La zafra aún está a tiempo
Si la molienda aumenta y el rendimiento mejora a partir de marzo, hay condiciones de restarle a la cantidad de azúcar dejada de fabricar
8 resultados.
Si la molienda aumenta y el rendimiento mejora a partir de marzo, hay condiciones de restarle a la cantidad de azúcar dejada de fabricar
Las 10 industrias refinadoras que tiene el país deben actuar con mayor precisión para obtener mayores volúmenes con más calidad y ahorro de combustible
La zafra azucarera pudo haber tenido ya un 20% más del crudo fabricado y evitar costosos atrasos que, vencida la mitad de febrero, dificultan el cumplimiento y la terminación
La molienda tenía el 4 de febrero a varios centrales como líderes tras evaluarse los indicadores principales de la zafra. Unos repiten el buen trabajo de la campaña anterior y otros se suman, algunos muy discretos en su balance final, al incorporarse al grupo que sobresale gracias a la efectiva labor desarrollada en todos los frentes.
Otra vez las inversiones y los recursos que el Estado invirtió en los preparativos de la zafra del central Héctor Molina caen en saco roto, lo cual se refleja en la pobreza de sus indicadores y una producción real de azúcar inferior al 40 %.
Un abanico de dificultades, algunas ya reiteradas, impidió que en el 2013 se cumpliera con el plan de siembra de caña. Aunque el año terminó con un real cercano a las 127 100 hectáreas, este balance representó el 94 % del plan nacional, o sea, unas 8 000 hectáreas menos que la superficie prevista.
La zafra azucarera tenía fabricado hasta este 5 de enero un 13 % más de azúcar que en igual periodo del 2013. Sin embargo, tal resultado equivale al 90 % del plan de la etapa, influido por el ineficiente trabajo de ocho ingenios.
En esta zafra quedan atrás los tiempos en que era necesario movilizar hacia los cortes a miles de voluntarios de diferentes sindicatos nacionales