ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

A la 1 de la tarde de hoy finalizará el foro en línea que desde temprano tiene lugar en la redacción web del diario Granma con los directivos del Ministerio de Finanzas y Precios, de CIMEX y de TRD, para darle respuesta a las inquietudes y dudas de los usuarios sobre las medidas dadas a conocer en las últimas semanas para aumentar la capacidad de compra del peso cubano. En la edición impresa de mañana martes 24 saldrá publicado un resumen de dicho encuentro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reinier dijo:

81

23 de mayo de 2016

12:03:13


La medida es buena y tenía que haberse hecho desde hace tiempo,aunque no resuelve el problema porque el salario de los trabajadores todavía sigue muy bajo y aunque hayan bajado los precios un poquitico,eso no resulve.

Islian dijo:

82

23 de mayo de 2016

12:04:04


Buenos días, hablamos de fortalecer el peso cubano pero pienso que eso no es así si nos siguen pagando un mísero salario y el cambio de moneda se mantengan a 25 x 1, es penoso y lamentable que se hayan bajado los precios en solo centavos y bajan por una parte y suben por otra como el caso de los cigarros, por favor si los aseos personales siguen con el mismo precio y eso al igual que los alimentos son necesidades básicas. Es mejor estudiar esto que ir paso a paso y el pueblo es el más perjudicado. Saludos.

Geo dijo:

83

23 de mayo de 2016

12:06:29


Es verdad que son muchos productos, pero en algun momento cercano se deberán publicar los listados de precios para que la población pueda corroborar que productos fueron rebajados y cuales no, así se evitan muchos dolores de cabeza (las administraciones) y los comentarios de la población sobre violaciones en los precios de los productos que de hecho suceden con cierta frecuencia.

CIMEX dijo:

84

23 de mayo de 2016

12:07:52


Nery25 La leche evaporada de 1.35 no ha sido reevaluada ya que desde el 2013 se comercializa a precio de costo, o sea que desde esa fecha se protegió el producto por considerarse básico. No obstante se revisa este producto en particular.

Directivos TRD dijo:

85

23 de mayo de 2016

12:08:35


Para israel: Su inquietud fue respondida anteriormente por los directivos de Cimex

Rodolfo Díaz Rodríguez dijo:

86

23 de mayo de 2016

12:10:19


Comparto totalmente la opinión de Francisco aparecida en Juventud Rebelde y que reproduzco aquí. Bernardino «No entiendo por qué si en la resolución última de rebajas (Nuevas medidas encaminadas a aumentar la capacidad de compra del peso cubano, 17 de mayo) decía claramente en el punto 3. Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento, en todas las tiendas a las que fui la lata de sardinas de un precio anterior de 1,90 la rebajaron a 1,70, o sea, un 11 por ciento, y la lata de atún de 1,75 la rebajaron a 1,60, o sea, una rebaja del nueve por ciento. Pregunto: ¿la sardina y el atún no clasifican como conservas del mar (...). Haciendo un simple cálculo aritmético de bodeguero como digo yo, aplicándoles el mínimo que publicaron (el 25 por ciento y no el 30) debían ser la sardina a 1,40 y el atún a 1,30, redondeándoles los centavos hacia abajo. Hice la pregunta a los empleados en todas las tiendas (26 y 51, Galerías Paseo y La Puntilla) y nadie sabía nada de eso. Me levantaban las cejas y decían “eso vino así”». (Francisco Sánchez Morejón, especialista en Gestión económica)

Directivos TRD dijo:

87

23 de mayo de 2016

12:14:58


Para yk: Primero aclarar que no se trata de una rebaja temporal sino una modificación de precios permanentes, y segundo, que se están tomando todas las medidas para mantener la estabilidad de esos productos en las tiendas. Pueden existir casos aislados y que en determinado momento se produzca un desabastecimiento, pero paulatinamento esto irá mejorando. En resumen, los precios llegaron para quedarse y se asegurará el producto para evitar que estos elementos inescrupulosos puedan aprovecharse.

Portuario dijo:

88

23 de mayo de 2016

12:17:59


Los precios siempre han sido el mecanismo regulador que ha utilizado el estado para mantener equilibrado la oferta y la demanda...es asi desde hace mucho tiempo, decuando los mercados paralelos, antes los salarios eras muy inferior a ahora y los precios tampoco se correspondian!!! En la actualida el asunto se ha complejizado, no solo es en las tiendas ni los agromercardos donde se nos saca lo que devengamos...hay un numero de servicios estatales o no que nos saquean igualmente el bolsillo....tenemos que comer y vestirnos....!!!pero que no se nos rompa algo en casa!!!porque tenemos que condenarlo en algun rincon hasta que podamos repararlos....en resumen, los precios como tal deben ser revisados a nivel estatal, tanto en tiendas, agromercados y talleres de servicio a la poblacion

blas dijo:

89

23 de mayo de 2016

12:18:24


Si, quisiera saber si porqué hay que pagar por un producto con un 240 y un 220% de recargo

Eduardo dijo:

90

23 de mayo de 2016

12:19:06


Considero que en lugar de hablar de rebajas de precios a los productos en CUC y algunos en MN, se debe trabajar en varias vertientes que serían mas efectivas si se cuentan con el respaldo para garantizar la demanda de los productos, entre ellas mencionar. Actualizar (disminuir) la tasa de cambio del CUC con respecto a la MN; si el peso cubano se fortaleció esto debe suceder de inmediato. Unificación de la moneda y establecer la tasa de cambio del peso cubano con respecto al USD, esto de por si, ordenaría un grupo de cuestiones económicas que hoy impiden realizar análisis y evaluaciones objetivas de lo que invierte el estado anualmente. Revisar el incremento salarial, en función de lo anterior. Revisar la politica de precios, fundamentalmente de los productos y equipos básicos, los márgenes comerciales que obtienen las tiendas en CUC son muy elevados y pueden disminuirse un poco mas. Hace alrededor de 2 años cayeron los precios del petroleo (hoy se vende el petroleo a un 40% de lo que se vendía hace dos años), sin embargo este efecto no se ha reflejado en otros renglones como el cobro de la electricidad, y el precio de los productos. En resumen considero que hay que trabajar y tomar muchas decisiones, que uniendo un poquito de cada una podemos mejorar el nivel de vida de los cubanos y fortalecer realmente el peso cubano.

Directivos TRD dijo:

91

23 de mayo de 2016

12:21:22


Para carlos(CAAG): Habría que ver qué tienda es a la que ud hace referencia en Lawton, pero nos encargaremos de revisar el tema del desabastecimiento. Y está claro que para mejorar la economía nacional, hay que producir más y disminuir las importaciones, así como aumentar los índices de exportación

carlos(CAAG) Respondió:


23 de mayo de 2016

12:51:51

El CUPET de Concha y Porvenir, la tienda de 15 y C, la Tienda de 15 entre Dolores y Concepción.....podría seguir así con casi todas.....que parecen que les paso un ciclón.....

Directivos TRD dijo:

92

23 de mayo de 2016

12:22:41


Para Yoan: Su inquietud ha sido compartida por otros usuarios del foro y se ha respondido con anterioridad

Yudmila dijo:

93

23 de mayo de 2016

12:25:17


Me llama la atencion que no existen los mismos precios en todas las tiendas, no se de que manera sacaran las cuentas los administrativos sobre la base del por ciento que mandaron a rebajar, pues las latas de sardinas de 1.90 en la tienda El Caney de Holguin solo le barajon 20 centavos y estan al precio de 1.70 y la lata de atun solo a 8.80 gracias

Geo dijo:

94

23 de mayo de 2016

12:26:13


Me hago eco de lo escrito por Temis y su comentario referente al simbolismo de algunas rebajas por ejemplo de la conservas del mar, en el caso de las conserva de atun que antes costaban 1.75 ahora cuestan 1.70 y cito: 3- Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento. (esos 5 centavos que porciento representa ??? ) y ni hablar de la conservas de frutas, (entiendase mermeladas) en el caso de mi municipio (florida, camagüey), hasta el dia 21 todas mantenian los mismos precios y las que estaban rebajadas era por cercanía de fecha de vencimiento.

Joe dijo:

95

23 de mayo de 2016

12:27:18


Según una resolución, a partir del 2 de mayo de 2016 se autorizó que las cooperativas y cuentapropistas del sector gastronómico pudieran adquirir sus insumos en los mercados mayoristas de las redes comerciales para igualar los precios minoristas a las cadenas comerciales estatales. Ejemplo: los refrescos y las cervezas. ¿Por qué se siguen vendiendo a 15 y 30 CUP respectivamente?

Directivos TRD dijo:

96

23 de mayo de 2016

12:27:48


Para AGS: En el caso de la leche, ya se dio respuesta a esta inquietud en el foro. En cuanto al segundo tema que aborda, no se ha subido el precio de ningún producto excepto a los cigarros, que son nocivos para la salud humana y no entran en el grupo de productos de primera necesidad

Gerardo dijo:

97

23 de mayo de 2016

12:28:11


es un importante paso de avance todo este movimiento de rebajas, pero creo que hasta ahora no son sustanciales, pues en realidad productos tan cotizados por nuestros infantes como un paquete degalletas o una gelatina no han sufrido una modificación radical, solo de unos pocos centavos, hay que radicalizar este proceso y beneficiar a todos.

Directivos MFP dijo:

98

23 de mayo de 2016

12:28:24


PARA AGS: Estas medidas de precios en su conjunto son favorables, y van encaminadas a incrementar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano. No en todos los casos se trata de reducciones significativas, pero sí van dando respuesta paulatina a las necesidades de la población. Las medidas que se han ido adoptando son lo máximo hasta donde el país ha podido llegar, en correspondencia con las condiciones actuales de la economía. Toda reducción de precios lleva implícito incrementos de la demanda y por tanto se requiere contar con aseguramientos, de manera que permitan la sostenibilidad de estas medidas, o sea, de estabilidad y presencia de estos productos.

francisco sanchez morejon dijo:

99

23 de mayo de 2016

12:29:23


Buenos días, mi pregunta va a ser muy simple, en la resolución o decreto, no sé bien como denominarlo,publicada en la prensa decía muy claramente en su punto 3 y lo voy a resumir del Granma: Rebajar entre un 25 y un 30 % el arroz, los granos secos, conservas de frutas y vegetales, cárnicas y de pescado. Bueno si mi inteligencia no me traiciona se especifica que los productos que se rebajasen (siempre supuse que no serian todos sino algunos seleccionados) y estuviese comprendidos en ese grupo la rebaja mínima seria del 25 % y la máxima de 30%,pero eso no se cumplió y le pongo solo 3 ejemplos y lo verifique en 3 mercados distintos(26 y 51 ,La Puntilla y Galerías paseo): El atún enlatado con precio de 1.75 lo rebajaron a solo 1.60 solo 15 centavos de rebaja y eso es el 9% de rebaja, jamás llegaron siquiera al 25% mínimo. La sardina enlatada de 1.90 la rebajaron a 1.70 solo 20 centavos solo el 11 % y también tenemos la gelatina de 0.35 solo la rebajaron a 0.30 otro 9% de rebaja. Fue un error o es que para las TRD esos productos no son conservas de pescado gelatinas o natillas y se consideran leche en polvo pues fue ese porciento de la leche el que le aplicaron. Quisiera alguien me aclarase ese disparate a que se debe. Muchas gracias Francisco Sanchez Morejon.

Manuel dijo:

100

23 de mayo de 2016

12:29:57


Considero que es muy necesario publicar, bien claro, donde denunciar cuando se produce un robo o estafa al consumidor y este lo detecta. No creo que solo baste con que el cliente vaya y se queje y le devuelvan el dinero que le cobraron demás o que le den la cantidad de producto que le faltaba. Yo necesito conocer a donde dirigirme para denunciar a ese estafador (que no sea su jefe inmediato que forma parte de la cadena de robo) que está en un mostrador para que lo quiten de ese puesto, lo desaparezcan del sistema. Ya estoy cansado de ver a los ladrones en el mismo lugar. Al que reclama le devuelven lo robado, pero los que reclaman no es ni el 1 por ciento de los clientes.