ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sputnik

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció la abnegación del Gobierno de China en el enfrentamiento al coronavirus 2019-NCOV, con resultados palpables en la cura de más de 1 500 pacientes.

En su cuenta en Twitter, el mandatario cubano escribió: «Interferón alfa 2B: El medicamento cubano usado en China contra el coronavirus. Nuestro apoyo al Gobierno y pueblo chinos en sus esfuerzos por combatir el coronavirus», con lo cual destacó el uso de los productos de la biotecnología de la Mayor de las Antillas para solucionar problemas de salud del mundo.

El medicamento es uno de los cerca de 30 fármacos escogidos por la Comisión Nacional de salud china para curar la afección respiratoria y, de acuerdo con declaraciones a la televisión cubana del doctor Luis Herrera Martínez, asesor científico y comercial del Presidente de BioCubaFarma, su selección obedece a la efectividad mostrada con anterioridad frente a virus con características semejantes a este.

«Tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadio, y finalmente tengan como desenlace la muerte», explicó el especialista.

Herrera Martínez precisó que hace años se hizo una transferencia de tecnología a la provincia de Jilin, de lo cual surgió la planta chino-cubana ChangHeber, en la localidad de Changchun. En esta fábrica se realiza «el mismo producto que nosotros, exactamente con la misma tecnología, y que responde a los estándares de calidad que fueron aprobados por las autoridades regulatorias china y cubana».

«La planta chino-cubana Changheber en Jilin produce desde el primer día del Año Nuevo Lunar, el Interferon alpha (IFNrec) con el uso de tecnología cubana. La Comisión de Salud de China ha seleccionado nuestro producto entre los utilizados en la lucha contra coronavirus», confirmó la Presidencia de Cuba en su cuenta de Twitter.

Según el embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, la planta mixta Changheber inició la elaboración del fármaco cubano desde el pasado 25 enero, teniendo en cuenta «su potencial para curar la afección respiratoria».

Según especialistas, el IFNrec se aplica contra infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C, además de ser efectivo en las terapias contra distintos tipos de cáncer.

En la pasada jornada la Comisión Nacional de Salud recibió de 31 provincias informes sobre 28.018 casos confirmados de neumonía causada por el nuevo tipo de coronavirus.

De este total, 3.859 personas se encuentran en estado grave, 563 fallecieron y 1.153 fueron dadas de alta, dice el comunicado de la Comisión Nacional de Salud de China.

A finales de 2019, China anunció haber detectado una nueva cepa de coronavirus, catalogada como 2019-nCoV, en la ciudad de Wuhan. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y es contagiosa sin que haya síntomas durante la fase de incubación, de hasta 14 días.

El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una emergencia internacional por la propagación del nuevo coronavirus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adrian Montero Mora dijo:

1

6 de febrero de 2020

11:40:13


Nuetros cientificos dando el paso al frente a ese pais hermano.

Nancy Riveron dijo:

2

6 de febrero de 2020

20:24:45


Tengo fe en nuestros científicos, Dios capacita a quien les ama, declaró ante el mundo una cuba para Dios.

Eliani Respondió:


13 de marzo de 2020

11:05:17

Dice la palabra de Dios: Que plaga no tocara mi morada Dice la palabra de Dios : Que plaga no tocara mi morada.

Roylan León Garcia dijo:

3

6 de febrero de 2020

23:08:30


Orgulloso me siento de los médicos cubanos y de su entrega y solidaridad. Solo deseo que regresen a la patria sanos y salvos

Jorge morales dijo:

4

6 de febrero de 2020

23:30:46


Excelente. Cuba orgullo para América latina. Demostrando que somos una gran nación de gente inteligente y capaz. Viva Cuba

Rossy Respondió:


20 de marzo de 2020

20:41:27

VIVA CUBA !!

MARISOL dijo:

5

7 de febrero de 2020

07:20:01


Esos son nuestros científicos. Cuba no manda bombas que matan gente ,manda bombas de amor que curan . Gracias Cuba por tanto amor que esparce por el mundo.

WILLIAN PEÑALVER PEÑALVER Respondió:


12 de febrero de 2020

22:05:14

ESA ES LA CUBA BLOQUEADA, LA QUE EL IMPERIO Y SUS LACAYOS TRATA DE DESACREDITAR Y CADA VEZ QUE PASA UN DIA LE APLICAN MAS SANCIONES EXTRATERRITORIALES PARA RENDIRLA POR HAMBRE Y DESESPERACION, PERO, AQUI NO SE RINDE NADIE!

Eduardo Respondió:


15 de febrero de 2020

16:08:40

Un gran pueblo y gobierno al frente de la salud pública como derecho humano. Viva. C Cuba nación solidaria repartiendo amor por el otro.

Antonio Quesada Cabrera dijo:

6

7 de febrero de 2020

07:31:26


Los cubanos como siempre decididos a prestar ayuda a quien lo necesite, es la obra y el legado más hermoso que pueda existir, el que desde el triunfo de la revolución inculcaron a nuestro pueblo, salvar vidas, educar, ser perseverantes, dar la mano a quien lo necesite, sin pedir nada a cambio, TRIUNFAR, no hay poder ni emperio en el mundo que pueda con eso. Felicidades cubanos. Somos Continuidad. Somos Cuba.

Marisol dijo:

7

7 de febrero de 2020

08:31:50


Que haci sea bendiciones cuba

Juan Carlos Vázquez torres dijo:

8

7 de febrero de 2020

09:25:11


Esto es más hermoso que cualquier comentario que se genera en contra de Cuba...esto es Cuba...esto es socialismo...Bravo por la medicina cubana..

DR. Oscar Rosales dijo:

9

7 de febrero de 2020

11:06:33


Saludos desde el El salvador felicitar a todos los colegas que estan trabajando arduamente en esta situacion mundial y unirnos a su lucha y solidaria mundial que ha caracterizado el trabajo.

Ana María Sánchez Mijangos dijo:

10

7 de febrero de 2020

11:57:36


felicidades a los científicos cubanos siempre ala vanguardia en medicina y educación

Angel Rodolfo Díaz Cadalso dijo:

11

7 de febrero de 2020

12:09:59


Eso demuestra el desarrollo alcanzado por nuestro país en la biotecnología, gracias a La Revolución y al Socialismo. Cuba pone a disposición del mundo los adelantos científico - técnicos en esta rama de la ciencia. Los medicamentos creados por nuestros científicos son de probada calidad y eficacia para conbatir múltiples enfermedades. La solidaridad de nuestro pueblo, es un principio irrenunciable, es parte de nuestra identidad.

Eliecer Rodriguez dijo:

12

7 de febrero de 2020

12:16:27


Que orgullo siempre he sentido por nuestros médicos y cientificos. Que sus resultados sirvan para salvar vidas en cualquier lugar.

Ruberlando López dijo:

13

7 de febrero de 2020

12:26:32


La solidaridad, el altruismo y la inteligencia de nuestros cientificos nadie la puede bloquear

Marisol dijo:

14

7 de febrero de 2020

15:15:57


Viva Cuba.

Leonor Sanz Fajardo dijo:

15

7 de febrero de 2020

15:44:43


Mi digno país,haciendo historia con la medicina cubana,pero de esto no se pronuncian los q tratan de denigrarnos,viva Cuba .

Jorge antonio alvarez ousset dijo:

16

7 de febrero de 2020

16:07:00


Los felicito sinceramente y diganme si esta inactivando al 2019 Cv

Susana Padron dijo:

17

7 de febrero de 2020

19:04:26


Cuba siempre Cuba ...HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ...VIVA CUBA NOJODA!!

Yamile dijo:

18

7 de febrero de 2020

19:39:32


Somos un pais pequeño pero con un potencial enorme , tanto científico como humano.

Adrian Almira dijo:

19

7 de febrero de 2020

20:23:51


Cuba siempre solidaria y sabia , fuerzas Cuba y que dios les de salud inteligencia y dominio de la medicina a nuestros cientificos capaces de combatir en cualquier campo.

Alejandro dijo:

20

7 de febrero de 2020

21:45:47


Siempre Cuba se ha mostrado en el mundo