ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

Rainer Schultz enciende un farol similar a aquellos que, hace hoy seis décadas, trajeron niños y jóvenes a su encuentro con Fidel tras protagonizar la Campaña de Alfabetización. Él -doctor en Estudios Latinoamericanos, de Harvard-, no es cubano, pero vive en este país hace unos 20 años, y ayer  fue el encargado de iniciar la segunda jornada académico-cultural con motivo del aniversario de esa hazaña pedagógica.

En Casa de las Américas, Schultz se refirió a la dimensión internacional de ese «momento decisivo», donde la confianza y participación masiva y voluntaria del pueblo y el talento organizativo del Gobierno fueron determinantes en el éxito, aunque no escapó a las difamaciones del imperialismo. «¿Les recuerda a algo de hoy día?», preguntó.

La doctora Marta Núñez, Profesora Emérito de la Universidad de La Habana, aludió al impacto de la campaña en la mujer, que «inauguró uno de los principales espacios de igualdad en Cuba: la educación»; el doctor Rafael Hernández, director de la revista Temas, caracterizó la Cuba de la Campaña de Alfabetización, y el escritor Víctor Fowler lo calificó de suceso cultural dentro del proceso revolucionario.

Pocas familias hay en Cuba que no hayan heredado de alguno de sus miembros una experiencia personal, ya como maestro, ya como humilde aprendiz, de esa Campaña colosal, masiva, joven, que empujada por el ímpetu rebelde de la Revolución naciente barrió, como un rabo de nube, el manto gris del desconocimiento.

La educación no tiene luces tenues. El aprender empieza en una chispa, así como todo el alfabeto cupo en la lumbre del farol que llevaron, rumbo al monte, los muchachos maestros, aunque a varios les costara la vida.

A la vuelta, en pocos meses, la isla ya estaba alfabetizada, de toda América la primera nación. Vaya hazaña. A esos héroes de cartilla y lápiz debe Cuba, también, su libertad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yisel Oliva González dijo:

1

22 de diciembre de 2021

09:40:03


Muchas felicidades a todos los maestros de Cuba. Mis respetos para todos.

Marciano Ortiz Matos dijo:

2

22 de diciembre de 2021

15:28:47


Al educador. Con esfuerzo y dedicación Se te llueven las victorias Desarrollando la memoria Del estudiante en su acción Logrando con tu misión Valores por cantidad Reconoce la sociedad Que es con abnegación Tiene en ti la revolución Esa tremenda confianza Para matar la ignorancia Y el mal sin vacilación Siempre ha sido mi opinión Que en la lucha por la vida Tú siempre llevas la brida Y en el barco el timón Hoy en esta ocasión Y en los tiempos venideros Va mi deseo sincero Éxitos en su preparación Que viva la Revolución Y Fidel como rector Que viva el educador Les deseo de corazón. Felicidades de parte del Marciano de la tierra: para toda persona que de una forma u otra halla contribuido, o esté contribuyendo a esta hermosa tarea que es la educación. FELICIDADES.