ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las afectaciones en la conexión mediante datos móviles, así como en las llamadas y envíos de sms ocurren fundamentalmente en los horarios de alto tráfico. Foto: Ismael Batista Ramírez

En los últimos días de febrero, algunos usuarios de la telefonía móvil y de la conexión por datos 3G han detectado problemas asociados a la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, debido a la inestabilidad y los altos niveles de congestión que superan los valores permisibles para mantener una adecuada calidad de servicio.

Al respecto, especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) precisaron a Granma que esto ha venido acompañado, mayormente, de las quejas de los clientes que usan los servicios en las cabeceras provinciales y, en el caso de La Habana, en varios municipios que coinciden con los de mayor densidad poblacional.

Esto ocurre fundamentalmente en los horarios de alto tráfico, aunque en algunos puntos se mantiene muy alta la congestión durante todo el día, refirió Arelys González Fernández, directora de Comunicación institucional de Etecsa.

INCREMENTO SOSTENIDO

Para comprender el porqué de esta situación es necesario aclarar que, con el inicio del servicio de conexión mediante datos móviles el pasado 6 de diciembre, la tendencia ha sido un incremento en la solicitud del mismo por parte de los usuarios.

«Después de las tres pruebas que se realizaron, anteriores a la apertura, advertimos mucha inestabilidad en momentos, pero tal como se anunció durante estas, sirvieron para solucionar problemas, preparar la infraestructura y para saber, incluso, el comportamiento de consumo de las personas, pues no había antecedentes con este tipo de servicios», precisó González Fernández.

Una vez comenzado el servicio, los resultados fueron satisfactorios, incluso en momentos de alta demanda de tráfico y congestión, como las fechas cercanas al fin de año, etapa en la que se mantuvo estable. Incluso, precisó González Fernández, con el paso del tornado y a pesar de los daños sufridos en las infraestructuras, la conexión por datos móviles se mantuvo.

Sin embargo, por la misma estabilidad del servicio y su aceptación, el crecimiento de los usuarios ha sido exponencial y en los últimos días, de manera aleatoria, el Centro de Control comenzó a detectar en los monitoreos diarios, picos de alta congestión fuera de los parámetros.

MONITOREO Y MEDIDAS

En la labor diaria de un operador de telecomunicaciones se monitorea el comportamiento del tráfico, que no siempre es lineal, y que responde a los intereses de los consumidores.

Estos comportamientos son más acentuados en la primera etapa de puesta en marcha de un servicio, lo que requiere que se realicen trabajos de ajuste de manera sistemática sobre la red y se aceleren los procesos de ampliación de capacidades previstos en el tiempo.

Para el sostenimiento de este servicio, la empresa trazó una estrategia de ampliación y modernización progresiva de su infraestructura; una de las tareas fundamentales es la instalación de más radiobases y la ampliación de capacidades en las zonas de cobertura 3g para manejar cada vez más clientes y más tráfico sobre esta red, aclaró la especialista.

Al respecto, destacó, desde el inicio del servicio se han instalado más de 80 nuevas radiobases, se han ampliado las capacidades de las ya existentes en 86 sitios y se han garantizado las licencias y otras condiciones necesarias para que las plataformas asociadas a estos servicios puedan asimilar que el tráfico de datos se haya duplicado en relación con el registrado el 31 de diciembre, es decir, en solo dos meses.

La empresa está enfrascada en estos momentos en solucionar los problemas asociados con la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, por lo que puede suceder que, por el propio proceso de ajustes de parámetros o de instalación de nuevas radiobases, se perciba inestabilidad del servicio en las zonas donde se está trabajando.

De manera general, se implementó un conjunto de medidas técnicas y organizativas para dar respuesta a la demanda creciente de esta modalidad de acceso a internet, que ya es la de mayor penetración y uso en el país, pero –como ya se dijo– dando especial atención a priorizar los servicios de llamadas y mensajería por su particular importancia.

Por ello, «en la estrategia de despliegue de esta infraestructura se ha previsto que en los lugares de alta concentración de personas y donde hemos estado censando la mayor congestión en los últimos días, se ubicarán radiobases con cobertura microlocalizada para alcanzar una cobertura más efectiva», comentó González Fernández.

Esta medida se llevará a cabo en las zonas desde Ciego de Ávila a Guantánamo, así como en la provincia de Matanzas y en el área este de La Habana, mientras que en el resto del país se comenzará a implementar para el próximo mes.

Es importante precisar que los trabajos se realizan por áreas y de forma paulatina, por lo que sería imprudente mencionar una fecha de conclusión de las tareas y restablecimiento definitivo de la óptima calidad en los servicios.

También se está trabajando en la instalación de radiobases de una red de cuarta generación (4G), conocida como lte, que permitirá compartir la demanda de servicio en la zona de despliegue que en un primer momento abarca el litoral norte de La Habana hasta el Mariel, y el municipio de Cárdenas de la provincia de Matanzas, infraestructura sobre la cual ya se comienzan a realizar pruebas de servicios.

Además, se implementarán medidas comerciales que den respuesta a las preocupaciones fundamentales que han planteado los clientes en los últimos días.

En este sentido, informó González Fernández, se extenderá la vigencia del bono de la última promoción hasta el 31 de marzo.

Si el cliente aún percibe problemas asociados a la lentitud en el servicio de conexión por datos móviles y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, puede comunicarse con especialistas de Etecsa llamando al 118 o al 52642266.

EN CIFRAS

1 870 000 usuarios en todo el país han habilitado el servicio de conexión por datos móviles
40 % de ellos tiene en estos momentos uno de los paquetes en uso

5 000 nuevos usuarios se incorporan diariamente
5,4 millones líneas móviles registradas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose A. Llamos dijo:

141

1 de marzo de 2019

23:27:23


Al principio loable. Sorprendió la estabilidad del servicio en el fin de año, pero ahora pésimo. Oportuna la explicación del Granma, que no tranquiliza y da esperanzas de mejoras. Pero misteriosamente hoy el portal de comunicación institucional de ETECSA sigue en silencio desde el 9 de febrero cuando persisten problemas en la conexión de datos y la telefonía. Debiera existir un foro en algún lugar de esa página institucional donde podamos descargar inconformidades o satisfacciones. Por ejemplo aparte de las tantas que se han posteado hoy aquí. Hay una que no se ha mencionado que consiste en que si consumes el plan de datos de navegación de internet, quedando los 300 de bono navegación nacional, habiendo comprado el paquete de correo hay que activar la tarifa por consumo para que funcione el correo, con el consecuente gasto del saldo principal cuando alguna aplicación trata de acceder a internet, aún con firewall se necesita navegador para visitar el Granma por ej. Es algo que hay que revisar, además de cómo navegamos en intranet si no tenemos un buscador, Google sin internet no funciona. Espero su atención y que sigan trabajando por mejorar el servicio.

Massiel dijo:

142

1 de marzo de 2019

23:34:13


Deseo identificar que existe un grave problema con la conexion 3g en el Cerro. Soy vecina de la Calzada del Cerro y ezquina de tejas. Para poder tener la señal debo reiniciar mi telefono varias veces para que la señal aparezca. Luego de unos minutos conectada la señal se vuelve a perder. Es desesperante la situacion. Por favor de analizar este plantamiento. Gracias

Javier Marrero dijo:

143

2 de marzo de 2019

00:13:38


Aqui en la zona de Nuevo Vedado la conexión de la 3G es pésima y varia mucho el trafico. A veces se conecta y se desconecta de la red sin ningún motivo. Sin contar que es imposible mantener una videollamada. Pedimos a ETECSA que resuelva los problemas existentes

Raul dijo:

144

2 de marzo de 2019

00:21:49


Hola,he leído todas las respuestas a este artículo y puedo ver q mas de 95% son negativas,es decir por la mala conexión,el alto precio de los paquetes la extensión de estos. Etecsa tiene y debe dar un servicio de calidad pues ellos son al empresa y nosotros los clientes y pagamos las tarifas puestas por dicha empresa Para q la una empresa tenga credibilidad debe darle confianza a sus clientes y Etecsa está muy lejos de generar confianza,por el contrario todo es insatisfacción. Solo pedimos que se nos respete como clientes y tenga en cuenta nuestros comentarios,utilicen las plataformas e infórmennos,necesitamos soluciones pero también respuestas a nuestras quejas como clientes. Espero ver pronto otro artículo con la verdad en la mano,Gracias

Melissa dijo:

145

2 de marzo de 2019

00:39:57


Hola la verdad que creí que era el teléfono pero es pésima la conexión en el municipio pinar del rio y lo peor que se queda enganchada la llamada y por lo tanto consumiendo Seria bueno que etecsa se ponga en los zapatos de sus consumidores por favor al final brindar un mejor servicio es la Meta que siempre deben seguir aunque no exista la competencia y sean Un sola en Cuba ????????

Yanara Bello Leyvs dijo:

146

2 de marzo de 2019

00:41:55


Que alegría con estas noticias , llevo varios días sin lograr una conexión estable , vivo en el este de la Habana ( Guanabo) y se interprete bien estoy dentro del área donde se esta trabajando para mejorar en servicio, gracias

Frodobakdo dijo:

147

2 de marzo de 2019

01:12:19


Vivo en varadero y a pesar de que a veces existe inestabilidad, lentitud, y hasta perdida de la coverrura 3G, el servicio es bastante bueno, pero cuano voy a la provincia de Artemisa, pasa por la cuidad de la Habana es una zona de silencio con respecto al servicio de internet,ya cuando estoy en areas de la nueva provincia las cosas cambian en cuanto al servicio.

Anisley dijo:

148

2 de marzo de 2019

01:27:17


Yo vivo en el municipio Arroyo Naranjo en el consejo Callejas,la conexión es pesima x datos moviles,x favor pongan más repetidores x mi zona e incrementen las zonas wifi,q me quedan bien lejos

Dagmary dijo:

149

2 de marzo de 2019

01:46:35


Cierto yo tengo ese problema no me entran las llamadas con los datos prendidos

Yuri dijo:

150

2 de marzo de 2019

02:01:11


Hola.vivo en Cardenas en el reparto13 de marzo donde la señal de datos no es buena asi como en los poblados aledaños como el antiguo Central Jose Smith Comas donde la señal telefonica es muy mala,al igual que el servicio d datos.esperemos que etecsa pudiera mejorar la señal en el municipio Cardenense.saludos y exitos que sabemos q todo lleva recursos y tiempo.

Dayeisi sosa leon dijo:

151

2 de marzo de 2019

06:33:10


Bueno desir q la coneccion es mui mala prinsipalmente las yamadas pero bueno se resuelbe y espdro q mejore grasias y tanbien esta un pokito caro y algunas personas no lo pueden aser por su costo espero q lo bajen

Sergio Vélez Sánchez dijo:

152

2 de marzo de 2019

06:36:09


Agradezco la información dada por su claridad y objetividad. Sería bueno que hubiera un sitio Web en el que se pudieran conocer actualizadamente el avance de estas nuevas medidas que se están tomando, como por ejemplo las zonas donde se haya concluido la instalación de radiobases, etc. y que a la vez se pudiera acceder para hacer preguntas sobre detalles del servicio. Por ejemplo, me encuentro en la zona del litoral norte de La Habana y tengo un celular que admite perfectamente la 3G Como puedo saber si mi equipo podrá admitir la 4G. Gracias por su atención.

Aquiles dijo:

153

2 de marzo de 2019

07:33:42


yo soy de las Tunas y aquí la conexión de datos es pésima sobre todo en horario pico es in descaro absoluto un servicio tan malo y taaaaaaaan caro

Norma dijo:

154

2 de marzo de 2019

08:46:54


Porqué si cumplo con todos los detalles que pone ETECSA, APN, Correo Nauta, Mi Cubacel, me conecto con WWW.Etecda .cu y en las tres pruebas anteriores tuve conexión y compré los dos paquetes de 100 MB ahora no me llega la autorización para Internet en el Móvil ZTE Kid lo Max

Manuel dijo:

155

2 de marzo de 2019

09:19:09


Es muy urgente que revisen el servicio para trinidad que es caotico creo que son muchos usuarios y muy poca radio base y es muy importante trabajar en la velocidad de conexion antes de proponer alguna 4g u otra cosa

Adela Tápanes Gutiérrez dijo:

156

2 de marzo de 2019

09:26:06


Es cierto que las conexiones por datos está muy lenta y se desconecta en ocasiones, creo prudente que también hagan lo mismo con la extensión de las fechas de vencimiento de los paquetes que hemos comprado para navegar, los cuales no han podido ser utilizados como quisiéramos. Saludos

Adela Tápanes Gutiérrez dijo:

157

2 de marzo de 2019

09:32:28


Vivo paula entre vista hermosa y Velázquez, rpto. Otero, en el municipio San Miguel del padrón y está imposible la conexión por datos móviles, es necesario que estos refuerzos lleguen también para estos lugares, que además tiene baja densidad de telefonía fija y se necesitan mucho cv de los móviles

Roney dijo:

158

2 de marzo de 2019

09:48:28


Hola yo tengo el servicio internet en el movil desde que se inicio este, y no es menos cierto que en su momento desde mi casa en la ciudad de Camaguey funcionaba perfectamente; pero desde hace varios meses, desde otros lugares centricos desde la misma ciudad paso trabajo para establecer la conexion; por lo que concidero que los precios de los paquetes no estan de acorde a la calidad de los servicios que se presta.

Agustin dijo:

159

2 de marzo de 2019

09:57:34


Que bueno que estén trabajando en la velocidad y la estabilidad en la conexión porque la conexión se a vuelto cada vez peor pero también se debería estudiar ya bajar la tarifas de los paquetes y la telefonía móvil porque la verdad ya los bolsillos están sufriendo porque los precios aún para los cubanos promedio están muy altos

Osmani dijo:

160

2 de marzo de 2019

10:03:51


En Alamar,en la zona 7 la conexión esta mala durante todo el dia.Solo se puede conectar por datos muy temprano en la mañana.