ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las afectaciones en la conexión mediante datos móviles, así como en las llamadas y envíos de sms ocurren fundamentalmente en los horarios de alto tráfico. Foto: Ismael Batista Ramírez

En los últimos días de febrero, algunos usuarios de la telefonía móvil y de la conexión por datos 3G han detectado problemas asociados a la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, debido a la inestabilidad y los altos niveles de congestión que superan los valores permisibles para mantener una adecuada calidad de servicio.

Al respecto, especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) precisaron a Granma que esto ha venido acompañado, mayormente, de las quejas de los clientes que usan los servicios en las cabeceras provinciales y, en el caso de La Habana, en varios municipios que coinciden con los de mayor densidad poblacional.

Esto ocurre fundamentalmente en los horarios de alto tráfico, aunque en algunos puntos se mantiene muy alta la congestión durante todo el día, refirió Arelys González Fernández, directora de Comunicación institucional de Etecsa.

INCREMENTO SOSTENIDO

Para comprender el porqué de esta situación es necesario aclarar que, con el inicio del servicio de conexión mediante datos móviles el pasado 6 de diciembre, la tendencia ha sido un incremento en la solicitud del mismo por parte de los usuarios.

«Después de las tres pruebas que se realizaron, anteriores a la apertura, advertimos mucha inestabilidad en momentos, pero tal como se anunció durante estas, sirvieron para solucionar problemas, preparar la infraestructura y para saber, incluso, el comportamiento de consumo de las personas, pues no había antecedentes con este tipo de servicios», precisó González Fernández.

Una vez comenzado el servicio, los resultados fueron satisfactorios, incluso en momentos de alta demanda de tráfico y congestión, como las fechas cercanas al fin de año, etapa en la que se mantuvo estable. Incluso, precisó González Fernández, con el paso del tornado y a pesar de los daños sufridos en las infraestructuras, la conexión por datos móviles se mantuvo.

Sin embargo, por la misma estabilidad del servicio y su aceptación, el crecimiento de los usuarios ha sido exponencial y en los últimos días, de manera aleatoria, el Centro de Control comenzó a detectar en los monitoreos diarios, picos de alta congestión fuera de los parámetros.

MONITOREO Y MEDIDAS

En la labor diaria de un operador de telecomunicaciones se monitorea el comportamiento del tráfico, que no siempre es lineal, y que responde a los intereses de los consumidores.

Estos comportamientos son más acentuados en la primera etapa de puesta en marcha de un servicio, lo que requiere que se realicen trabajos de ajuste de manera sistemática sobre la red y se aceleren los procesos de ampliación de capacidades previstos en el tiempo.

Para el sostenimiento de este servicio, la empresa trazó una estrategia de ampliación y modernización progresiva de su infraestructura; una de las tareas fundamentales es la instalación de más radiobases y la ampliación de capacidades en las zonas de cobertura 3g para manejar cada vez más clientes y más tráfico sobre esta red, aclaró la especialista.

Al respecto, destacó, desde el inicio del servicio se han instalado más de 80 nuevas radiobases, se han ampliado las capacidades de las ya existentes en 86 sitios y se han garantizado las licencias y otras condiciones necesarias para que las plataformas asociadas a estos servicios puedan asimilar que el tráfico de datos se haya duplicado en relación con el registrado el 31 de diciembre, es decir, en solo dos meses.

La empresa está enfrascada en estos momentos en solucionar los problemas asociados con la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, por lo que puede suceder que, por el propio proceso de ajustes de parámetros o de instalación de nuevas radiobases, se perciba inestabilidad del servicio en las zonas donde se está trabajando.

De manera general, se implementó un conjunto de medidas técnicas y organizativas para dar respuesta a la demanda creciente de esta modalidad de acceso a internet, que ya es la de mayor penetración y uso en el país, pero –como ya se dijo– dando especial atención a priorizar los servicios de llamadas y mensajería por su particular importancia.

Por ello, «en la estrategia de despliegue de esta infraestructura se ha previsto que en los lugares de alta concentración de personas y donde hemos estado censando la mayor congestión en los últimos días, se ubicarán radiobases con cobertura microlocalizada para alcanzar una cobertura más efectiva», comentó González Fernández.

Esta medida se llevará a cabo en las zonas desde Ciego de Ávila a Guantánamo, así como en la provincia de Matanzas y en el área este de La Habana, mientras que en el resto del país se comenzará a implementar para el próximo mes.

Es importante precisar que los trabajos se realizan por áreas y de forma paulatina, por lo que sería imprudente mencionar una fecha de conclusión de las tareas y restablecimiento definitivo de la óptima calidad en los servicios.

También se está trabajando en la instalación de radiobases de una red de cuarta generación (4G), conocida como lte, que permitirá compartir la demanda de servicio en la zona de despliegue que en un primer momento abarca el litoral norte de La Habana hasta el Mariel, y el municipio de Cárdenas de la provincia de Matanzas, infraestructura sobre la cual ya se comienzan a realizar pruebas de servicios.

Además, se implementarán medidas comerciales que den respuesta a las preocupaciones fundamentales que han planteado los clientes en los últimos días.

En este sentido, informó González Fernández, se extenderá la vigencia del bono de la última promoción hasta el 31 de marzo.

Si el cliente aún percibe problemas asociados a la lentitud en el servicio de conexión por datos móviles y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, puede comunicarse con especialistas de Etecsa llamando al 118 o al 52642266.

EN CIFRAS

1 870 000 usuarios en todo el país han habilitado el servicio de conexión por datos móviles
40 % de ellos tiene en estos momentos uno de los paquetes en uso

5 000 nuevos usuarios se incorporan diariamente
5,4 millones líneas móviles registradas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FBDanger dijo:

221

4 de marzo de 2019

16:17:32


!!!Que polémica hermano(a)s!!! y solo estan comentando los que han llegado al servicio IxDM y/o WiFi con 3G y superior. ETECSA.... ¿se dan cuenta que los que aún estamos en 2G no hemos entrado? Evidente y lamentablemente parece que aún no estaba preparada la infraestructura. Mucha razón tienen los que cuestionean la duración del paquete (30 días), para mi no debía tener ninguna porque las tarjetas, recargas, saldo y todo lo que es dinero con ETECSA es PRE-PAGO y entonces si ya le entregamos nuestro poco dinero ¿tenemos ademas que arriesgarnos a perderlo?. Por favor revisen y den soluciones viables y acorde con nuestro entorno que es único en el mundo

YOELVIS dijo:

222

4 de marzo de 2019

16:32:17


Es cierto que la comunicación por estos meses ha sido muy mala, aquí les pongo mi ejemplo: yo resido en alamar en el edificio que está al lado del Museo de los Tarecos en calle 186 y 1ra y en esa zona puede que en el mejor de los casos tenga cobertura, pero no tengo ni voz, sms ni datos y en el peor no tengo nada y de eso se queja el vecindario del 3er piso hacia abajo, para comunicarme tengo que caminar casi 500 metros para aunque sea hablar, pero ni imaginarse sms y mucho menos datos, y para tener el paquete completo tengo que dirigirme al progreso (punto de wifi), dentro de la casa en ocasiones el cell me indica 2G pero a la hora de realizar llamadas me dice que no tengo red, mis padres viven en Playa y yo en la casa no tengo teléfono fijo, imagínense para saber de ellos o viceversa y en casa tengo a mi hija pequeña, es como si estuviera incomunicado, solo me sirve el cell cuando salgo de Alamar, es una gran odisea. Me gustaría que solucionaran el problema cuanto antes y trabajar mas sobre las radio bases y no pensar en estadísticas. Es solo una critica constructiva.

Randy dijo:

223

4 de marzo de 2019

16:33:08


En el municipio Plaza de la Revolución ya en la calle 26 casi ni se tiene cobertura 3G es un flujo muy pequeño, este municipio Plaza de la Revolución es muy transitado el día entero este es uno de los lugares donde mas radiobases debería haber de móvil a móvil llenos de coberturas te dice con una voz muy carismática: El MÓVIL QUE UD LLAMA ESTA APAGADO O FUERA DEL ÁREA DE COBERTURA WTF !!....

Revisa dijo:

224

4 de marzo de 2019

16:34:05


Vivo en la Vibora, me conectaba en el parque de Cordova, pero en los ultimos tiempos la wifi está cada día más mala, y de los datos moviles, es mejor ni hablar, es irrespetuoso q gastes el paquete q comprasy q a penas puedes hacer uso de él. Y siguen las personas vendiendo la conexion, q son los dueños del parque, y ni ETECSA, NI NADIE, hace algo al repecto, lo q desprestigia etecsa. Esperemos q para el proximo quinquenio puedan resolver la situación. Gracias, no me hace falta repuesta pues ya me la se de memoria. Gracias nuevamente y éxitos futuros.

frank dijo:

225

4 de marzo de 2019

16:54:17


Hace ya tres mese que no puedo acceder al correo y mi movil tiene saldo para consumir por la via datos, no compro el paquete porque mi salario no me alcanza para eso, pero vuelvo a insistir: ¿Porque no puedo consumir el gasto de mi correo de mi saldo normal?

Ricardo Rangel Hurtado Mena dijo:

226

4 de marzo de 2019

17:10:39


Buenas tardes, causa admiración lo que dicen los funcionarios de ETECSA, siempre hacen alusión a la telefonía 3G, (al parecer ya borraron de sus cabezas la 2G de la cual miles de cubanos aún hacemos uso de ella pues no podemos comprar un equipo moderno, por las causas hartas conocidas…) que es pésima la conexión de datos, he tenido que levantarme a las 2 de la mañana y después también para escribirle a mi familia y nada de nada, cero conexión, entonces cabe preguntar a esa hora hay “congestión”?, por favor, no sean CIEGOS Y NO MIENTAN MAS AL PUEBLO, también vale la pena resaltar que siempre mencionan a la famosa Habana o a lugares con gran concentración de personas, y el resto del país, no existe?, por favor sean REALISTAS el pueblo merece respeto, salgan los especialistas de la capital, vayan a varios lugares de Cuba y comprueben lo que les digo para se convenzan, muchas graci

Eglis Elías Bien dijo:

227

4 de marzo de 2019

17:25:41


Esta es la realidad que hoy vivimos con el servicio 3G y que Granma expone en su redacción ... "En los últimos días de febrero, algunos usuarios de la telefonía móvil y de la conexión por datos 3G han detectado problemas asociados a la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, debido a la inestabilidad y los altos niveles de congestión que superan los valores permisibles para mantener una adecuada calidad de servicio..." y yo me pregunto? Por qué pagamos por un servicio sin calidad, por qué cobran lo mismo si no es estable lo que se brinda al pueblo. Aún estamos en face de prueba y todo sigue igual.

Lázaro dijo:

228

4 de marzo de 2019

19:45:44


Y me pregunto porque como usuario de ETECSA tengo que pagar por un servicio de tan baja calidad, no contempló la empresa de telecomunicaciones la posibilidad de comenzar a brindar un servicio como la 3g cuando realmente tuvieran las condiciones mínimas para que perdurará la calidad. Y ahora me pregunto, porque sobre la marcha?. Y mi dinero, ese que gaste porque las promociones hablan hasta ahora de un servicio novedoso y con calidad. Miles de dólares ha recaudado la empresa con la 3g. Acaben de brindar al usuario un poco de respeto. Si no son capaces de planificar las cosas y montar las infraestructuras necesarias no brinden el servicio o al menos aminoren los costos al cliente final. Vivimos en cuba pero el hecho de hacerlo no nos quita el privilegio de contar con servicios de calidad por los cuales se pueda pagar. Sin que te queden estás malas ganas por haber votado tu dinero. Espero solucionen con prontitud los problemas técnicos que causan estas afectaciones al servicio y el bolsillo del pueblo cubano.

Lorens dijo:

229

4 de marzo de 2019

21:31:31


Para cuándo van a bajar las tarifa es bueno esa conexión pero no para nosotros los cubanos

Idael Salazar Ramírez dijo:

230

4 de marzo de 2019

22:31:01


Sí algo es importante en esta era es precisamente la dijitalizacion e información de todo tipo de comunicación solo que Internet es muy caro gracias.

Idael Salazar Ramírez dijo:

231

4 de marzo de 2019

22:51:04


Es muy importante para todos la información y las comunicaciones y especificaciones esta del nauta, está muy caro creo que se puede hacer más asequible.

Yuniel dijo:

232

5 de marzo de 2019

02:39:09


Pesima la conexion aqui en Versalles La Lisa, de siempre, ademas de inestable, necesitamos un mejor servicio de la conexion por datos ya sea 2G, 3G o la que sea

Hower dijo:

233

5 de marzo de 2019

05:03:58


Soy de playa, ave 31 y 58. Esta zona igualmente está que sólo funciona la telefonía fija, la red por datos fatal...

Zoraida Piñeiro Sanchez dijo:

234

5 de marzo de 2019

06:20:36


Buenos días el servicio es pésimo a cualquier hora y siempre se dan muchas explicaciones pero la realidad es que se está recaudando mucho $ por un servicio muy caro y sin calidad, y ya están hablando de implementación de la 4G cuando todavía no han logrado un buen servicio con la 3G me parece que deben dar menos explicaciones y trabajar más y mejor gracias

Argemis dijo:

235

5 de marzo de 2019

07:02:53


Creo que se está haciendo un gran esfuerzo por parte de las autoridades de etecsa y la población cuenta con internet, los avances serán progresivos.

Dalian dijo:

236

5 de marzo de 2019

08:17:22


hola, quisiera decir q donde yo vivo tambien la conexion es pecima la mayoria de las veces incluso, en algunos horarios los datos vienen y van cosa q nunca habia pasado, algunas veces cuando voy hacer una llamada tengo q intentarlo varias veces igual q con los sms, yo vivo en Aguada de Pasajeros municipio de Cienfuegos.

ANA dijo:

237

5 de marzo de 2019

09:35:49


Yo vivo en calle Villanueva, en el municipio 10 de Octubre y alli todo es pésimo yo quiciera saber cuando llegara ETECSA por esa zona, llevo casi 3 años esperando la colocación de mi linea fija, de hace años no ahora que activaron el internet por datos moviles, para poder revisar nauta tienes que subir en la placa de lo contrario ni pensarlo y la cobertura para las llamadas pésima. Cansada de decirlo por todos los medios y jamas una respuesta, jamas he visto a un funcionario de ETECSA personarse en una rendición de cuenta los golpes que los coja la delegada seguro es como piensan y no pasa nada, donde está la protección al usuario. Saludos en espera de que me publiquen.

Yoel dijo:

238

5 de marzo de 2019

09:47:49


Todo lo de la 3g está muy bien pero el 1 error es usar esa frecuencia tan baja para la 3g muchos teléfonos no la aceptan y ahí que cambiarlos y el otro problema es el crédito enaciado dinero por navegar es adsurdo si al menos pusieran que el paquete te dure el mes estaría bien pero no que a los 4 días tengas que comprar otro paquete lo veo mal

Miguel dijo:

239

5 de marzo de 2019

11:23:37


Por los comentarios que e leído de todos los usuarios ,es una gran mentira todo lo dicho por ETECSA nunca a servido para nada lo que publican Cual es el famoso servicio de 3G que nunca a servido nadamás para seguir explotando al pueblo con ansias de conocer el mundo No hay ninguna justificación válida en lo que dice ETECSA porque en cualquier parte del mundo las personas tienen conección a internet por 2G,3G,4G LTE estable las 24 horas y abierta la Red y no sucede lo de cuba mucho más cuando en cuba nadie está conectado las 24 horas del día porque el sistema de estafa que tienen es imposible estar conectado todo el día

liuggi dijo:

240

5 de marzo de 2019

11:56:34


Esto lo publique en mi perfil de facebook, la semana pasada,,,dice: ,Caballeros,,les digo algo,,es verdad,que está caro el precio de los megas en cuba,q en ocasiones es lento,,pero tiene mucho q ver el terminal q tengas,,para la velocidad y el consumo de datos,,,soy técnico de cell,,y he tenido la posibilidad de hacer estudios con diferentes móviles y no es igual,.......La calidad del cel,se mide:procesador.capacidad de almacenamiento,,andriode,ram,,,luego viene cobertura,,pixel de camara,,sensores..la bateria,,,etc...hay su diferencia,,saludos