Cientos de miles de europeos celebran el Día del Trabajo

BERLÍN, 1 de mayo (PL). — Cientos de miles de personas celebraron hoy en los países europeos el Día del Trabajo con demandas de aumentos salariales, mejoras laborales y el anuncio de nuevas luchas por reivindicaciones obreras.

En este país, según fuentes sindicales, más de 500 mil alemanes participaron en las más de un centenar de actividades convocadas por las confederaciones obreras con el lema de Tu dignidad es nuestra medida.

Los dirigentes gremiales denunciaron los planes del gobierno de desmantelar el sistema social con reformas que aumentan la edad de jubilación y la gran presión que ejercen las empresas contra los empleados para incrementar sus ganancias.

Mientras, las urbes francesas fueron escenarios de reclamos de aumentos salariales, más puestos de trabajo y denuncias de la precariedad del Contrato del Nuevo Empleo (CNE), sustituto del polémico y derogado Contrato del Primer Empleo.

En más de un centenar de marchas participaron los franceses, citadas por las diferentes centrales sindicales, con la mirada puesta en el CNE, luego de obtener una aplastante victoria al obligar al gobierno a cancelar el Contrato del Primer Empleo (CPE).

Las confederaciones sindicales desfilaron por separado y a pesar del mal tiempo lograron la participación de miles de personas.

Según declaró a la prensa, el recién reelecto líder de la Confederación General de Trabajadores (CGT), el mayor gremio galo, Bernard Thibault, se luchará para que se clausure el CNE, al igual que se logró con el CPE.

Decenas de miles de miles de personas participaron hoy en las manifestaciones realizadas en las principales ciudades italianas para celebrar el Día Internacional del Trabajo.

Entre las marchas más multitudinarias figuró la realizada en Turín, con más de 100 mil asistentes, y en la que desfiló el líder del Partido Refundación Comunista, Fausto Bertinotti, recién elegido presidente de la Cámara de Diputados, cargo que dedicó a los obreros italianos.

Varios ministros del gobierno saliente italiano fueron abucheados por los manifestantes, entre ellos, en Turín, el titular de Cultura Rocco Buttiglione.

Mientras, las tres grandes centrales sindicales concentraron sus fuerzas en la sureña ciudad de Locri, donde el máximo dirigente de la Confederación General Italiana de Trabajadores, Guglielmo Epifani, exhortó a Romano Prodi, líder de la alianza vencedora en las elecciones, a formar cuanto antes el nuevo gobierno.

En tanto, en Turquía se registraron varias demostraciones en donde los asistentes lanzaron consignas contra Estados Unidos y en condena a la ocupación de Iraq.

Una parte de las demostraciones culminaron con fuertes enfrentamientos con la policía que arrojó gases lacrimógenos para dispersarlas.

Las manifestaciones más multitudinarias con más de 10 mil participantes tuvieron lugar en la ciudad de Estambul, segunda en importancia de ese país.

Sólo en la zona de Kadikoy se concentraron más de siete mil personas, mientras otra protesta en la plaza de Taksim, donde tuvo lugar un fuerte enfrentamiento con la policía que terminó cuando los agentes tiraron gases lacrimógenos.

Miles de bosnios se concentraron frente a la sede del gobierno y parlamento, en Sarajevo, para reclamar la renuncia del gobierno y de la presidencia tripartita, más puestos de trabajo y medidas para mejorar la seguridad social.

En Polonia, los manifestantes demandaron incrementos salariales, más puestos de trabajo y criticaron al gobierno por su actitud arrogante.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir