ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las afectaciones en la conexión mediante datos móviles, así como en las llamadas y envíos de sms ocurren fundamentalmente en los horarios de alto tráfico. Foto: Ismael Batista Ramírez

En los últimos días de febrero, algunos usuarios de la telefonía móvil y de la conexión por datos 3G han detectado problemas asociados a la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, debido a la inestabilidad y los altos niveles de congestión que superan los valores permisibles para mantener una adecuada calidad de servicio.

Al respecto, especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) precisaron a Granma que esto ha venido acompañado, mayormente, de las quejas de los clientes que usan los servicios en las cabeceras provinciales y, en el caso de La Habana, en varios municipios que coinciden con los de mayor densidad poblacional.

Esto ocurre fundamentalmente en los horarios de alto tráfico, aunque en algunos puntos se mantiene muy alta la congestión durante todo el día, refirió Arelys González Fernández, directora de Comunicación institucional de Etecsa.

INCREMENTO SOSTENIDO

Para comprender el porqué de esta situación es necesario aclarar que, con el inicio del servicio de conexión mediante datos móviles el pasado 6 de diciembre, la tendencia ha sido un incremento en la solicitud del mismo por parte de los usuarios.

«Después de las tres pruebas que se realizaron, anteriores a la apertura, advertimos mucha inestabilidad en momentos, pero tal como se anunció durante estas, sirvieron para solucionar problemas, preparar la infraestructura y para saber, incluso, el comportamiento de consumo de las personas, pues no había antecedentes con este tipo de servicios», precisó González Fernández.

Una vez comenzado el servicio, los resultados fueron satisfactorios, incluso en momentos de alta demanda de tráfico y congestión, como las fechas cercanas al fin de año, etapa en la que se mantuvo estable. Incluso, precisó González Fernández, con el paso del tornado y a pesar de los daños sufridos en las infraestructuras, la conexión por datos móviles se mantuvo.

Sin embargo, por la misma estabilidad del servicio y su aceptación, el crecimiento de los usuarios ha sido exponencial y en los últimos días, de manera aleatoria, el Centro de Control comenzó a detectar en los monitoreos diarios, picos de alta congestión fuera de los parámetros.

MONITOREO Y MEDIDAS

En la labor diaria de un operador de telecomunicaciones se monitorea el comportamiento del tráfico, que no siempre es lineal, y que responde a los intereses de los consumidores.

Estos comportamientos son más acentuados en la primera etapa de puesta en marcha de un servicio, lo que requiere que se realicen trabajos de ajuste de manera sistemática sobre la red y se aceleren los procesos de ampliación de capacidades previstos en el tiempo.

Para el sostenimiento de este servicio, la empresa trazó una estrategia de ampliación y modernización progresiva de su infraestructura; una de las tareas fundamentales es la instalación de más radiobases y la ampliación de capacidades en las zonas de cobertura 3g para manejar cada vez más clientes y más tráfico sobre esta red, aclaró la especialista.

Al respecto, destacó, desde el inicio del servicio se han instalado más de 80 nuevas radiobases, se han ampliado las capacidades de las ya existentes en 86 sitios y se han garantizado las licencias y otras condiciones necesarias para que las plataformas asociadas a estos servicios puedan asimilar que el tráfico de datos se haya duplicado en relación con el registrado el 31 de diciembre, es decir, en solo dos meses.

La empresa está enfrascada en estos momentos en solucionar los problemas asociados con la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, por lo que puede suceder que, por el propio proceso de ajustes de parámetros o de instalación de nuevas radiobases, se perciba inestabilidad del servicio en las zonas donde se está trabajando.

De manera general, se implementó un conjunto de medidas técnicas y organizativas para dar respuesta a la demanda creciente de esta modalidad de acceso a internet, que ya es la de mayor penetración y uso en el país, pero –como ya se dijo– dando especial atención a priorizar los servicios de llamadas y mensajería por su particular importancia.

Por ello, «en la estrategia de despliegue de esta infraestructura se ha previsto que en los lugares de alta concentración de personas y donde hemos estado censando la mayor congestión en los últimos días, se ubicarán radiobases con cobertura microlocalizada para alcanzar una cobertura más efectiva», comentó González Fernández.

Esta medida se llevará a cabo en las zonas desde Ciego de Ávila a Guantánamo, así como en la provincia de Matanzas y en el área este de La Habana, mientras que en el resto del país se comenzará a implementar para el próximo mes.

Es importante precisar que los trabajos se realizan por áreas y de forma paulatina, por lo que sería imprudente mencionar una fecha de conclusión de las tareas y restablecimiento definitivo de la óptima calidad en los servicios.

También se está trabajando en la instalación de radiobases de una red de cuarta generación (4G), conocida como lte, que permitirá compartir la demanda de servicio en la zona de despliegue que en un primer momento abarca el litoral norte de La Habana hasta el Mariel, y el municipio de Cárdenas de la provincia de Matanzas, infraestructura sobre la cual ya se comienzan a realizar pruebas de servicios.

Además, se implementarán medidas comerciales que den respuesta a las preocupaciones fundamentales que han planteado los clientes en los últimos días.

En este sentido, informó González Fernández, se extenderá la vigencia del bono de la última promoción hasta el 31 de marzo.

Si el cliente aún percibe problemas asociados a la lentitud en el servicio de conexión por datos móviles y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, puede comunicarse con especialistas de Etecsa llamando al 118 o al 52642266.

EN CIFRAS

1 870 000 usuarios en todo el país han habilitado el servicio de conexión por datos móviles
40 % de ellos tiene en estos momentos uno de los paquetes en uso

5 000 nuevos usuarios se incorporan diariamente
5,4 millones líneas móviles registradas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

3Glenta dijo:

41

1 de marzo de 2019

09:17:58


Evidentemente calcularon mal la demanda y subestimaron su mercado

Michel dijo:

42

1 de marzo de 2019

09:21:09


Muchas gracias por el servicio y lo esfuerzos que hacen por implementar la calidad de la conección a nosotros los usuarios nos preocupa el precio dijeron en la mesa redonda que lo iban a bajar y implementar nuevos paquetes esperamos esa mejora gracias nuevamente por sus esfuerzos

HECTOR ZORRILLA dijo:

43

1 de marzo de 2019

09:40:12


Bueno yo entiendo todo el sacrificio q el estado esta haciendo para beneficio de la poblacion y q esa responsailidad recae en ustedes**ETECSA**pero mas adelante deberian de pensar abaratar mas los costos de los paquetes porque todos los meses un simple trabajador no tiene alcance para obtenerlos y buscar la forma de eliminar los limites de consumo. gracias

Jesús dijo:

44

1 de marzo de 2019

09:46:50


Soy usurario del servicio de datos, vivo en este de la ciudad. Considero que la limitación del uso a un mes es muy poco tiempo, el mes pasado me quedó mas de 200megas y este mes por estilo, yo lo uso fundamentalmente en llamadas con mi familia. Y por otro lado las velocidad de transmisión es muy baja e inestable, por las veces q se interrumpe las mismas, incluyendo en horarios tempranos. Revisar costo, tiempo y calidad, hay incongruencias entre ellos.

Neurys dijo:

45

1 de marzo de 2019

09:47:33


Si existen problemas con la conectividad por datos móviles, ¿porque no extender tambien el plazo de vencimiento de los paquetes que los usuarios compran?, todo esto hasta que la empresa garantice una fluidez y prontitud de la conexión.

Alejandro dijo:

46

1 de marzo de 2019

09:50:36


Pienso que esa lentitud de debe a que diariamente se conectan miles de personas a la app todus la cual es súper lenta y pone lenta también la conexión a internet

Biu dijo:

47

1 de marzo de 2019

09:51:04


Los felicito pero me gustaria saber si tienen pensado hacer algo para los que por desgracia no tenemos telefonos 3G, es decir para el resto de los moviles que aun no han podido hacer uso de ese fabuloso servicio.

Hilda Pura Hernández Reyes dijo:

48

1 de marzo de 2019

09:52:47


No comprendo primero: Por qué no se puede habilitar el paquete de inetrnet, del bono de la recarga que se realiza del exterior y se tiene que hacer del saldo fijo?

Ernesto dijo:

49

1 de marzo de 2019

09:53:20


Vento, a la altura de Vista Alegre y Avenida del Este. Pésima la conexión en muchos horarios del día. Saludos

dania dijo:

50

1 de marzo de 2019

10:06:15


Es muy bueno todo lo que esta haciendo ETECSA, pero pienso que ellos mismos reconocen que hay problemas con los datos móviles y con la conexión deberian alargar la vigencia de los paquetes que adquirimos ya que se vencen a los treinta días y casi no hemos podido usarlos despues de gastar nuestro dinero, gracias

Mayelin dijo:

51

1 de marzo de 2019

10:12:03


Realmente existe un serio problemas en las redes móviles, yo convivió en el municipio Cotorro reparto América y realmente desde comienzo de febrero estoy totalmente si servicio de redes móviles e incomunicada totalmente.

yaimy dijo:

52

1 de marzo de 2019

10:12:58


Mi hija compro un paquete y en su trabajo se conecta perfectamente y cuando llega a la casa es imposible conectarse y es el lugar donde tiene más tiempo para hacerlo pues su puesto de trabajo no le me permite conectarse mucho tiempo solo un ratico en el horario de almuerzo. Trabaja en el Hospital Hermanos Ameijeiras y vivo en el barrio de los sitios me imagino que es por la ubicación y que no haya ninguna radiobase cerca , la preocupación es que se cumpla el plazo y no gaste el paquete y lo pierda.

yjm dijo:

53

1 de marzo de 2019

10:15:03


En Santa Clara estamos en la misma situación la conexión es pésima. Muy inestable. A principio del servicio de internet por datos todo muy bien...desde entonces cada día vamos de mal en peor....es muy pero muy difícil e imposible conectarse y las personas que no tiene acceso a internet por datos móviles es decir que tiene 2G y tienen aplicaciones que trabajan por esta como los correos le es una fatalidad para no decir otra cosa. Ojalá ETECSA haga algo al respecto porque es dinero que nos están cobrando por un servicio que NO estamos disfrutando, ESTAMOS COMO DICE EL BUEN CUBANO RABIANDO.

guille dijo:

54

1 de marzo de 2019

10:22:57


en 10 de octubre santos suarez la conexion por momentos se hace imposible,muy lenta.siempre tengo 3G pero muy muy lento.hace 15 dias fue que empezo a empeorar.despues de ese sabado que nadie tenia cobertura se ha vuelto inestable.espero que pronto de solucione.gracias

Aldo_Aguilera dijo:

55

1 de marzo de 2019

10:29:25


Algo que nos ayudaria a todos es que los usuarios ganen en conocimiento en como administrar su ancho de banda usando aplicaciones como el Noroot Firewall. Asi no solo tendrian una mejor experiencia al navegar mas rapido sino que colaborarian en descongestionar la red permitiendo su uso por otros usuarios.

Danilo dijo:

56

1 de marzo de 2019

10:37:53


Aquí en Varadero y zonas cercanas se ha dificultado enviar sms y llamar desde que se implementó el servicio de internet xDM, me alegra que vayan a instalar la 4G en esta area, que sea pronto. Sldos

Nadia dijo:

57

1 de marzo de 2019

10:46:08


Se reconoce todos los esfuerzos que realiza ETECSA para la satisfacción del cliente, sí es cierto que desde enero los consumidores de paquetes por datos de acceso a internet, estamos presentando dificultades en la comunicación, pues es muy inestable. Pero confiamos en que prontamente serán solucionados.

Yumaikel viemonte dijo:

58

1 de marzo de 2019

10:50:37


Hola ! Yo vivo en nuevitas municipio de Camagüey.. aquí desde q pusieron el internet por los datos móviles..nunca pero nunca ha estado el servicio de 3G bueno y con esto digo que jamás se ha podido hacer una videollamada sin en un segundo estar frizado ya .. ojalá y alguien viera eso lo más pronto posible.. porque los paquetes siguen costando lo mismo y yéndose más rápido por los errores de conexión abituales ..

Adis Maria Garcia dijo:

59

1 de marzo de 2019

10:50:56


Buenos días. Al início de todo este proceso,la conexión era rápida, pero en mi caso ahora cuando me conecto por la 3 G es muy lenta, sin embargo cuando pongo el teléfono en 2G me conecto mejor.

Shrek dijo:

60

1 de marzo de 2019

11:00:01


Muy bueno que esten trabajando en mejorar el servicio, pero tengo una preocupacion sobre la adquisicion de los paquetes, cuando compro un paquete de 10 cuc (casi mi salario), estoy comprando 1024MB, pero cuando consulto el saldo de mi paquete a traves de la pagina mi.cubacel.net, el saldo que me aparece es solo de 1000MB, es preciso que ETECSA revise lo que pasa o que me aclare a que se debe esto.