ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

A la 1 de la tarde de hoy finalizará el foro en línea que desde temprano tiene lugar en la redacción web del diario Granma con los directivos del Ministerio de Finanzas y Precios, de CIMEX y de TRD, para darle respuesta a las inquietudes y dudas de los usuarios sobre las medidas dadas a conocer en las últimas semanas para aumentar la capacidad de compra del peso cubano. En la edición impresa de mañana martes 24 saldrá publicado un resumen de dicho encuentro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

IRIS dijo:

121

23 de mayo de 2016

13:13:53


Las medidas adoptadas han sido para el bien de los trabajadores...pero los inescrupulosos continuan haciendo de lo suyo, por lo que considero que EL CONTROL tiene que ser lo fundamental y revisar minuciosamente en cada establecimiento si se cumple o no con esta resoluciones, ademas hay que revisar las pesas en los mercados agropecuarios que estan muy obsoleta, ya no son confiables y los vendedores las mueven a sus antojos.

Directivo TRD Caribe dijo:

122

23 de mayo de 2016

13:14:40


Gracias a Granma y a Uds por darnos la posibilidad de este intercambio. Ante cualquier duda sobre la modificación de precios llame al telefono 7 204 49 89

CIMEX dijo:

123

23 de mayo de 2016

13:18:16


Para todos los participantes del foro y clientes de nuestras tiendas: Las medidas adoptadas hasta la fecha, no concluyen con estas modificaciones, estas tienen un carácter progresivo y gradual, los precios de los surtidos que se incluyan en las medidas, conllevaran su revisión periódica, en correspondencia con las posibilidades de asimilación de su impacto económico y el respaldo en abastecimientos, estas se continuaran perfeccionando, para ello se ha emitido por el MFP la Resolución No.174/16 y continuamos revisando todas las posibilidades para su mejoramiento, lo que nos resulta muy valioso todos los comentarios, opiniones, quejas y criterios, recibidos. Agradecemos la amplia participación de los foristas y ratificamos, la disposición de atender todas las inquietudes sobre estos temas, a través del sistema de protección al consumidor y de atención al cliente que funciona en cada establecimiento, complejo y sucursal territorial de CIMEX, así como en su oficina central. Atentamente Directivos de CIMEX

Vilma dijo:

124

23 de mayo de 2016

13:21:02


Buenas tardes, en primer lugar creo muy justos los cambios que se están llevando acabo para fortalecer el peso cubano, pero considero que en la manera en que fueron redactadas las últimas medidas , existe ambiguedad, impresición. Les pregunto: ¿Son las tiendas las encargadas de variar los precios de los productos que se citan en las últimas medidas? Porque de ser así, por ejemplo cuando se dice que las gelatinas varían sus precios en un entorno del 9%, las tiendas pueden bajar un 1% o un 8, 9999......%. Lo expreso de esa manera, porque imparto Matemática y para mi, estar en un entorno significa en un radio de acción en este caso mayor que nueve o menor que nueve, puede ser nueve y puede no serlo. Lo mismo sucede cuando se dice entre un 20 y un 30%, por ejemplo, la sardina de 1,90 rebajada a 1,70. La aplicación en este caso es de solo 10,6%, por debajo de lo que declaran las medidas. Espero que puedan responder a mis inquietudes. Gracias

contenta Respondió:


23 de mayo de 2016

14:30:36

Estoy de acuerdo contigo, muy buena su aclaración. Estoy segura q muchas personas solo se fijaron en el 0.20 centavos q bajo pero no se fijaron el % q eso significaba

YUNI DJ dijo:

125

23 de mayo de 2016

13:25:34


Todas las medidas que el país tome en beneficio de su pueblo, siempre será bienvenida. Hoy las TRD y otras corporaciones que operan en la isla principalmente en CUC tienen unos precios muy altos principalmente para los productos de primera necesidad. Ya estamos viendo los primeros rayos del sol, ahora necesitamos que el sol nos caliente y de buena manera a todos por igual.

Tony dijo:

126

23 de mayo de 2016

13:38:52


En mi modesta opinión, y repito modesta opinión, la solución no esta ni en uno ni en otro lado pues mientras vivamos en esta igualdad social donde tanto el que trabaja como el que no recibe los mismos beneficios, de que nos sirve si esos que no trabajan manejan mas capital que 10 o 15 obreros juntos, porque el que aporta a la sociedad debe marchar a la par con el que nada hace, basta ya de ese falso igualitarismos y hagamos o busquemos soluciones para el obrero, no se si copiar a otros o inventar nuestra propia formula pero el uqe trabaja y aporta deberia tener privilegios sobre el que no, el que vende comida también tiene una libreta de abastecimientos, eso es logico? creo que no, la igualdad va mucho mas alla y fijate si es asi que el que tiene dinero resuelve todo a través del mismo, incluso los beneficios de la salud y la educación que son enteramente gratuitos mientras que el obrero pierde el día en gestiones el otro todo lo logra aceleradamente, basta ya de ignorar el enunciado constitucional de cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo puesto que los que no trabajan viven mejor gracias a ese poder que tiene el dinero, demosle al trabajador los privilegios que merece y veremos como marchan las cosas, que cada cual se gane el pan honradamente y solo así lograremos nuestro objetivo, observen bien a su alrededor quienes son los que tienen y quienes son los que luchan porque nuestro socilismo se mantenga, basta ya de ignorar tantas verdades y hagamos lo que haya que hacer para que sea el pueblo el verdadero protagonista en esta batala economica, unica asignatura pendiente para lograr una sociedad mejor.

mandy_CUBA2016!! dijo:

127

23 de mayo de 2016

13:47:45


Al igual que el co. Directivo TRD Caribe quisiera agradecer a Granma por darnos la posibilidad de este intercambio. Solo es una pena que no se realizara un foro como este la semana pasada cuando periodistas de nuestro propio pais intentaron acceder a una tienda del pueblo y les fue imposible porque alguien dijo que ¨no estaba en la lista de tiendas a las que podian entrar¨,cuando estos solo realizarian la humana labor de informar a nuestro pueblo

Ednago González Rodríguez dijo:

128

23 de mayo de 2016

14:14:14


Lo que está haciendo Cuba y especialmente el presidente Raúl por los trabajadores es lo correcto. Bajar los precios demuestra el Socialismo cubano que se preocupa por todos. Ahora el CUP se va s revalorizar por el bien de todos. Hay q seguir apoyando la política de Raúl , creer en él y apoyar todas las medidas. Gracias.

Daniel dijo:

129

23 de mayo de 2016

14:17:52


Es una lastima me haya enterado tarde del foro para asi poder preguntar a los directivos que participaron el porque aun existen tiendas que no han rebajado los precios si esto como se dice responde a una politica del pais. Pudiera poner como ejemplo una de las tiendas de San Lazaro caminando hacia Galiano y que tiene acceso por Malecon igualmente aun mantiene el precio de las hamburguezas de pollo a 1.05 CUC, cuando intente aclarar la duda me contestaron de que no habia llegado esa rebaja aun y lo mas curioso cuando vuelvo a mirar la vitrina de cristal las habian quitado tuve que hasta reirme. En otra de las tiendas ubicada en Animas cernaca a la calle de belascoain igualmente existian precios sin rebajar en este caso las latas de Atun que mantenian el mismo precio y que decir que compre una caja de pure de tomate y despues de abeirta claro pude percatarme de que ya estaba vencida. Pero mas impactante es que en Santa Fe tengo entendido la cadena de CIMEX no ha rebajado nada y la explicacion a la poblacion es que ess rebajas solo son para las TRD. Acaso no es una politica del Pais en la que han de acatarse las resoluciones todos por igual???. La venta de productos muy proximos a vencer otras de las formas de estafar a la poblacion persisten sin que nadie los pares, ni controles. Creo que el tema merece una mesa redonda y que el periodismo juegue su papel en la calle combatiendo estas ilegalidades que al final lastran el que hacer del pais por un futuro mejor para la poblacion.

Ednago González Rodríguez dijo:

130

23 de mayo de 2016

14:18:39


Hay que seguir apoyando estas medidas beneficiosas para todos. Ejemplo de ello es lo que está haciendo el Banco Popular de Ahorro y el buen trabajo de su presidente Horacio Navas Fernández. Nunca como ahora se habían hecho tantos prestamos, y gracias a las nuevas medidas de presidente Raúl la economía ha ido en mejoraría. Gracias.

naná dijo:

131

23 de mayo de 2016

14:25:45


aunque ya pasó la una de la tarde doy mi opinion que siempre aporta, los precios son los mismos de antes, el problema surge cuando se multiplica cada ficha de costo de cada producto por 25, en las tienda recaudadoras, en la ideal, en todas partes y el salario escasamente por 2, ásí como las jubilaciones, indudablemente que la unica forma de ayudar al pueblo es ir disminuyendo este 25 por 20, 10, 5 y ásí todos los que estamos aquí nos beneficiamos, estoy hablando de todo el pueblo y de todos los profesionales, que tambien son los arquitectos, ingenieros, profesores y no solo los medicos.

jose dijo:

132

23 de mayo de 2016

14:32:31


En las tiendas del Monaco, 9na del Casino Deportivo y Miraflores viejo hay productos como la lata de atun de 8.90 que esta a 6.20 en las tiendas de la habana vieja, no la han rebajado , quien tiene que ver con ese control y le doy este producto que es el que busco pero hay mas segun comentarios.Que se hace en estos casos

carlos(CAAG) dijo:

133

23 de mayo de 2016

14:32:48


Respecto al comentario 80 de Directivos TRD, manifeste que tal parecer que se les nego la entrada a los periodistas para que nofueran a ver nada fuera de lugar. Me parece que si la máxima dirigencia del país está hablando de transparencia, y denuncia de lo mal hecho, nuestros reporteros, como voz del pueblo, deberían tener libre acceso a cualquier institución del pueblo, y si es sin aviso mejor.

Carlos 2MF dijo:

134

23 de mayo de 2016

14:39:10


En mi opinión, hay margen suficiente para seguir bajando los precios de forma paulatina. También debía favorecerse la producción nacional, multiplicando por un valor menor de 2,4 su precio mayorista para formar su precio minorista. Esto se hace hasta en algunos países desarrollados para favorecer la mercancía producida en el país. Esta bajada de precio no tiene que interferir con la subida de sueldos y pensiones. Esta debe producirse a partir de la elevación de la producción y la productividad. Todo esto se produciría poco a poco. A partir de un cambio de mentalidad y de muchos directivos de nuestras empresas. Nuestras Empresas en su mayoría son bastante ineficientes por muchas cuestiones entre las más importantes por la falta de preparación y la mala selección de sus dirigentes. El estado también tendría que dejar de derrochar recursos de todo tipo y ajustar las tarifas de muchos productos y servicios. Ejemplo Hay escasez de agua por la sequía, pero se desperdicia más agua que la que necesitan los ciudadanos para tenerla todos los días las 24 en sus hogares. No fuera más lógico, en vez de derrochar el agua con el cloro que se emplea para clorarla y la electricidad de bombearla, bajarles drásticamente los precios a los productos de plomería en las tiendas. No seria más lógico que en las escuelas, centros de trabajo y hospitales los sanitarios tuvieran sus flotantes y no botaran el agua el día entero. De que ahorro se le habla al pueblo cuando las empresas encargadas de dar el servicio despilfarran el agua.

cristobal dijo:

135

23 de mayo de 2016

14:52:35


Las medidas para rebajar los precios de algunos productos alimenticios, NO debió llamarse "para fortalecer el valor del peso cubano". El CUP o peso cubano, se fortaleció en la misma proporción que CUC convertible cubano. Esa rebaja de precio es conveniente para todo el pueblo cubano y estimamos que esas medidas se tomen, pero también invitamos que se estudien los precios de los articulos comercializados en la TRD, su costo y margen de ganacia. De forma similar al estudio realizado con los productos agroalimentario y se fije un margen de ganacia adecuado. Si ese estudio fuera de dominio publico sería mucho mejor para toda la población. Los precios actuales del mercado de las TRD son bastante elevado para el salario medio de la población y para los jubilados Nota: ¿Por que se sigue llamando TRD si se puede comprar con CUP peso cubano"?

Yo dijo:

136

23 de mayo de 2016

15:21:53


se publico que las rebajas serian entre el 25 y el 30 porciento y las rebajas de los productos que clasifican como productos del mar , por ejemplo la sardina y el atún fueron rebajados de 1,90 a 1,70 y de 1.75 a 1.60 en ambos casos no llega al porciento que se establecio, me pregunto a que se debe

orlando dijo:

137

23 de mayo de 2016

16:04:26


Concuerdo con lo de la doble moneda, todabia no entiendo con que objetivo se impuso xq no beneficia a nadie. y tambien espero que sigan bajando los precios y suban el salario, principalmente en la educación que aunque a algunos c les halla meido en la cabeza que es un sector q no produce hay que recordarles que el capital humano es importantísimo y esto lo produce la educación.

Vascocubano dijo:

138

23 de mayo de 2016

16:58:29


La mejor manera de aumentar el nivel adquisitivo de los cubanos, es apostar por una moneda única, multiplicar la producción y descentralizar la economía.

Julian dijo:

139

23 de mayo de 2016

18:50:19


Por favor en un país como el nuestro que muchas cosas funcionan al revés de como funciona en el planeta tierra nunca se sale del subdesarrollo. En mi país a los que tienen plena capacidad física para generar riqueza o trabajar en la producción, se le da una licencia para estar sentado detrás de una mesa. Por favor señores por Dios esas licencias deben otorgarse como se hace en otros lugares del mundo, deben tener prioridades los que tengan algún grado de minusvalía o jubilados, una cosas es licencia para vender y otras cosas es trabajar por cuenta propia, generar empleos , ser emprendedor que es muy diferente a ser mendedor que abundan muchos en Cuba. Por favor si todos somos vendedores quien produce las necesidades del país. Por ejemplo en España si tu no pertenece a la Once no puede tener permiso para vender lotería y hay ciertos trabajos solo para minusvalía lo que no significa discriminación, sino organización y prioridad.

Rolo dijo:

140

23 de mayo de 2016

18:57:58


…bajar precios a estas alturas es una mala medida…muy mala…no entiendo a que economía intentan…es absurdo…bajar los precios es condenar la producción nacional…queremos insertarnos en la economía mundial con precios de productos subsidiados???...subir gradualmente los salarios no crea inflación alguna, porque se mantiene la mis capacidad de compra de la persona que si hay precios más bajos…bajar los precios es darle una herramienta a los especuladores… a los que tienen tiempo de velar los productos en los mercados para acapararlos y revenderlos, muchas veces en contubernio con los funcionarios de tiendas y mercados …bajar los precios no estimula el trabajo…por otro lado los salarios actuales en cuba están muy por debajo de cualquier expectativa para una población con un nivel cultural tan elevado…estamos hablando de que nadie bajara los precios de los aviones para viajar…estamos hablando de que existen muchas más cosas en este mundo además de comer…a donde vamos a parar con un salario mínimo que no supera los 10 dólares al mes…