ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En una labor muy efectiva y organizada, que desafió todas las adversidades, Santiago de Cuba logró reponerse de los daños que dejó a su paso el ciclón Sandy y terminó el año en la cima del índice cumplidor con el 119%.

Siguieron a los santiagueros empinados en el grupo de la vanguardia Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Holguín y Guantánamo.

Si este resultado se mide con lo que se alcanzó en el 2012 el avance de 2 000 hectáreas es discreto, pero pudo haberse rebasado de no existir, con énfasis, ineficiencias durante la preparación de los suelos.

Camagüey, Granma y Las Tunas fueron las peores, en especial las unidades de esta última que surten de materia prima al coloso Antonio Guiteras y registraron menos del 70 %.

Lo peor es que en ese grupo aparecen centrales de varios territorios urgidos de mejorar sus fuentes de abasto por ser de los que más caña necesitan para asegurar no menos de 150 días de zafra e incrementar la producción azucarera.

Entre los de mayor influencia negativa aparecen el Bartolomé Masó, George Washington Cándido González, Quintín Banderas, Panamá y Brasil. Algunos no harán zafra, pero deben recibir caña de sus unidades productoras de base.

Los análisis de AzCuba demuestran que el balance de recursos para alistar la tierra no siempre es bien explotado. Por otro lado, la falta de agresividad en la siembra al no crear condiciones, aprovechar mal el tiempo disponible y la falta de motivación, son causas reiteradas de los incumplidores.

El plan del 2014 constituye un reto para las fuerzas que deben ejecutarlo. Sembrar 152 000 hectáreas es un desafío que enfrentan las provincias incumplidoras del pasado año con déficit significativo, obligadas ahora a librar un plan de envergadura y erradicar las causas que motivaron su negativa influencia en el programa nacional.

En esa relación están algunas de las que deciden en ese indicador como Camagüey y Las Tunas. Otras obtuvieron sus objetivos en el 2013, pero en la actual campaña están forzadas a incrementar su área cañera y, a la vez, crecer en el rendimiento por hectárea.

Se hace imprescindible que la calidad avance parejo a lo que se siembra. Erradicar la imagen nada agradable de suelos mal preparados y violaciones de la técnica, es para todos los cañeros un examen diario.

Semilla maltratada al echarse al surco, después picada en trozos con machete, cubierta de paja y lanzada desde lo alto de un camión o carreta, es atentar contra la calidad y la germinación.

La pésima selección de las semillas, fuera del campo, es otro de los elementos que echan por la borda cualquier cumplimiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.