ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las afectaciones en la conexión mediante datos móviles, así como en las llamadas y envíos de sms ocurren fundamentalmente en los horarios de alto tráfico. Foto: Ismael Batista Ramírez

En los últimos días de febrero, algunos usuarios de la telefonía móvil y de la conexión por datos 3G han detectado problemas asociados a la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, debido a la inestabilidad y los altos niveles de congestión que superan los valores permisibles para mantener una adecuada calidad de servicio.

Al respecto, especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) precisaron a Granma que esto ha venido acompañado, mayormente, de las quejas de los clientes que usan los servicios en las cabeceras provinciales y, en el caso de La Habana, en varios municipios que coinciden con los de mayor densidad poblacional.

Esto ocurre fundamentalmente en los horarios de alto tráfico, aunque en algunos puntos se mantiene muy alta la congestión durante todo el día, refirió Arelys González Fernández, directora de Comunicación institucional de Etecsa.

INCREMENTO SOSTENIDO

Para comprender el porqué de esta situación es necesario aclarar que, con el inicio del servicio de conexión mediante datos móviles el pasado 6 de diciembre, la tendencia ha sido un incremento en la solicitud del mismo por parte de los usuarios.

«Después de las tres pruebas que se realizaron, anteriores a la apertura, advertimos mucha inestabilidad en momentos, pero tal como se anunció durante estas, sirvieron para solucionar problemas, preparar la infraestructura y para saber, incluso, el comportamiento de consumo de las personas, pues no había antecedentes con este tipo de servicios», precisó González Fernández.

Una vez comenzado el servicio, los resultados fueron satisfactorios, incluso en momentos de alta demanda de tráfico y congestión, como las fechas cercanas al fin de año, etapa en la que se mantuvo estable. Incluso, precisó González Fernández, con el paso del tornado y a pesar de los daños sufridos en las infraestructuras, la conexión por datos móviles se mantuvo.

Sin embargo, por la misma estabilidad del servicio y su aceptación, el crecimiento de los usuarios ha sido exponencial y en los últimos días, de manera aleatoria, el Centro de Control comenzó a detectar en los monitoreos diarios, picos de alta congestión fuera de los parámetros.

MONITOREO Y MEDIDAS

En la labor diaria de un operador de telecomunicaciones se monitorea el comportamiento del tráfico, que no siempre es lineal, y que responde a los intereses de los consumidores.

Estos comportamientos son más acentuados en la primera etapa de puesta en marcha de un servicio, lo que requiere que se realicen trabajos de ajuste de manera sistemática sobre la red y se aceleren los procesos de ampliación de capacidades previstos en el tiempo.

Para el sostenimiento de este servicio, la empresa trazó una estrategia de ampliación y modernización progresiva de su infraestructura; una de las tareas fundamentales es la instalación de más radiobases y la ampliación de capacidades en las zonas de cobertura 3g para manejar cada vez más clientes y más tráfico sobre esta red, aclaró la especialista.

Al respecto, destacó, desde el inicio del servicio se han instalado más de 80 nuevas radiobases, se han ampliado las capacidades de las ya existentes en 86 sitios y se han garantizado las licencias y otras condiciones necesarias para que las plataformas asociadas a estos servicios puedan asimilar que el tráfico de datos se haya duplicado en relación con el registrado el 31 de diciembre, es decir, en solo dos meses.

La empresa está enfrascada en estos momentos en solucionar los problemas asociados con la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, por lo que puede suceder que, por el propio proceso de ajustes de parámetros o de instalación de nuevas radiobases, se perciba inestabilidad del servicio en las zonas donde se está trabajando.

De manera general, se implementó un conjunto de medidas técnicas y organizativas para dar respuesta a la demanda creciente de esta modalidad de acceso a internet, que ya es la de mayor penetración y uso en el país, pero –como ya se dijo– dando especial atención a priorizar los servicios de llamadas y mensajería por su particular importancia.

Por ello, «en la estrategia de despliegue de esta infraestructura se ha previsto que en los lugares de alta concentración de personas y donde hemos estado censando la mayor congestión en los últimos días, se ubicarán radiobases con cobertura microlocalizada para alcanzar una cobertura más efectiva», comentó González Fernández.

Esta medida se llevará a cabo en las zonas desde Ciego de Ávila a Guantánamo, así como en la provincia de Matanzas y en el área este de La Habana, mientras que en el resto del país se comenzará a implementar para el próximo mes.

Es importante precisar que los trabajos se realizan por áreas y de forma paulatina, por lo que sería imprudente mencionar una fecha de conclusión de las tareas y restablecimiento definitivo de la óptima calidad en los servicios.

También se está trabajando en la instalación de radiobases de una red de cuarta generación (4G), conocida como lte, que permitirá compartir la demanda de servicio en la zona de despliegue que en un primer momento abarca el litoral norte de La Habana hasta el Mariel, y el municipio de Cárdenas de la provincia de Matanzas, infraestructura sobre la cual ya se comienzan a realizar pruebas de servicios.

Además, se implementarán medidas comerciales que den respuesta a las preocupaciones fundamentales que han planteado los clientes en los últimos días.

En este sentido, informó González Fernández, se extenderá la vigencia del bono de la última promoción hasta el 31 de marzo.

Si el cliente aún percibe problemas asociados a la lentitud en el servicio de conexión por datos móviles y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, puede comunicarse con especialistas de Etecsa llamando al 118 o al 52642266.

EN CIFRAS

1 870 000 usuarios en todo el país han habilitado el servicio de conexión por datos móviles
40 % de ellos tiene en estos momentos uno de los paquetes en uso

5 000 nuevos usuarios se incorporan diariamente
5,4 millones líneas móviles registradas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Cuervo dijo:

121

1 de marzo de 2019

18:09:26


Susana Anton, acaba de hacer una pregunta muy inteligente, pues INSTALEN G4. Gracias.

Idalmis Rodríguez Cruz dijo:

122

1 de marzo de 2019

18:43:01


Esta muy lento no puedo hacer llamadas,se caen y los mensajes también .Saludos espero se mejore la situación .

Mozilla dijo:

123

1 de marzo de 2019

19:12:00


La conexión en cojimar es pésima,siempre fue así,desde la pruebas realizadas en año pasado,cuando inició el servicio hasta hoy,da igual conectarse por 3G en. Cojimar que hacerlo con 2G en la Habana,la conexión es muy lenta

Ricardo dijo:

124

1 de marzo de 2019

19:19:15


Con respeto y a modo de sugerencia. Me dirijo a ustedes con la intención de decirles que los paquetes para acceder a Internet desde los móviles 3G. A mi opinión están muy elevados, deberían minimizar un poco dichos precios de los paquete. Siempre pensando que no están acorde con el salario de un trabajador estatal. Muchas gracias. Y ojala la ETECSA Y el estado Cubano lo tomen en consideración.

Amparo catala gonzales dijo:

125

1 de marzo de 2019

19:32:07


Tambien necesito que me informen que telefono que marca se necesita para poder tener internet

Yanet dijo:

126

1 de marzo de 2019

19:33:52


Leí un comentario acerca de los correos electrónicos y es cierto que antes teniendo saldo en el teléfono se podía revisar el correo. Actualmente si no compras un paquete de datos ( lo cual resulta más caro) no se puede revisar el correo ni aún teniendo saldo disponible. No se si los compañeros de atención a la población de ETECSA leerán estos comentarios, pero deberían separar una cosa de la otra. No siempre se dispone de dinero para comprar un paquete de datos.

Beatriz Almaguer dijo:

127

1 de marzo de 2019

19:34:57


Estoy teniendo serios problemas con el movil por cierto comprado en ETECSA no puedo conectarme y los datos moviles brillan por su ausencia lo que perdería el dinero abonado por este concepto ya que si persiste la inestabilidad no se puede uno conectar y gastar lo comprado con tanto sacrificio todos somos cubanos

Mayra dijo:

128

1 de marzo de 2019

19:53:03


En La coronela municipio La lisa me conecto bien con los datos móviles pero las videollamadas son casi imposibles se cruza con frecuencia y el sonido es pésimo las llamadas bastante bien .

Ernesto dijo:

129

1 de marzo de 2019

19:57:39


Muy bueno por ETECSA.. ellos nunca pensaron que con los precios de los paquetes que no son baratos las personas casi no lo conprarias en las tunas por lo menos en mi caso las videos llamada y demas servicios funcionan lentisimo sin importar el horario

Idania González dijo:

130

1 de marzo de 2019

20:10:57


Tengo el servicio nauta hogar y también me ocurre lo mismo. Desde hace algún tiempo se ha puesto muy mala la conexión lo cual dificulta las videollamadas, así como la navegación. Se consume el tiempo y no se logra una buena conexión

Ricardo dijo:

131

1 de marzo de 2019

20:12:14


Etecsa debió haber previsto esta sitiacion pues a sólo unos meses la coneccion en ciertas partes de la Habana como víbora ,lawton,cerro,es pésima. Al punto de no conectarse.cuando se brinda un servicio lo lógico es que valla mejorando según la aceptación..que según se explica es buena y ascendente .....debería mejorar la calidad no empeorar....

Yoan dijo:

132

1 de marzo de 2019

20:13:40


En Boca de Camarioca, de camino a Varadero desde matanzas, la cobertura es fatal, tanto yo como muchos de los que vivimos aqui carecemos de internet por datos en muchos horarios del dia, principalmente a las 9:00 pm. Para conectarse hay que salir a la calle y muchas veces ni eso es suficiente.

Raúl Martínez Acosta dijo:

133

1 de marzo de 2019

20:52:22


No entiendo porqué un servicio tan caro como la internet y ahora dando explicaciones de su mala calidad y que se están realizando ajustes y dónde estan los ajustes en el precio? El estado cubano y ETECSA tiene idea de lo que significa para una familia cubana erogar $7.00 CUC para un paquete de Internet q no dura ni tres días y encima con mala calidad, porqué no habilitaron el servicio cuando estuvieran en condiciones de brindarlo con calidad, dan explicaciones pero no bajan precios, ¡Q posición más cómoda!, porqué no lo valoraron de manera realista y sin trinfalismos antes de ofrece el servicio? En mi opinión los precios son abusivos e inalcanzables para los verdaderos representantes de nuestra sociedad socialista q es el pueblo trabajador.

Yudelki Romero Ramírez dijo:

134

1 de marzo de 2019

20:55:18


Etecsa debe revisar el tema de que esa multa de 7.00 cuc para 600 mega bay es muy cara debería haber oferta más bajas porque el salario del cubano no alcanza para eso.

Yaniel dijo:

135

1 de marzo de 2019

21:23:27


No voy a hablar de los precios porque eso ya todos lo conocemos, lo que aún no entiendo es por qué no agregan como bonificación la bolsa correo nauta. Compras cualquiera de los planes y si quieres correo tienes que gastar 1 CUC más o exponerte a la asesina TARIFA X CONSUMO

Olga dijo:

136

1 de marzo de 2019

21:36:43


Hace unos dias compre un paquete de 20.00 cuc para internet y apenas he podido conectarme también le van a prórroga a este servicio porque no es fácil perder ese dinero sin tener un servicio por el cual pague.

Olga dijo:

137

1 de marzo de 2019

21:44:13


Una pregunta para los directivos de Etecsa. Había que esperar a que los clientes se quejarán y gastarán en comprar los paquetes de Internet para que dieran una explicación por la conexión tan mala en Internet, vivo en Lawton y desde hace una semana la conexión es pésima. Pienso que hay que tener un poco de consideración a todas las personas que pagan por un servicio y lo dejan de recibir con la calidad necesaria.

Osniel dijo:

138

1 de marzo de 2019

22:02:08


Pongan a Santa Clara en la lista de los lugares afectados por la conectividad 3G..ya resulta casi imposible conectarse, establecer una videollamada por WhatsApp en especial en el reparto Virginia...sin embargo no podemos establecer una conexión estable y hablar con nuestros familiares y amigos que están lejos pero los megas del paquete si se descuentan sin problemas...el servicio aún es súper caro para un cubano, si ya hicimos una esfuerzo para acceder a el, esfuersece porque nos llegue como debe ser ..saludos

Juan dijo:

139

1 de marzo de 2019

22:48:45


Tan caro q nos sale el servicio y no podemos disfutrar de la velocidad ni la calidad requerida

Lili dijo:

140

1 de marzo de 2019

23:21:25


Etecsa debe seguir trabajando en la calidad de sus servicios, aunque es bueno darse cuenta que están oyendo las quejas y sugerencias de los usuarios, creo que aún falta mucho por hacer. Una pregunta y/o sugerencia, por qué cuando uno compra un paquete de datos no se le suma lo que quedaba del paquete anterior en caso de que se tuviera como sucede con el resto de los planes? Bastante que el precio no es barato y debe ser utilizado en 30 días, no? Espero tengan esto en cuenta y mejor aún si aumentaran el tiempo para el consumo del paquete de datos.