ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sputnik

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció la abnegación del Gobierno de China en el enfrentamiento al coronavirus 2019-NCOV, con resultados palpables en la cura de más de 1 500 pacientes.

En su cuenta en Twitter, el mandatario cubano escribió: «Interferón alfa 2B: El medicamento cubano usado en China contra el coronavirus. Nuestro apoyo al Gobierno y pueblo chinos en sus esfuerzos por combatir el coronavirus», con lo cual destacó el uso de los productos de la biotecnología de la Mayor de las Antillas para solucionar problemas de salud del mundo.

El medicamento es uno de los cerca de 30 fármacos escogidos por la Comisión Nacional de salud china para curar la afección respiratoria y, de acuerdo con declaraciones a la televisión cubana del doctor Luis Herrera Martínez, asesor científico y comercial del Presidente de BioCubaFarma, su selección obedece a la efectividad mostrada con anterioridad frente a virus con características semejantes a este.

«Tiene la ventaja de que ante situaciones como estas es un mecanismo para poder protegerse, su uso evita que los pacientes con posibilidades de agravarse y complicarse lleguen a ese estadio, y finalmente tengan como desenlace la muerte», explicó el especialista.

Herrera Martínez precisó que hace años se hizo una transferencia de tecnología a la provincia de Jilin, de lo cual surgió la planta chino-cubana ChangHeber, en la localidad de Changchun. En esta fábrica se realiza «el mismo producto que nosotros, exactamente con la misma tecnología, y que responde a los estándares de calidad que fueron aprobados por las autoridades regulatorias china y cubana».

«La planta chino-cubana Changheber en Jilin produce desde el primer día del Año Nuevo Lunar, el Interferon alpha (IFNrec) con el uso de tecnología cubana. La Comisión de Salud de China ha seleccionado nuestro producto entre los utilizados en la lucha contra coronavirus», confirmó la Presidencia de Cuba en su cuenta de Twitter.

Según el embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, la planta mixta Changheber inició la elaboración del fármaco cubano desde el pasado 25 enero, teniendo en cuenta «su potencial para curar la afección respiratoria».

Según especialistas, el IFNrec se aplica contra infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado y la hepatitis tipos B y C, además de ser efectivo en las terapias contra distintos tipos de cáncer.

En la pasada jornada la Comisión Nacional de Salud recibió de 31 provincias informes sobre 28.018 casos confirmados de neumonía causada por el nuevo tipo de coronavirus.

De este total, 3.859 personas se encuentran en estado grave, 563 fallecieron y 1.153 fueron dadas de alta, dice el comunicado de la Comisión Nacional de Salud de China.

A finales de 2019, China anunció haber detectado una nueva cepa de coronavirus, catalogada como 2019-nCoV, en la ciudad de Wuhan. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y es contagiosa sin que haya síntomas durante la fase de incubación, de hasta 14 días.

El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una emergencia internacional por la propagación del nuevo coronavirus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luciana Roa dijo:

101

7 de marzo de 2020

14:29:58


Creo que AMO ese país desde que tengo uso de razón.Ese hermoso revolucionario que tuve como padre,hizo que creciera sabiendo todo de uds. ,pensé que alguna vez conocería esa bella tierra pero...ya queda poco hilo en el carretel y mis deseos se van convirtiendo en utopías, aunque mi amor por CUBA, seguirá creciendo día a día.Fraternal abrazo y tambien siento mucho orgullo por uds.????????

Gustavo dijo:

102

7 de marzo de 2020

15:02:09


Realmente orgulloso de que exista un pueblo como Cuba, que jamás busca la guerra y si la solidaridad con los pueblos ofreciendo su medicina y médicos a quien lo necesita La prensa internacional solo busca hacerles mala fama para desprestigiar a su sistema que hoy demuestra que con el capitalismo vamos a la destrucción del mundo y su sociedad No soy Cubano, pero me enorgullezco de ser Latino y tener a Cuba en nuestro continente Viva Cuba

Sita Vázquez R. dijo:

103

8 de marzo de 2020

05:52:52


Felicito a Cuba por su aportación farmacologica contra el coronavirus en China y espero q.en cualquier país q. Tenga personas contagiados. Aprovecho la oportunidad de dar las GRACIAS PERSONALMENTE... p.q. en los años ? 70 ...u 80? El MÉDICO DE LA FLOTA CUBANA atracada en VIGO España ... ( A través de una farmacéutica amiga donde el compraba)... aclaró mi diagnóstico como: una " enfermedad reumatica autoinmune " tratada hasta entonces como un problema de piel....; e informandome q. Deberían de hacerme una serie de pruebas .... q inmediatamente fui hacermelas a Madrid .... repito MUCHAS GRACIAS .

Marta Arce dijo:

104

8 de marzo de 2020

09:43:37


Qué alentadora noticia! Ojalá llegue el fármaco también a nuestros países.

Manuel PÉREZ BERNAL dijo:

105

8 de marzo de 2020

12:48:01


CUBA VENCERÁ

ULISES dijo:

106

8 de marzo de 2020

13:53:40


ORGULLO DE SER CUBANO. VIVA CUBA.

Ernesto Hernandez dijo:

107

8 de marzo de 2020

15:35:07


Bien por el medicamento,pero no sabia que servía contra varios tipos de cáncer, mi esposa fue operada de cáncer de mama y actualmente a surgido un nódulo subcutáneo en el frontal superior izquierdo,¿podrá ayudar con este tipo de enfermedad?

Franz dijo:

108

8 de marzo de 2020

21:19:07


Otra vez Cuba dando ejemplo al mundo entero y en particular a países (empresas farmacéuticas momopólicas) donde generan "enfermedades" para llenarse "los bolsillos" a costa del resto de la humanidad. ¡Bravo Cuba! Por su ejemplo de SOLIDARIDAD!!

Eduardo dijo:

109

8 de marzo de 2020

22:58:26


Mi admiración a los investigadores y al pueblo cubano, he tenido la suerte de convivir con dos grandes amigos cubanos en mis tiempos de becario en España, supe de las necesidades y dificultades, pero también de la dignidad inquebrantable, y sobre todo de la humanidad. Castigados por ser dignos, a cambio comparten su ciencia con los pueblos del mundo. Abrazo de un argentino que los admira y los quiere.

Luis Puicercús Vázquwz dijo:

110

9 de marzo de 2020

19:39:36


No me extrañaría que el tío Sam estuviese detrás. Ya hizo algo similar después de la Revolución cubana con el dengue hemorrágico, el moho azul, la peste porcina y la roya de la caña. Viva Cuba Libre... sin yanquis me gusta más.

Sachy Naciby dijo:

111

9 de marzo de 2020

20:10:44


Viva mi Cuba bella mi Cuba hermosa firme ,luchadora mucha salud para todos los cubanos y para el mundo entero.

Surisleidy Suris dijo:

112

10 de marzo de 2020

07:54:17


Ojalá y Dios ponga su mano para que los científicos puedan encontrar una cura para la enfermedad

Romelia Abreu dijo:

113

10 de marzo de 2020

13:55:22


Como LIcenciada en Bioquímica, graduada con esta Revolución y haber compartido laboralmente con excelentes profesionales como ramón Caro Machado Isabel Giraldino,Maria rfosa Yanes y la tambien querida Concepcionb Campa entre otros muchs compañeros.Estoy muy agradecida y confiada de los científicos y el gram poderio humano de nuestra revolución y su continuidad.

Fidel dijo:

114

10 de marzo de 2020

18:05:42


Al saber esta gran noticia Qué cuba y China Están combatiendo juntos Este proseso que está afectando a China y muchos países de Europa En lo personal estoy muy contento de saber que de cuba se está pprosesando. Muchas felicidades todos los que an aportando su granito de arena como esos brillantes científicos....... Salud ????fuerza ???? unión ???? . Al Gobierno cubano.

Pedro Ventura Samame dijo:

115

10 de marzo de 2020

22:07:58


Eso es el verdadero rostro del Socialismo Solidario Viva Cuba por Siemore

José Manuel González Vázquez dijo:

116

11 de marzo de 2020

05:50:48


Recordemos también como la Revolución Cubana entre muchísimos actos de solidaridad internacional con los pueblos del mundo, envíó también Asus médicos a curar el Ébola aún a riesgo de sus propias vidas recordemos también porque lo ocultan los medios que el 70% de los afectados en China han sido curados

edgar luna urrea dijo:

117

11 de marzo de 2020

10:37:00


donde lo venden o se consigue

aldo martinez dijo:

118

11 de marzo de 2020

12:14:51


esa es una de las tantas ideas de nuestro comandante en jefe, el mayor humanista del mundo,todas las mentiras se estrellan, ante estas verdades, gloria a su intelecto, y orgulloso de haber vivido en su tiempo.

Pablo Garez dijo:

119

11 de marzo de 2020

12:24:37


Ojalá y si sea, hoy se lo comentaba a una cra de trabajo, qué me estrañaba mucho no escuchar, que el pueblo solidario de Cuba, no estubiera haciendo algo sobre este tema que atentan en contra la vida de muchos ciudadanos del mundo. Mi enhorabuena.

mislaine perez mendoza dijo:

120

11 de marzo de 2020

13:11:48


Nuestra esperanza nuestros medicos