ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sputnik

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció la abnegación del Gobierno de China en el enfrentamiento al coronavirus 2019-NCOV, con resultados palpables en la cura de más de 1 500 pacientes.

En su cuenta en Twitter, el mandatario cubano escribió: «Interferón alfa 2B: El medicamento cubano usado en China contra el coronavirus. Nuestro apoyo al Gobierno y pueblo chinos en sus esfuerzos por combatir el coronavirus», con lo cual destacó el uso de los productos de la biotecnología de la Mayor de las Antillas para solucionar problemas de salud del mundo.

El medicamento es uno de los cerca de 30 fármacos escogidos por la Comisión Nacional de salud china para curar la afección respiratoria y, de acuerdo con declaraciones a la televisión cubana del doctor Luis Herrera Martínez, asesor científico y comercial del Presidente de BioCubaFarma, su selección obedece a la efectividad mostrada con anterioridad frente a virus con características semejantes a este.

«Tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadio, y finalmente tengan como desenlace la muerte», explicó el especialista.

Herrera Martínez precisó que hace años se hizo una transferencia de tecnología a la provincia de Jilin, de lo cual surgió la planta chino-cubana ChangHeber, en la localidad de Changchun. En esta fábrica se realiza «el mismo producto que nosotros, exactamente con la misma tecnología, y que responde a los estándares de calidad que fueron aprobados por las autoridades regulatorias china y cubana».

«La planta chino-cubana Changheber en Jilin produce desde el primer día del Año Nuevo Lunar, el Interferon alpha (IFNrec) con el uso de tecnología cubana. La Comisión de Salud de China ha seleccionado nuestro producto entre los utilizados en la lucha contra coronavirus», confirmó la Presidencia de Cuba en su cuenta de Twitter.

Según el embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, la planta mixta Changheber inició la elaboración del fármaco cubano desde el pasado 25 enero, teniendo en cuenta «su potencial para curar la afección respiratoria».

Según especialistas, el IFNrec se aplica contra infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C, además de ser efectivo en las terapias contra distintos tipos de cáncer.

En la pasada jornada la Comisión Nacional de Salud recibió de 31 provincias informes sobre 28.018 casos confirmados de neumonía causada por el nuevo tipo de coronavirus.

De este total, 3.859 personas se encuentran en estado grave, 563 fallecieron y 1.153 fueron dadas de alta, dice el comunicado de la Comisión Nacional de Salud de China.

A finales de 2019, China anunció haber detectado una nueva cepa de coronavirus, catalogada como 2019-nCoV, en la ciudad de Wuhan. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y es contagiosa sin que haya síntomas durante la fase de incubación, de hasta 14 días.

El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una emergencia internacional por la propagación del nuevo coronavirus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis. Rossy dijo:

141

13 de marzo de 2020

19:53:12


Ojalá que así sea y que los hnos Cubanos hayan participado de lleno en la solución de semejante situación mundial....salud hnos Cubanos y gracias por su gran aporte !!!

Antonio de la Paz Fajardo dijo:

142

13 de marzo de 2020

22:00:41


Cada día muy orgulloso de mi país, que aunque estoy fuera ahora no dejo de sentirme origulloso de el, no permitiendo q que hablen mal de el no diciendo lo que no es, una muestra más de lo preparado que estamos los cubanos en educación y medicina la han mayoría de los cubanos somos personas estudiadas cosa que no pasa en ningún país, gracias Cuba por todo lo que nos has dado y hacernos sentir orgullosos felicidades a todos lo médicos cubanos por los logros en la medicina

Carlos Ramírez dijo:

143

14 de marzo de 2020

07:40:50


Exelente trabajo los felicito, esperemos su apoyo a AMLO y Mexico

Teodoro Hidalgo del Aguila dijo:

144

14 de marzo de 2020

14:21:42


Bien , Bravo ,por los medicamentos cubanos no solo cura el virus sino es bueno para todo tipo de cáncer

Teodoro Hidalgo del Aguila dijo:

145

14 de marzo de 2020

14:25:39


Bien con los científicos cubanos, por su aporte en mejorar la salud de los chinos con sus productos medicinales buenos para controlar el corona virus y el cáncer

María Gabriela Martinez dijo:

146

14 de marzo de 2020

20:15:27


Siempre Cuba y sus médicos e investigadores. Bravo por su solidaridad

Carlos Quirós dijo:

147

15 de marzo de 2020

00:04:37


Aunque nadie lo diga, todo el mundo sabe que fue EEUU el causante de este virus e introdujo en China para destruir su economía, este acto criminal de lesa humanidad no es el primero que realizan estos asesinos mundiales, desde la guerra de Vietnam vienen infectando al mundo con su guerra bacterologica

Erik dijo:

148

15 de marzo de 2020

11:16:41


Cuba que lindo es Cuba quien la prefiere la quiere más.......

Hamlet Xavier dijo:

149

15 de marzo de 2020

14:14:58


Una vez más Cuba demuestra q siempre va ser una potencia médica en el mundo sin importar q halla un bloqueo de intermedio. Gracias a dios por tener este sistema de salud q tanto.confiamos todos los cubanos. Nosotros los estudiantes de medicina seguimos los pasos de nuestros excelentes profesores q día a día luchan x lograr una Cuba mejor .

Myriam dijo:

150

15 de marzo de 2020

20:27:00


Me gustaria saber como puedo conseguir ese medicamento?

Héctor Pontón Abad dijo:

151

15 de marzo de 2020

22:50:50


En horabuena por esas muestras de solidaridad. Felicitaciones a los científicos y cuerpo médico cubano. Ecuador necesita de ustedes porque el virus mortal ya está cobrando vidas en nuestro país.

Nereida Hernández dijo:

152

15 de marzo de 2020

22:54:40


Una vez más queda comprobado la capacidad de los médicos y científicos de nuestra pequeña isla.

Alexis Maso Lescailles dijo:

153

16 de marzo de 2020

00:03:21


Orgulloso de que nuestros heroicos científicos cubanos inviertan horas y conocimientos en la gran batalla de salvar vidas. Por eso me muero siendo cubano. Felicidades a todo ese ejército de batas blancas que gastan su vida par salvar a los demás. Potencia científica y moral. Ahhhh, y esto es con el brutal bloqueo, cuanto más harían sin estar bloqueado ????? Vergüenza para EEUU, Orgullo para toda Cuba.

Juan dijo:

154

16 de marzo de 2020

03:31:56


No lo descubrieron ni los cubanos ni los chinos, esto está en funciones desde hace más de 30 años en el mundo.

JOSE FERNANDEZ dijo:

155

16 de marzo de 2020

11:43:14


gracias cuba por tu envio del tratamiento y médicos especialistas contra el CORONAVIRUS... MUÉVETE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, ESTAMOS ESPERANDO POR USTEDES, QUE DICEN SER LOS MEJORES CIENTIFICOS.

JOSE FERNANDEZ dijo:

156

16 de marzo de 2020

11:48:14


VIVA CUBA, GRACIAS POR EL TRATMIENTO Y SUS MEDICOS ENVIADOS A MI PAIS VENEZUELA...GRINGOS BRILLAN POR SU AUSENCIA

Norca de la Cadena dijo:

157

16 de marzo de 2020

19:51:35


Cuba siempre grande, aunque te quieran oprimir siempre te levantaras y daras lo mejor que tienes tu amor solidaridad y tu ciencia.

Patricia dijo:

158

17 de marzo de 2020

07:56:01


Felicito a éste grupo de cientificos que dan esperanzas de vida entee tantas epidemias. Mi pregunta es saber dónde puedo encontrar esa medicacion ó fármaco en Ecuador, soy de origen ecuatoriana y vivo en guayaquil. Felicidades por tan grandioso medicamento.

Tania dijo:

159

17 de marzo de 2020

12:20:32


Gracias cuba por tener unos científicos exepsionales

Fátima Hernández dijo:

160

17 de marzo de 2020

14:50:28


Hace 17 años padecí un cáncer tipo melanoma y me colocaban interferón alfa y me causo una hepatitis tóxica mi pregunta es dado el caso del coronavirus yo podría usarlo ?