ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

A la 1 de la tarde de hoy finalizará el foro en línea que desde temprano tiene lugar en la redacción web del diario Granma con los directivos del Ministerio de Finanzas y Precios, de CIMEX y de TRD, para darle respuesta a las inquietudes y dudas de los usuarios sobre las medidas dadas a conocer en las últimas semanas para aumentar la capacidad de compra del peso cubano. En la edición impresa de mañana martes 24 saldrá publicado un resumen de dicho encuentro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arnaldo Coro Antich dijo:

41

23 de mayo de 2016

10:39:50


No hay acceso al FORO DEBATE El servidor pide una autenticación con nombre y contraseña ! Previamente, el sitio no se podía acceder Saludos Arnaldo

Akndt dijo:

42

23 de mayo de 2016

10:40:12


Cuando intento acceder al sitio que disponen en la noticia www.granma.cu me solicita usuario y contraseña de identificación, Como podría tenerlo, de lo contrario no podré intercambiar a través del Foro en Línea.

Livan Zaldivar dijo:

43

23 de mayo de 2016

10:41:25


Hola, buenos días. Ante todo, agradecer por este espacio y por tomarse tiempo de dar respuestas a las inquietudes del pueblo. Mi inquietud, más que pregunta, es por el tema de la leche en polvo. En el artículo que salió publicado en este medio, decía que habría rebaja de precios en estos productos, incluido la venta de bolsas de 25kg por 119,80... he estado revisando los precios internacionales de la leche en polvo en el mercado internacional y veo que se han desplomado desde mediados y finales del 2015, actualmente están alrededor de los 2200 USD/Tm. Con estos precios el precio por Kilo sería de alrededor de 2.20 dólares. Haciéndo números, y poniendo un factor de importación del 30% (transporte, seguro, aranceles...) no pasaría de los 2,90 por kilo. sin embargo, el PVP es de 4.8 CUC por Kilo... la verdad veo demasiado alto el precio todavía, teniendo en cuenta que es un producto de primerísima necesidad... el gobierno subcidia muchos productos y servicios, por qué no subcidiar también este producto más allá de lo que se subcidia para niños hasta 7 años (creo que es hasta esa edad)? Vivo en Ecuador, acá en un pais del 3er mundo, el litro de leche en bolsa de polipropileno, cuesta unos 72 ctvos el litro. La más cara, en Tetra pack, alrededor de 1,40... la producción de leche sobrepasa los 550 mil litros diarios. Todo el esquema de producción está en manos privadas, nada en el sector estatal, Este modo de producción debería replicarse en Cuba. He revisado el catálogo de posibilidades de inversión publicado en este diario y todas las posibilidades que dan es para inversión mixta con el estado. si esto mismo lo dan con 100% capital extranjero, negociando el precio de venta de la leche a un precio fijo, estoy 200% seguro que la producción de leche se dispararía exponencialmente y se sustiruirían millones de dólares en exportación. Si, es positivo que se reconozca que los precios de los alimentos en las cadenas en CUC, son demasiado altos para el poder adquisitivo del peso y de los niveles de ingresos del cubano medio. Muchas gracias y buenos días.

Cándida Alonso dijo:

44

23 de mayo de 2016

10:44:29


Me parece bien que paulatinamente se estén rebajando los precios de los productos de primera necesidad, pero como he leído en los fórums, es cierto que con eso se beneficia el que tiene menos recursos que los que más tienen y estos últimos son los que acaparan todo para revenderlos. Hay jubilados que tienen un buen retiro, pero siento mucho dolor al ver que a mis 72 años esté ganando una jubilación de 242.00 CUP habiendo tenido una carrera universitaria por una beca ganada en un país de los ex socialistas. Trabajé durante 28 años en mi especialidad y con mi esfuerzo diario me gané la Medalla Raúl Gómez García, XX Aniversario de las FAR, Medalla de la Alfabetización, de la FMC, de los CDR, la Orden por la Cultura Nacional y hoy estoy contando los centavos para sobrevivir mientras el que nunca estudió y ha vivido del cuento tiene los bolsillos llenos. Yo sé que este es un tema muy difícil de resolver, pero no deja de dolernos cuando vemos que uno se ha sacrificado en vano. No me pesa haberme quemado las pestañas estudiando, pero hoy un barrendero de comunales gana más que lo que nunca gané y para la situación en que estamos viviendo con tanto abuso de los delincuentes, era mejor haberme jubilado limpiando pisos.

ConVOzPropia dijo:

45

23 de mayo de 2016

10:45:39


Estoy de acuerdo con el comentario de Ramon Felipe Betancourt Vazquez, nos ha llamado la atención a todos que el % de rebaja anunciado por los medios , no se corresponde con el precio rebajado actualmente en las tiendas un 25 ó 30 % no es 25 ó 30 centavos de rebaja, por eso es que las medidas son buenas , pero siguen siendo ineficientes para el cubano trabajador.

CIMEX dijo:

46

23 de mayo de 2016

10:52:23


Para José 1 Las medidas aplicadas en este momento forman parte de un conjunto que estan encaminadas a mejorar la capacidad de compra del peso cubano y a nuestro comercio accede toda la población. Se trabajan otras medidas, que gradulmente se han ido implementando, enfocadas a su planteamiento, tales como la revisión de los sistemas de pagos y otras. Los pensionados tambien se ven favorecidos con esta que abarca productos básicos.

Directivo TRD dijo:

47

23 de mayo de 2016

10:52:42


Respondo a usuario que se identifica como yo 6. Como bien Ud comenta estas medidas especificamente están encaminadas a aumentar la capacidad de compra del peso cubano

Directivo TRD dijo:

48

23 de mayo de 2016

10:54:50


Fernando: Estoy de acuerdo con ud, es importante para el avance de nuestra economía que haya respaldo productivo

Directivos MFP dijo:

49

23 de mayo de 2016

10:56:02


PARA TOKIN 11 Estas medidas están encaminadas a aumentar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano, esencialmente a niños, niñas, al adulto mayor, así como brindar particular atención a la implementación de estrategias para enfrentar los efectos de la dinámica demográfica actual..

Directivo TRD dijo:

50

23 de mayo de 2016

10:57:37


José: las medidas van encaminadas a aumentar la capacidad de compra del peso cubano, por lo que beneficia en cierta medida a todos en la sociedad

CIMEX dijo:

51

23 de mayo de 2016

10:59:14


Manu 3 Indiscutiblemente todos tenemos que incrementar la productividad del trabajo, el aporte individual y gradualmente podremos sostener y consolidar los pasos que se van dando. Cierto que cuando logremos la unificación monetaria y cambiaria estaremos en una posición mas favorable para avanzar.

CIMEX dijo:

52

23 de mayo de 2016

11:02:06


David 4 Correcto, pero no es despreciable este segmegto, que además va en ascenso. También se le está dando amplia cobertura en todos los medios de comnicación.

Directivo TRD dijo:

53

23 de mayo de 2016

11:05:28


Para César: Los márgenes máximos o topes que tienen aplicados los productos incluidos en las modificaciones es de 1.35, para cubrir gastos de comercialización y tributos, que luego se revierten en beneficio de los casos públicos. En cuanto a los revendedores, lo que hay que garantizar es la permanencia del producto en las tiendas, si hay una estabilidad en los abastecimientos estas personas no van a tener cabida para revender

Directivos MFP dijo:

54

23 de mayo de 2016

11:08:59


Para R-man, Fernando Pérez Padrón, Che: Sobre esto ya se le respondió a TOKIN, en este Foro.

Directivo TRD dijo:

55

23 de mayo de 2016

11:10:12


Para Miguel: En las tiendas pequeñas y kioscos que están lugares aislados en algunos momentos se desabastecen por el incremento de la demanda que es significativo y la poca capacidad que estos establecimientos tienen para almacenar, por lo que el ciclo de distribución se acorta y requieren abastecimientos más seguidos, lo cual depende de las posibilidades logísticas y sobre todo de la capacidad de procesamiento de los centros, para el caso de los productos frescos que se procesan como el pollo. Se está haciendo un gran esfuerzo ya que la capacidad logística no ha aumentado y hay que reajustarla para lograr trabajar con mayor eficiencia y que el producto no falte.

Directivo TRD dijo:

56

23 de mayo de 2016

11:12:58


Para Aumary: En todas las tiendas que venden frescos está normado que cuentan con pesas y el cliente pueda comprobar el peso del producto. Ante cualquier duda, existe en la tienda una persona que puede ser el jefe de piso o el comercial, ante el cual puede representar cualquier duda, reclamación, opinión

CIMEX dijo:

57

23 de mayo de 2016

11:13:25


Eloina19 Es importante que conozca que en la Plaza Carlos III existen los funcionarios y mecanismos de protección al consumidor necesarios para facilitarle la canalización de su preocupación, queja o denuncia.Puede comunicarse además por el telefono de proteccion al cliente 7 8736502.

Carlos Toledo Respondió:


23 de mayo de 2016

21:14:05

Si existen pero no funcionan o son cómplices

Directivos MFP dijo:

58

23 de mayo de 2016

11:16:49


Para Sierra: Hasta donde se ha podido llegar con estas medidas, es lo máximo que el país ha podido hacer, en las condiciones actuales de la economía. Estas medidas no se pueden ver aisladas, sino en su conjunto y finanalidad, para aumentar la capacidad de compra del peso cubano, gradualmente.

israel Almanza Lopez dijo:

59

23 de mayo de 2016

11:17:36


nos engañaron con las noticias decia que las conservas de mar bajarian entre un 25 y un 30 por ciento y acabo de llegar de una tienda de cimex en camaguey y la lata de atun chieuita valia 1.75 ahora 1.60 y la grande 8.95 ahora 8.80 que por ciento es eso. Gracias

Yudeimy dijo:

60

23 de mayo de 2016

11:18:20


Una duda: las latas pequeñas de atún solo tienen 15 centavos de rebaja, lo mismo sucede con las latas demayor tamaño. Según el jefe de la unidad tiendas Cimex El Caribe, en Artemisa, el nuevo precio es por códigos, ellos solo reciben la orden del nuevo precio, No el por ciento que se le debe aplicar al producto. Continúa mi duda: tienen el mismo código ambas latas?creo q si se rebaja 20 0 25 por ciento al precio, código o producto, deben ser 15 centavos en cada unidad? sea lata pequeña o grande?