ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sputnik

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció la abnegación del Gobierno de China en el enfrentamiento al coronavirus 2019-NCOV, con resultados palpables en la cura de más de 1 500 pacientes.

En su cuenta en Twitter, el mandatario cubano escribió: «Interferón alfa 2B: El medicamento cubano usado en China contra el coronavirus. Nuestro apoyo al Gobierno y pueblo chinos en sus esfuerzos por combatir el coronavirus», con lo cual destacó el uso de los productos de la biotecnología de la Mayor de las Antillas para solucionar problemas de salud del mundo.

El medicamento es uno de los cerca de 30 fármacos escogidos por la Comisión Nacional de salud china para curar la afección respiratoria y, de acuerdo con declaraciones a la televisión cubana del doctor Luis Herrera Martínez, asesor científico y comercial del Presidente de BioCubaFarma, su selección obedece a la efectividad mostrada con anterioridad frente a virus con características semejantes a este.

«Tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadio, y finalmente tengan como desenlace la muerte», explicó el especialista.

Herrera Martínez precisó que hace años se hizo una transferencia de tecnología a la provincia de Jilin, de lo cual surgió la planta chino-cubana ChangHeber, en la localidad de Changchun. En esta fábrica se realiza «el mismo producto que nosotros, exactamente con la misma tecnología, y que responde a los estándares de calidad que fueron aprobados por las autoridades regulatorias china y cubana».

«La planta chino-cubana Changheber en Jilin produce desde el primer día del Año Nuevo Lunar, el Interferon alpha (IFNrec) con el uso de tecnología cubana. La Comisión de Salud de China ha seleccionado nuestro producto entre los utilizados en la lucha contra coronavirus», confirmó la Presidencia de Cuba en su cuenta de Twitter.

Según el embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, la planta mixta Changheber inició la elaboración del fármaco cubano desde el pasado 25 enero, teniendo en cuenta «su potencial para curar la afección respiratoria».

Según especialistas, el IFNrec se aplica contra infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C, además de ser efectivo en las terapias contra distintos tipos de cáncer.

En la pasada jornada la Comisión Nacional de Salud recibió de 31 provincias informes sobre 28.018 casos confirmados de neumonía causada por el nuevo tipo de coronavirus.

De este total, 3.859 personas se encuentran en estado grave, 563 fallecieron y 1.153 fueron dadas de alta, dice el comunicado de la Comisión Nacional de Salud de China.

A finales de 2019, China anunció haber detectado una nueva cepa de coronavirus, catalogada como 2019-nCoV, en la ciudad de Wuhan. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y es contagiosa sin que haya síntomas durante la fase de incubación, de hasta 14 días.

El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una emergencia internacional por la propagación del nuevo coronavirus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eugenia Bustos Mejía dijo:

41

10 de febrero de 2020

13:01:00


Una pregunta en donde se puede comprar el medicamento

Eugenia Bustos Mejía dijo:

42

10 de febrero de 2020

13:03:47


Los felicito como siempre a la vanguardia de la Medicina me interesa saber si envían el medicamento o donde lo camprariamos en Puebla México por si acaso

Elsa González Sánchez e dijo:

43

10 de febrero de 2020

13:07:50


Así es mi Cuba, me siento orgullosa de sus médicos,sus científicos y su presidente.

Evelyn Mercado dijo:

44

10 de febrero de 2020

13:11:34


Como puedo conseguir el medicamento

Rafael Rodríguez Meaa dijo:

45

10 de febrero de 2020

13:15:21


Felicitaciones al solidario gobierno cubano. La biotecnología de punta es uno de los logros de la Revolución. Estas noticias las ocultan las cadenas nacionales e internacionales sometidas al imperialismo.

Óscar Salas León dijo:

46

10 de febrero de 2020

15:05:04


¡Felicitaciones! Me siento honrado por ser latinoamericano y siempre con Fidel y la revolución más autentica, más heroica.

Francisco Leyva Retama dijo:

47

10 de febrero de 2020

15:46:54


Muy agradecido con el pueblo y gobierno cubano ,por su aporte a la salud mundial y el medicamento para atacar el Corona virus, gracias,muchas gracias.

Carlos Ubrí dijo:

48

10 de febrero de 2020

18:23:14


El mundo merece la pena cuando hay países solidarios que luchan por el bien de la humanidad.

Sergio castañeda dijo:

49

11 de febrero de 2020

08:45:15


Este es un ejemplo del desarrollo de la ciencia cubana y de las relaciones chino-cubana.

Lidia Beatriz Donnini dijo:

50

11 de febrero de 2020

08:58:22


Nunca admiraremos a Cuba tanto como lo merece .A pesar de que nuestra admiración y nuestro amor por ella no reconoce límites."La isla de la dignidad" como la llamó mi amigo Salvador Cárcamo.

Gustavo Marenales dijo:

51

11 de febrero de 2020

10:49:41


Cuba, ejemplo de dignidad y valentía, de solidaridad y humanismo. Venceremos.

Dr. Fernando Gutierrez E. dijo:

52

11 de febrero de 2020

11:09:36


Excelente determinación y decisión. Felicidades ha ambos países.

Moravia Ochoa dijo:

53

11 de febrero de 2020

13:17:43


Todos los seres humanos dignos proclamamos no hoy sino siempre nuestro respeto y solidaridad con Cuba. Cuba es grandiosa, ejemplar.

Pilar Quintero dijo:

54

11 de febrero de 2020

13:28:02


Son innegables, indiscutibles los avances en materia de salud que se evidencian el la Cuba socialista de Fidel. Le debemos mucho al pueblo y gobiernos de esa gran nación.

Luis vargas dijo:

55

11 de febrero de 2020

13:39:36


Mientras otros invierten en armas destructivas la ciencia de Cuba es para la salud humana y animal !!!

Elizabeth Morales dijo:

56

11 de febrero de 2020

20:13:30


Las veces que he visitado a Cuba quedo muy impresionada por sus logros científicos en bien de la humanidad y por la educación que se imparte en los colegios con planes progresistas e innovadores. Felicitaciones para esa hermosa isla.

MORAVIA OCHOA dijo:

57

11 de febrero de 2020

20:22:50


BUENO, AVANZAR EN LA LUCHA POR ERRADICAR ESE ESPANTOSO VIRUS ES DEBER DE LA CIENCIA MEDICA. FELICITACIONES X LOS AVANCES Y EL DENODADO ESFUERZO HACIA LA ERRADCACIÓÑ DEL CORONAVIRUS DE TODA CLASE. POR.PARTE DE LA CIENCIA.MUNDIAL

Juana Maritza dijo:

58

11 de febrero de 2020

21:36:34


Gracias Cuba por todo tu aporte a la humanidad hoy el interferon para curar a nuestros hermanos chinos ayer tus médicos en el corazón de Africa desafiando el Ebola. Anterior peleando contra el aparthei y liberando a Angola, Namibia y siempre formando médicos en la escuela Latinoamericana de Medicina, Es la hora del recuento y de la. marcha unida y hemos de andar en cuadro como la Plata en las raices de los Andes. Jose Marti Nuestra America

Patricia Frez dijo:

59

12 de febrero de 2020

00:22:03


Mis felicitaciones para los científicos cubanos , sé que Cuba tiene muchos adelantos en la medicina , pero el boicot de EEUU , no ha dejado que se conozca a nivel mundial porque les haría sombra. Saludos cordiales desde Chile

Juan dijo:

60

12 de febrero de 2020

06:16:20


No hay porqué asombrarse. La medicina cubana es una de las más avanzadas del mundo. Y es fruto de su sistema de gobierno socialista, que antepone su efectividad a la utilidad económica ¡¡ FELICITACIONES PUEBLO Y GOBIERNO CUBANOS.!!