ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las afectaciones en la conexión mediante datos móviles, así como en las llamadas y envíos de sms ocurren fundamentalmente en los horarios de alto tráfico. Foto: Ismael Batista Ramírez

En los últimos días de febrero, algunos usuarios de la telefonía móvil y de la conexión por datos 3G han detectado problemas asociados a la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, debido a la inestabilidad y los altos niveles de congestión que superan los valores permisibles para mantener una adecuada calidad de servicio.

Al respecto, especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) precisaron a Granma que esto ha venido acompañado, mayormente, de las quejas de los clientes que usan los servicios en las cabeceras provinciales y, en el caso de La Habana, en varios municipios que coinciden con los de mayor densidad poblacional.

Esto ocurre fundamentalmente en los horarios de alto tráfico, aunque en algunos puntos se mantiene muy alta la congestión durante todo el día, refirió Arelys González Fernández, directora de Comunicación institucional de Etecsa.

INCREMENTO SOSTENIDO

Para comprender el porqué de esta situación es necesario aclarar que, con el inicio del servicio de conexión mediante datos móviles el pasado 6 de diciembre, la tendencia ha sido un incremento en la solicitud del mismo por parte de los usuarios.

«Después de las tres pruebas que se realizaron, anteriores a la apertura, advertimos mucha inestabilidad en momentos, pero tal como se anunció durante estas, sirvieron para solucionar problemas, preparar la infraestructura y para saber, incluso, el comportamiento de consumo de las personas, pues no había antecedentes con este tipo de servicios», precisó González Fernández.

Una vez comenzado el servicio, los resultados fueron satisfactorios, incluso en momentos de alta demanda de tráfico y congestión, como las fechas cercanas al fin de año, etapa en la que se mantuvo estable. Incluso, precisó González Fernández, con el paso del tornado y a pesar de los daños sufridos en las infraestructuras, la conexión por datos móviles se mantuvo.

Sin embargo, por la misma estabilidad del servicio y su aceptación, el crecimiento de los usuarios ha sido exponencial y en los últimos días, de manera aleatoria, el Centro de Control comenzó a detectar en los monitoreos diarios, picos de alta congestión fuera de los parámetros.

MONITOREO Y MEDIDAS

En la labor diaria de un operador de telecomunicaciones se monitorea el comportamiento del tráfico, que no siempre es lineal, y que responde a los intereses de los consumidores.

Estos comportamientos son más acentuados en la primera etapa de puesta en marcha de un servicio, lo que requiere que se realicen trabajos de ajuste de manera sistemática sobre la red y se aceleren los procesos de ampliación de capacidades previstos en el tiempo.

Para el sostenimiento de este servicio, la empresa trazó una estrategia de ampliación y modernización progresiva de su infraestructura; una de las tareas fundamentales es la instalación de más radiobases y la ampliación de capacidades en las zonas de cobertura 3g para manejar cada vez más clientes y más tráfico sobre esta red, aclaró la especialista.

Al respecto, destacó, desde el inicio del servicio se han instalado más de 80 nuevas radiobases, se han ampliado las capacidades de las ya existentes en 86 sitios y se han garantizado las licencias y otras condiciones necesarias para que las plataformas asociadas a estos servicios puedan asimilar que el tráfico de datos se haya duplicado en relación con el registrado el 31 de diciembre, es decir, en solo dos meses.

La empresa está enfrascada en estos momentos en solucionar los problemas asociados con la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, por lo que puede suceder que, por el propio proceso de ajustes de parámetros o de instalación de nuevas radiobases, se perciba inestabilidad del servicio en las zonas donde se está trabajando.

De manera general, se implementó un conjunto de medidas técnicas y organizativas para dar respuesta a la demanda creciente de esta modalidad de acceso a internet, que ya es la de mayor penetración y uso en el país, pero –como ya se dijo– dando especial atención a priorizar los servicios de llamadas y mensajería por su particular importancia.

Por ello, «en la estrategia de despliegue de esta infraestructura se ha previsto que en los lugares de alta concentración de personas y donde hemos estado censando la mayor congestión en los últimos días, se ubicarán radiobases con cobertura microlocalizada para alcanzar una cobertura más efectiva», comentó González Fernández.

Esta medida se llevará a cabo en las zonas desde Ciego de Ávila a Guantánamo, así como en la provincia de Matanzas y en el área este de La Habana, mientras que en el resto del país se comenzará a implementar para el próximo mes.

Es importante precisar que los trabajos se realizan por áreas y de forma paulatina, por lo que sería imprudente mencionar una fecha de conclusión de las tareas y restablecimiento definitivo de la óptima calidad en los servicios.

También se está trabajando en la instalación de radiobases de una red de cuarta generación (4G), conocida como lte, que permitirá compartir la demanda de servicio en la zona de despliegue que en un primer momento abarca el litoral norte de La Habana hasta el Mariel, y el municipio de Cárdenas de la provincia de Matanzas, infraestructura sobre la cual ya se comienzan a realizar pruebas de servicios.

Además, se implementarán medidas comerciales que den respuesta a las preocupaciones fundamentales que han planteado los clientes en los últimos días.

En este sentido, informó González Fernández, se extenderá la vigencia del bono de la última promoción hasta el 31 de marzo.

Si el cliente aún percibe problemas asociados a la lentitud en el servicio de conexión por datos móviles y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, puede comunicarse con especialistas de Etecsa llamando al 118 o al 52642266.

EN CIFRAS

1 870 000 usuarios en todo el país han habilitado el servicio de conexión por datos móviles
40 % de ellos tiene en estos momentos uno de los paquetes en uso

5 000 nuevos usuarios se incorporan diariamente
5,4 millones líneas móviles registradas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yandi javier dijo:

81

1 de marzo de 2019

11:51:22


si acá en el municipio de jatibonico ya hase alrededor de 10 días las conexiones por datos de las 2 pm en adelante son muy inestable y las llamadas ni hablar espero se solucione pronto

Royland dijo:

82

1 de marzo de 2019

11:54:37


Creo que lo más adecuado es bajar los precios, ya es tiempo para hacerlo si al final el servicio no se corresponde con la calidad, dos veces he llamado al servicios móvil y no es hace poco, hace ya buen tiempo y la respuesta es que hay congestión….y la pregunta es: Que tengo que ver con la cogestión si lo único que me interesa como cliente es recibir el servicio con calidad que bastante caro que se oferta, por favor no más comentarios, justificaciones y apliquen desde las instituciones estatales, en este caso Etecsa, la ley de protección al consumidor que no es solo productos, sino también servicios.

Yzp dijo:

83

1 de marzo de 2019

11:57:38


Y probablemente la mayor congestión ser cause por los mensajes en cadena, esos abrazos virtuales colectivos con la posdata de enviar a todos los que conozcas y espero el mío, o esos de reenvía a todos para recibir dinero y suerte, por favor el problema ya no es sólo de ETECSA, sino de cultura, el que quiera que a alguien le llegue dinero, que se lo mande, y de la suerte ni hablar, porque esa, esa es loca.

Amparo Nieves Elena dijo:

84

1 de marzo de 2019

12:02:27


Muy bien etecsa esperamos de ustedes que mejore pues la conexión datos es pésima se gasta y no tiene calidad aquí en Camagüey reparto Saratoga no llega bien un saludos y esperamos que con sus esfuerzo mejore

Gustavo dijo:

85

1 de marzo de 2019

12:10:02


Muy bien por etecsa. Desde los comienzos de prestación de servicio de internet, en el municipio de Nuevitas es pésimo el servicio, muchas han sido las quejas principalmente en los consejos populares los micros y todavia sin solución

Oscar dijo:

86

1 de marzo de 2019

12:20:03


Recientemente fui atendido por una funcionaria del 1er nivel de dirección de ETECSA sobre mis quejas y aunque la reunión en si no resolvió los problemas, salí con la grata impresión que se conoce lo que sucede, qué se sabe como resolverlo y que se trabaja para ello. Yo les doy un Voto de Confianza

Un usuario de la telefonia de etecsa dijo:

87

1 de marzo de 2019

12:25:28


Lo importante me parece aqui que no es el por qué de la lentitud del servicio. Es las medidad que va tomar etecsa pa solucionarlos.

Abel dijo:

88

1 de marzo de 2019

12:34:26


Lo que no entiendo es porque brindan un servicio que no tienen tecnología para abastecer a todos los usuarios que deseen utilizarlo, entonces terminan afectado a los demás servicios y no ofrecen calidad ni en lo más básico. Debieran abrir lo del Internet por datos móviles solo para los usuarios que puede soportar los servidores, y a medida que vallan mejorando los servidores ofrecer más capacidad, no que ahora no funciona nada.

Vilma gutierrez dijo:

89

1 de marzo de 2019

12:57:09


Yo estoy contenta pues he tenido la facilidad de comunicación con mis hijos pero deberían de ajustar los bonos a la conexión de datos pues yo teniendo 50 de bonos he tenido que comprar tarjeta de recarga me parece que no es lo ideal pues es bastastante costoso yo diría súper costoso vilma

yuri dijo:

90

1 de marzo de 2019

13:02:43


La conexión en el municipio La Lisa al principio todo bien, actualmente esta pésima.

Noslen dijo:

91

1 de marzo de 2019

13:04:41


Por aquí reportando que en Trinidad SS , el servicio 3G es pésimo, ni hablas de las llamadas y SMS

frank dijo:

92

1 de marzo de 2019

13:10:11


En los últimos dias ?? En mtzas ese servicio solo funciona bien en Varadero.. Ni en Matanzas ni en cárdenas y desde el primer día.. lo lamentable es que uno pague por un servicio que no tiene calidad y entonces no pase nada..

David dijo:

93

1 de marzo de 2019

13:15:13


Hola Etecsa,Tengo un problema y no se como resolverlo, Lo que pasa es que un familiar me iba a traer un celular desde otro pais y me pidio las caracteristicas para que funcionara la 3G y la 4G en Cuba,entonces yo llame a etecsa y me dijeron que solamente el telefono tenia que tener la 3G y presentar la frecuencia de 900 mhz y 1800mhz respectivamente,Finalmente cuando me traen el celular con las caracteristicas que me especificó Etecsa, el celular no me coge la 3G,solamente la 2G,ya configure el APN,ya fui a configuraciones del celular y lo puse en LTE/3G/2G y aun nada de nada.Por favor me pueden decir como arreglar este problema,Saludos.Att David.

Mónica gonzalez dijo:

94

1 de marzo de 2019

13:18:51


En 10 de octubre Lawton se aprecian dificultades para la conexión fuera de los horarios picos, también en las llamadas y mensajes aunque en menor medida. Cuando se establece la conexión el trafico es de cero o muy baja. No obstante siempre que puedo felicito a ETECSA es la empresa de avanzada en desarrollo en cuba y eso nadie lo puede negar. Sigan trabajando en mejorar sus servicios.

Héctor Jesús dijo:

95

1 de marzo de 2019

13:21:24


No entiendo mucho del tema, pero por pura matemática saco cuenta que si se hicieron 3 pruebas ya debieron de suponer lo de las congestiones... ¡pero en fin! Vivo en el sevillano, Diez de octubre, hace poco instalaron una radio base justo frente a la casa, nos alegramos todos los vecinos pues suponíamos que el servicio iba a mejorar, ahora resulta que el servicio de datos móviles está PEOR que como estaba antes de instalar la bendita radiobase.. ¿a quién quejarse?... ¡No hay respuesta! ¿Quiénes son los más afectados? ¡Nosotros! Los cubanos de "a pie" que no tenemos otra opción que seguir con "estresa", digo, con etecsa.

Jose Manuel dijo:

96

1 de marzo de 2019

13:29:32


Demasiadas opiniones positivas y mas aun negativas. Perfecto que logren mejorar el servicio, pero lo ideal es abrir otras compañías para poder asimilar la creciente demanda, y esto no es responsabilidad de ETECSA sino del Ministerio de Comunicaciones que debe comprender como funciona el mundo. La competencia a vaces es necesaria porque redunda siempre en mejor calidad de ofertas pero tambien de servicio

Machín dijo:

97

1 de marzo de 2019

13:37:32


Referente a este tema sé que Etecsa trabaja para mejorar los servicios de conectividad, pero quisiera también que tomara en cuenta las zonas que aún no cuentan con radiobases y que la conexión de datos es nula o muy débil, me refiero al Consejo popular de Tumba Cuatro Municipio de Jaruco Provincia de Mayabeque donde no cuenta con una radiobase y hasta el servicio de voz y mensajería es pésima cuando el resto de los consejos la señal es buena.

maura Varona Lazo dijo:

98

1 de marzo de 2019

13:40:00


En nuestro municipio existe problema grave con la conexión de datos a Internet cobertura para llamadas y uso de correo. En la información se dice que se alargara el plazo de bonos de la ultima promoción justa la medida. Pero y los que hemos comprado paquetes de datos y no los podemos usar por la falta de conexión que medida tomara ETECSA porque en 30 dias se vence el paquete Se explica. Que se trabajará en capitales provinciales con alta congestión de trafico y en los municipios como Nuevitas con serios problemas en trafico que solución se tomará. Existe ya en la población una alta desconfianza para acceder a la compra de los servicios de bolsa correo y paquetes de datos por su mala funcionabilidad algo creo afecta los niveles de vente de esta empresa. Saludos en espera de sus respuestas cliente Ramón Pendones móvil 55901183 municipio Nuevitas Camagüey.

lucy dijo:

99

1 de marzo de 2019

13:42:07


Tenemos que reconocer y Felicitar el arduo trabajo realizado. En vistas al futuro desarrollo del funcionamiento de este tan apreciado servicio, me gustaria señalar tomando en cuenta las cifras de incremento, la necesidad de hacer extensivos los plazos de vigencia a todos los paquetes ofertados. Asi como la ampliación de las perspectivas para el equipamiento ofertado, garantizando la forma de comercialización de los medios idóneos para estos sevicios en nuestras oficinas y la forma de pago de los mismos en correspondencia con los ingresos de la masa trabajadora y al alcance de la mayoria.

Elenmey dijo:

100

1 de marzo de 2019

13:48:37


Veo muchas escusas y poca solución. Estoy conectada supuestamente pero me dice que no. Y me gasto incontrolable en los pqtes. Cuando se pone un servicio hay que garantizarlo. No hay escusa.lei de un equipo en la usi que era lo que restaba la coneccion. Pues si afecta al cliente quiten lo porque se paga