ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

A la 1 de la tarde de hoy finalizará el foro en línea que desde temprano tiene lugar en la redacción web del diario Granma con los directivos del Ministerio de Finanzas y Precios, de CIMEX y de TRD, para darle respuesta a las inquietudes y dudas de los usuarios sobre las medidas dadas a conocer en las últimas semanas para aumentar la capacidad de compra del peso cubano. En la edición impresa de mañana martes 24 saldrá publicado un resumen de dicho encuentro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

1

21 de mayo de 2016

06:38:29


Este tipo de medidas beneficia lo mismos un trabajador y a un jubilado que a alguien que gana el dinero de forma ilícita o recibe una remesa. ¿No será mejor aumentar el salario de quien trabaja para todos y aumentar la pensiones de quienes han dedicado su vidas la revolución?

Carlos Respondió:


23 de mayo de 2016

10:40:51

Subir el salrio es algo que se debe hacer, pero realmente, considero que bajando los precios es m'as efectivo porque las veces que han subido el salario, han subido los precios y asi caemos en un ciclo.

JP Respondió:


23 de mayo de 2016

12:10:06

100% APOYO SU COMENTARIO. NO HAY QUE DARLE MÁS VUELTAS A L ASUNTO NI SER msC EN cIENCIAS. lA SOLUCIÓN ES LA QUE USTED DICE Y ASÍ SE DIGNIFICA A QUIENES COLABORAN CON LA SOCIEDAD

LAZARO_CAV Respondió:


23 de mayo de 2016

12:17:28

Mira yo creo que bajarle los precios a los productos es una de las cosas que hacia falta para que el pueblo trabajador pueda tener un mejor acceso a los mismos, pero para nadie es un secreto que hoy el salario en nuestro pais es burlado por los precios que aun existen; a mi modo de ver creo que el salario de los trabajadores debe aumentar y los precios deben seguir bajando.

Jorge Respondió:


23 de mayo de 2016

12:42:25

Con respeto quiero decir mi opinión: en las actuales condiciones (donde no hay suficiente producción ni suficiente divisa para importar productos) no se puede subir el salario a todo el mundo. La inflación se elevaría, como sucedió en la década del 90, cuando una caja de cigarros la gente la vendía a $100 y el dólar llegó a casi $150. Ahora bien: ¿por qué el Estado no rebaja un poco más un producto como la leche? Puede ser incluso a costa de otros como cigarros y bebidas alcohólicas. Hay productos y productos y realmente, la rebaja de la leche (0.30c) fue mínima para un producto que es demandado por la inmensa mayoría de la población y de uso diario. Solicito a los decisores pensar en esto. La otra solicitud: ¿Cómo vamos a implementar el lineamiento de "subsidiar personas y no productos"? ¿No se puede hacer eso con los jubilados y niños que no reciben leche para que puedan tener acceso a ese producto? Saludo las medidas y por supuesto, escuchar también la inteligencia colectiva, siempre ayuda. Gracias a Cubadebate por propiciar (de nuevo) un foro de este tipo.

Agustín Respondió:


23 de mayo de 2016

12:56:31

Pues coincido en que lo que se debe hacer es subir los salarios. Bajar los precios es darle más oportunidades a los que viven revendiendo, lucrando con el que trabaja. Es hiriente verlos constantemente el la puerta de las tiendas, revendiendo productos que compraron a menos precio (o que se lo robaron). La otra razón por la que se debe subir el salario es para que las personas "quieran" más su trabajo, para que sea útil trabajar, para que los trabajadores puedan mejorar su calidad de vida. No es bajando los precios puntualmente

francisco Respondió:


23 de mayo de 2016

19:24:10

Los revendedores son una lacra social que ya sufrimos en los primeros años de revolucion. El pueblo los llamaron de acaparadores, que es lo mismo que hacen ahora. Solo que en aquellos tiempos el pueblo actuava revolucionariamente y no permitía a los contrarrevolucionarios lucrar a expensas del pueblo trabajador. Ahora, pienso que la respuesta tiene que ser la misma. Hay que meterlos presos a ellos y alos que los aupan.

José Raúl Respondió:


24 de mayo de 2016

08:23:25

Coincido 100% en que lo que tiene que hacer la dirección del país es SUBIR LOS SALARIOS ya que con estas rebajas se benefician los que NO TRABAJAN al igual que los que trabajamos para aportarle al sistema y los jubilados y pencionados. Igualmente considero que alimentos tan necesarios como la LECHE debe bajar mucho más, ya que niños y ancianos que no tienen acceso a ella la necesitan tomar con más frecuencia. Igualmente los zapatos de niños fue ínfimo el % que bajó (6%) comparado con los altos precios que tienen en divisa y la poca materia prima que cuesta producirlos.

EL Observador dijo:

2

21 de mayo de 2016

07:49:46


Aunque para muchos, esas medidas de rebajar centavos en la tiendas recaudadoras de divisa no significa nada, porque con los miseros salarios que tienen no pueden pararse ni en las puertas de los establecimientos; considero que por ahora es una buena y de be ser progresiva y que no se eternice. Quisiera saber cuando será que comenzarán a poner orden en el relajo que tienen los trabajadores de las TRD (todas las cadenas) en cuanto al acaparamiento y ventas por la izquierda, siempre que reciben una mercancia que es del agrado(necesidad) de la poblacion o cuando hay rebaja de precios, por el mostrador solo venden el 5 o 10% el resto los propios dependientes lo sacan por la izquierda y luego lo revenden al doble, triple o mas de su verdadero precio. Esto lo conoce todos el mundo pero quienes tienen el deber de frenarlo o evitar que suceda "no le conviene" y solo se dedican a la demagogia dando discursitos que ellos mismos se lo creen. Soy un trabajador al cual sus deberes no le dan mucho espacio libre, necesitaba un par de chancletas y luego de recorrer varios establecimientos no las encontré y un domingo pasa un vendedor (revendedor) frente a mi casa y vendia chancletas, como la necesitaba la compré, luego me enteré que habia pagado 2.5 veces el precio de venta en la TRD. Por favor, hagamos un saneamiento un toda la red de comercio, desde los que compran en los basureros del exterios hasta el mas simple trabajador, no se olviden de la gastronomía que solo le queda el nombre.

Pepecito Respondió:


23 de mayo de 2016

07:25:34

Observador, creo que necesitas espejuelos o estas mirando con los ojos cerrados, una rebaja de 10 y 15 pesos cubanos a un producto a mi me viene muy bien, no se de cuanto es su salario que esto no lo ve así. Le pongo ejemplo del pollo, aceite de cocinar y otros artículos más.

MANU dijo:

3

21 de mayo de 2016

08:29:24


hasta que no tengamos una única moneda, la economía estará estancada,continuara el dinero negro. por tanto el estado no podrá recaudar lo que necesita .por impuestos para mejorar la salud, la educación y la posibidad de de aumentos de salarios.mejora del trasporte publico(ej. metro o trenes en las capitales)

Argus41 Respondió:


21 de mayo de 2016

10:57:53

La moneda única no va a resolver el descontrol, el acaparamiento, el confundir trabajo por cuenta propia con revendedor, el hacer negocios de las necesidades del pueblo, de la ineficacia del Estado para organizar la economía, de eso se están engordando los “inteligentes”. Para la común arenga de “¿qué harías tu?” solo yo respondería que en una colmena todas las abejas tienen una función, ahora lo que debe pasar es eso, que cada cual cumpla eficientemente esa función. Ser lo más rentable posibles con lo que está en nuestras manos y no pedir peras al Olmo. El pueblo necesita estos cambios urgentemente, pero más que eso es necesario que se flexibilicen los impuestos a las importaciones para los nacionales, caballero si hay que hacer negocios, y que no acaparen lo que hay en nuestras tiendas, señores hay que abrir un poco las puertas, ayudar a romper el bloqueo con apertura. Que se escuchen más las opiniones para que el triunfo o el fracaso sea de todos y no halla a quién apuntar. Creo que es un derecho del pueblo poder luchar por su futuro y no esperar sentado, por las ideas que tardan tanto en emerger.

LAZARO_CAV Respondió:


23 de mayo de 2016

12:20:46

Estoy de acuerdo contigo, creo que el problema de nosotros radica en esencia en la doble moneda que aun siendo las dos cubanas una vale 25 veces mas que la otra.

david dijo:

4

21 de mayo de 2016

08:49:27


Buena la idea pero más que eso creo debiera ser en la Radio y TV para que los que no tienen acceso a las computadores puedan opinar, preguntar y hasta proponer, el marco escogido es muy estrecho.

José Raúl Respondió:


24 de mayo de 2016

08:25:27

Increible que a la hora del foro debate por GRANMA el sitio apareciera con FALLOS TÉCNICOS y la población no pudiera opinar sus criterios a los especialistas invitados.

alex dijo:

5

21 de mayo de 2016

10:29:32


es sin dudas un paso de avance, pero es cierto que es un beneficio para el pueblo en general pero los mismos que te venden un plátano burro a 3 pesos la libra que se lo compran al campesino a 50 centavos tienen este derecho.... deberían dejar los precisos como están ya el cubano esta adaptado, y a los sectores que no tienen un salario aceptable incrementarlo.... los ricos cada vez , mas ricos y los pobres cada vez mas pobres

yo dijo:

6

21 de mayo de 2016

12:32:23


Es una buena opción para que el pueblo de cuba sepa cual es la estrategia del gobirno para hacer mas fuerte el peso cubano , mas en mi opinión lo que tienen q hacer es aumentar los salarios , comenzar por los mas altos , como por ejemplo los medicos 6000 pesos de salario al mes y despues ir reduciendo los otros salarios hasta llegar al salario minimo, de acuerdo con la profesion de cada cual , me parece que ahi esta la clave del exito del trabajo del govierno.

Fernando Respondió:


21 de mayo de 2016

19:00:48

Y de donde va a salir todo ese dineral para salarios?, acuñando más moneda?, la economía no se rige por voluntad de los hombres, tiene sus normas, que si se violan, acaba pagándolo toda la sociedad. Sin aumento de la productividad del trabao no puede haber aumento significativo de los salarios.

jose dijo:

7

21 de mayo de 2016

13:44:02


AUMENTARLE a los jubilados solamente, por el momento, para ellos puede seguir igual y los demas son los mejorados.

César dijo:

8

21 de mayo de 2016

14:43:58


Toda rebaja de precios beneficia al cliente, pero lo que no acabamos de descubrir los cubanos es que bajar precios también pudiera beneficiar al que vende. Se puede ganar más dinero aplicando precios más bajos. Solo hay que encontrar la forma. Y, por otra parte, los precios de los productos agropecuarios estaban "matando" a la gente. Pero, ¿qué me dicen de los precios de las tiendas en divisas? ¿De cuánto son los márgenes unitarios? ¿Por qué no se hacen públicos?

miguel dijo:

9

21 de mayo de 2016

17:47:27


Aun hay precios que debieran estar mas bajos. La leche no bajo' mucho. La bolsa quedo' en una cantidad que aun no se diferencia mucho de la anterior. Este SI es un alimento importante y esta via en divisas es de las pocas para poder comprarla y consumirla. En mi opinion debiera estar la bolsa de 500g entre los 1,90 y 2 CUC para que podamos tener acceso a ella. Lo otra importante seria mantener y asegurar el suministro de productos,el pollo es uno de los que lo hay en una tienda y no en otra.

Amaury dijo:

10

21 de mayo de 2016

18:25:50


Otra cosa: es el peso, yo creo que esa disminucion claro que es buena, pero tiene que ir acompanhada de otras medidas en l sector de alimentos, como es el peso correcto del producto y vender segun la calidad, pero nunca he sabido quien le pone el cascabel al gato, a quien reclamar cuando llegas a los mercados y no tienen pesa de los productos. Pero creo que este es el camino, los cubanos devatiendo y resolviendo sus problemas en su demmocracia y su lucha, no necesitamos que vengan los extranjeros a decirnos como hacer, aunque aprender de las experiencias de otros es sabio, pero sin presion, sin chantaje politico y menosprecio de la inteligencia criolla.

TOKIN dijo:

11

21 de mayo de 2016

18:51:53


De acuerdo con José....sucede lo mismo con lo de los impuestos sobre el salario, perjudican al trabajador que se esfuerza, produce y vende para que quien no le quiere trabajar al estado tenga los mismos derechos....cosa importada que no se ajusta a la realidad cubana.....

r_man dijo:

12

22 de mayo de 2016

00:52:13


De manera general estoy de acuerdo con varios foristas sobre el tema en cuanto que bajar precios puede ser una táctica para dar un poco de más valor al peso, pero es una medida igualitaria, que contradice la tan ansiada meta del que trabaja, no importa si privado o estatal, cooperativa u otro legal, de que el salario permita hacer realidad de cada cual según su caoacidad y a cada cual segun su trabajo, para que se cumpla ese digno precepto de la Constitución.

Che dijo:

13

22 de mayo de 2016

07:24:48


Cuando analizamos los precios en cuba con respecto a la gran mayoría de los países del mundo no existen grandes diferencias la verdad. Ahora donde radica la diferencia y esta es en el salario. Ningún médico del mundo gana entre 50 a 80 dólares mensuales ni ningun jubilado puede vivir con 10 o 15 cuc. Buena la medida de la rebaja de precios pero creo que se necesita ser aún más objetivos.... gracias

fernando pérez padrón dijo:

14

22 de mayo de 2016

12:14:53


Inmensa alegría y felicidad me llena de un gozo indescriptible al leer las opiniones vertidas en este foro. Qué maravilloso, inteligente y valiente es nuestro pueblo cubano. Falta solamente tenerlo en cuenta sin dogmas y prejuicios.

Sierra dijo:

15

22 de mayo de 2016

14:17:32


Si hubiera un poco mas de opciones con precios mas accesibles en toda la variedad de productos alimenticios que se venden en las tiendas y mercados en CUC, seria tambien una alternativa para que una buena parte de la poblacion ni se fijara como andan las cosas en el giro de los productos directos del agro, lo que aliviaria un poco con en la especulacion en precios y productos que hay en torno a los alimentos en general. Ya asi habria mas gente razonable pensando en como aprovechar mas esos productos del agro que ahora hasta incluso se echan a perder solo por pura especulacion y lo encaminan a un procesamiento industrial o manufacturero, a precio justo tambien.

Joseph C. dijo:

16

22 de mayo de 2016

14:20:45


Realmente estas medidas no fortalecen el peso cubano, solo hacen ligeramente más accesibles a todos por igual determinados productos (igualitarismo). La medida que se requiere es la abolición del peso cubano convertible sin dilaciones, sin tanta demora, canjear esa moneda al pesito cubano, eso contribuiría a darle valor a una sola moneda nacional, porque en realidad el CUC es sólo eso, una moneda nacional más fuerte, pero también una molestia a la hora de pagar determinados servicios que se realizan por el estado.

Renato dijo:

17

23 de mayo de 2016

02:57:34


Creo al menos que la medida ha sido un paso de avance, pero pienso seria mas efectivo aumentar el salario y las pensiones. No se puede pretender que todos adquieran por igual el concepto de igualitarismo hace rato que caduco en nuestro pais, debe establecerse una diferencia entre el que trabaja y aporta de un modo u otro al estado del que no lo hace. El acaparamiento solo se resuelve con el abastecimiento de las redes comerciales no con medidas coaxitivas e impositivas, la solucion de los problemas economicos del pais no esta en medidas de caracter restrictivo, esta en la creatividad del gobierno en las soluciones economicas al problema, las medidas restrictivas son un atrazo, contribuyen al descontento social, no basta con los acuerdos del partido que representa la masa militante dentro del pueblo...consultese al pueblo como siempre hizo nuestro comandante,..de ahi su ejemplo imperecedero....respeten a las masas y convenzanlas de lo necesario no impongan..sigan el legado de Fidel...nuestra revolucion necesita de dirigentes creadores, activos y con vision de futuro...los tenemos lo que en la mayoria de los casos aferrarse a una idea o persona no es lo mas prudente....La doble moneda no es el problema en si, el problema en si son los dirigentes aun aferrados a esquemas, dogmas..muchas veces se ha hablado del concepto revolucion de nuestro comandante...todos los dirigentes son capaces de seguirlo, mas del 50 porciento solo quiere conservar su puesto o su carro si mirar al trabajador, conozco quienes dirighen hace varios a;os tan solo por un carro o por ser jefe, cuando les toca ser sustituidos se han valido hasta del chantaje a superiores, no se extra;en aun esas practicas existen..lo0 que falta mucho camino por recorrer e investigar cuando se elimine esa remora nuestro pais avanzara..Raul y nuestro gobierno hace ingentes esfuerzos por sacar nuestro pais adelante quienes frenan nuestro desarrolll0o dirigentes intermedios que siguen robando, maltratando y frenando estrategias del estado y el gobierno.....creo que Nuestra Revolucion si vale la pena, lo que tenemos que fortalecerla....

El Sable dijo:

18

23 de mayo de 2016

05:06:05


Considero que las medidas son positivas pero insuficientes, espero que continuen y que sean más efectivas y de mayor alcance para el bien de todos. Quiero que me expliquen la diferencia entre lo publicado y la realidad, me refiero a que se planteó que las conservas, entre ellas las del mar, tendrían una rebaja entre un 25 y un 30% y realmente la rebaja fue menor, esto ocurre también con otros productos. En cuanto a las indisciplina con los precios es generalizado y los responsables de su control no hacen nada, lo vemos a diario. Cuando nos enfrentamos a hechos de este tipo hasta los mismos responsables de combatirlos nos miran con mala cara y van ensegida a decirle a los infractores que fulano fue y los hecho pa´lante, si te enfrentas de forma directa recibes el rechazo de los presentes y puedes resultar agredido por reclamar tus derechos, existe una total impunidad en este aspecto. En mi opinión los máximos responsables son los que dirigen comercio, gastronomía, las redes de tiendas de divisa, los mercados, etc. No hacen nada porque se benefician ellos mismos de todas estas violaciones y cuando no les queda más remedio ante una denuncia, se dan por enterados en ese momento y le aplican las medidas a los *responsables* que por lo general es el obrero simple, cuando suceden estos casos deben sancionar a todos desde el obrero hasta el director municipal. Mantengo mi opinión de que se deben topar los precios de los productos agrícolas a todas las formas de comercialización de los mismos, eso de que *vamos a controlar que los productos no pasen de una forma a otra y evitar que sean revendidos* es un cuento, la asignatura del control en este aspecto siempre la hemos suspendido. En el municipio donde vivo, en todas las unidades de comercio la botella de ron de 30.00 CUP la venden a 40.00, en la unidad El Temba despachan la cerveza dispenzada en vasos plásticos por debajo de la medida establecida y lo cobran a 6.00 CUP, los comestibles que ofertan no tienen el gramaje adecuado; los cuenta propia revenden todo tipo de productos y en la panaderia de la cadena del pan este no tiene la calidad ni el peso establecido. Puedo poner más ejemplos pero considero que estos son suficientes, solo quiero agregar que frente al Temba está La Hayaca, donde también se violan los precios y la calidad en la atención es pésima, al aldo del Temba y frente a La Hayaca está el PCC municipal, a una cuadra radica la sede de la Asamblea Municipal. En una esquina del parque se encuentran el CAM y la Oficina de Inspección Municipal, desde allí se pueden observar claramente el área de los cuentra propia, la panaderia y otras unidades del comercio y la gastronomía que operan en CUP o CUC y donde a diario se cometen todo tipo de violaciones, sobran los comentarios. Por mucho que haga el estado para fortalecer el peso cubano y elevar el poder adquisitivo de la población, si persisten hechos y actitudes como estas seguira afectandose gravemente el bolsillo del pueblo. Soy de los que reclamo mis derechos y me he buscado bastantes problemas , si todos actuaramos de igual modo y dejaramos a un lado el conformismo, el lema de que *estan luchando*; si exigieramos que los que dirigen salgan de las oficinas y efrenten la realidad, entonces las cosas serian mejores. Esto no tiene nada que ver con el bloqueo y el imperio y sí mucho que ver con los derechos, el respeto, la disciplina social y la verguenza de cada cual. Vivo en Quivicán, provinciaMayabeque.

virgo dijo:

19

23 de mayo de 2016

06:33:52


Este tipo de medida es bueno para el trabajador pero creo tambien deberian ver como aumentan el salario minimo para que el beneficio sea real para el obrero ,un salario minimo de 500 pesos es bueno y daria buen beneficio a la poblacion .

Rey dijo:

20

23 de mayo de 2016

07:16:36


Hola a todos e leído todos los comentarios y me parecen factible pero sólo falta el mio no creen que si el gobierno abasteciera de manera permanente se termina todo ese problema del abastesimo jajajaj que tu llegues a cualquier establecimiento y las cosas estén hayyyyyyyyyyyy lunes Marte miércoles jueves viernes sábado y domingo caballero esa es la única solución abastesimo continuo y al seguro que todas las demás cosas cojen su nivel .. gracias por la oportunidad de comentar con todos.....

Manuel Respondió:


23 de mayo de 2016

13:33:11

Que cantidad de faltas de ortografía y redacción en tan poco espacio. Casi no se entiende lo que quiere decir. Con el esfurezo que ha hecho la revolución por enseñar a leer y escribir