

Según el Instituto Nicaragüense de Investigaciones, 11 por ciento de la población en edad laboral está desempleado, 41 por ciento subempleado y 47.9 por ciento no tiene trabajo estable.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir