ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

A la 1 de la tarde de hoy finalizará el foro en línea que desde temprano tiene lugar en la redacción web del diario Granma con los directivos del Ministerio de Finanzas y Precios, de CIMEX y de TRD, para darle respuesta a las inquietudes y dudas de los usuarios sobre las medidas dadas a conocer en las últimas semanas para aumentar la capacidad de compra del peso cubano. En la edición impresa de mañana martes 24 saldrá publicado un resumen de dicho encuentro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CIMEX dijo:

61

23 de mayo de 2016

11:19:18


Bruno20 Las salsas, puré y pastas de tomate no fueron objeto de modificación en estos momentos debido a que como es conocido y publicado oficialmente este año se afecto seriamente la cosecha y por tanto la industria no puede respaldar un incremento de la demanda que generaría la reducción del precio y por tanto pudiera producirse entonces un desabastecimiento que provoca efectos contrarios a los deseados. debemos asegurar que exista el debido respaldo en producciones para que se logre el objetivo.

Cristofer Respondió:


23 de mayo de 2016

11:38:25

Por favor una justificación más creible, no es menos cierto que desde el año 2014 el país es afectado por una intensa sequía que inside sobre los productos agrícolas, pero mantener los precios elevados para q no se agote el producto es una justificación que nada tiene que ver con el comercio de estos, les recuerdo que la mayoría de los cubanos compramos por necesidad no por lujo.

bruno Respondió:


23 de mayo de 2016

11:50:37

CIMEX, ok, aunque no comparto esa respuesta con usted que me dice sobre la otra pregunta de la famosa renaja del 25 al 30% a las conservas sobre todo las de mar, que paso con las latas de atun y sardinas que los p recios nuevos no se corresponden con el 25% y 30%, favor de responder

carlos(CAAG) Respondió:


23 de mayo de 2016

12:36:27

Entonces porque dicen que se rebajaran las latas de conserva y vegetales. O es que las salsas y puré no lo son???

Directivo TRD Caribe dijo:

62

23 de mayo de 2016

11:23:45


Para Jolubaro: Puedo afirmarle que no es cierto, sobre todo en los productos que están incluidos en estas modificaciones, los cuales no tienen índices recaudatorios, por lo que solo se cubren los costos de la comercialización.

yk dijo:

63

23 de mayo de 2016

11:27:45


No quiero hacerme eco, de opiniones que dan otros foristas, pero (observador 2), tiene mucha razón hasta que no se le caiga a acabar de raiz con los especuladores, revendedores y aprovechadores a costa del Estado y del Pueblo, éstas medidas que con tan buena fé dicta el Estado para ayudar al Pueblo trabajador, no dará resultados, porque como bien dice este forista, cuando hay una rebaja, los primeros aprovechados son los propios dependientes que de inmediato "resuelven" para sus socios y los "negocios". Vas a la tienda y nada de lo que esta rebajado, ya existe en las tiendas......así si vamos bien........

Directivo TRD Caribe dijo:

64

23 de mayo de 2016

11:28:27


Para Leo Castro: Aunque haya precios colectivos, cada producto debe tener su precio individual. Ante cualquier duda del precio, usted se puede dirigir al comercial o jefe de piso, y si no está satisfecho solicitarles el teléfono de atención al cliente que atiende el territorio. Sobre las multas, TRD Caribe tiene un grupo de personas de supervisión que constantemente estàn inspeccionando y ante cualquier alteraciòn o multa de precios se toman las medidas correspondientes que establece la cadena y se investigan siempre las reclamaciones del cliente. Para ello es importante que los compradores conserven el vale de venta y el código del producto.

Cervela dijo:

65

23 de mayo de 2016

11:28:44


Resulta que en visitas efectuadas a distintas entidades de la corporación CIMEX y TRD pude comprobar como los paquetes de leche no tiene el peso de 500 gramos que se establece en su envoltura, esto repercute negativamente en la confianza del pueblo a la hora de comprar productos que se encuentran empaquetados. ¿Quién responde por estos errores? Con respecto a la rebaja entre un 25 y 30 % de productos como gelatinas, natillas, granos secos, arroz y conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) el tema se vuelve más sensible al consumidor. No es entendible como la rebaja del atún o de la sardina esté entre 15 y 20 centavos CUC si establece la nueva medida que la rebaja será entre un 25 y un 30 % de acuerdo al precio anterior. Sin embargo, el precio actual de la gelatina Gely de sabor Coctel ahora tiene un precio de 0,30 CUC, siendo el anterior de 0,35 CUC, por lo que la rebaja que experimentó este producto fue de 14,3%, inferior al especificado en la medida de entre el 25 y el 30% que se refiere el punto 3 y que deberían haber llevado su precio a valores cercanos a 0,25 CUC (rebaja de 28,3%). La sardina costaba 1.90 CUC y solo le rebajaron 20 centavos, ahora tiene un precio de 1.70, solo un 11% del precio anterior. La lata de atún que tenía un precio de 1.75 CUC ahora tiene un valor de 1.60 CUC lo que representa solo 15 centavos de rebaja, es decir un 9% con respecto al precio anterior. Solo expongo unos sencillo ejemplo de lo que estamos experimentando hoy a nivel de país, el respeto al pueblo y sus derechos como consumidor se violan minuto a minuto. Es necesario publicar el listado oficial de nuevos precios con respecto al anterior de los productos a los que le fueron modificados sus precios. Considero que necesitamos saber por qué productos como aceitunas, o tipos diferente de leche, incluida la condensada no experimentaron nuevos precios.

Saguero dijo:

66

23 de mayo de 2016

11:30:06


no estoy en contra de subirle el salario a los medicos, solo que actualmente muchos estomatologos y medicos de consultorio estan ganando tremendo salario sin trabajar casi. En Sagua la Grande toca a 10 estomatologos por sillon que funciona, lo que hace que se atienda al paciente 1 vez cada 15 dias en la clinica y el resto del tiempo de terreno haciendo de trabajador social.

Enrique Blázquez Peña dijo:

67

23 de mayo de 2016

11:30:29


algunas rebajas de precio parecen insignificantes en el caso de la divisa, pero cuando lo convertimos en cup, si son apreciables, aunque pueden seguir bajando como se plantea, geradualmente. lo k me preocupa son algunos precios exagerados, k hacen k los productos no se vendan, se estacanquen y frenen el desarrollo de las fuerzas productivas, pues si no se venden, no hace falta producir más.otra cosa, se ponen algunos precios astronómicos, que no existieron ni siquiera cuando el período especial tocó fondo, es como si esos precios se pusieran teniendo en cuanta a como están en el mercado negro o en las formas no estatales de gestion. La aplicación de la oferta y la demanda en muchos casos no es correcta en ninguna de las dos formas de gestion, pues oferta y demanda no es tan simple como algunos piensan, de lo tomas o le dejas, es calidad, competitividad, se tiene en cuenta quien vende y no quien compra, quienes lo pueden comprar y quienes no, ni tampoco se tiene en cuanta k el k vende no es el único k lo oferta. hoy vemos como se echan a perder productos del agro, como merman y siguen con el mismo precio, por ejemplo la carne de cerdo, que no la tienen refrigerada y en condiciones higienicas deplorables, y esa misma carne por la mañana tiene el mismo precio k por la tarde, al otro dia, y al otro día, y siguen vendiendola como si fuera de primera calidad. Ahhh otra cosa,, he estado en cooperativas agropecuarias, u otro tipo de mercado donde todo lo que se oferta es de primera calidad como ponen en la pizarra. lo cual no se corresponde con la realidad y la verdad, una verdadera falta de respeto a la cara de todo el pueblo, principalmente de los inspectores. Disculpen si me extendí. gracias

Cristofer dijo:

68

23 de mayo de 2016

11:30:37


Quisiera preguntar a los directivos de las tiendas recaudadoras de divisas y ministerios presentes en el debate si se corresponde en los productos que se ofertan la relación calidad-precio?

CIMEX dijo:

69

23 de mayo de 2016

11:30:42


Bruno20 Es realmente como ud. expresa. Se le aplicó el 25% y en algunos casos más del 25%, este es como promedio general, a los surtidos cuyos indices eran superiores a 1.80. En el caso específico de las sardinas y atunes, importados centralizadamente, llevaban muchos años sin modificación de precios de venta, mientras que los de costos se habian ido incrementando paulatinamente en deterioro de los márgenes mínimos necesarios para no ser subsidiados.

carlos(CAAG) dijo:

70

23 de mayo de 2016

11:31:40


Buenos días a todos, primero ¿¿¿cómo se puede entrar al foro, o es solo para invitados, que pregunten mediante un libreto ya establecido??? En cuanto a las medidas de rebaja, muy buenas, pero, no hay casi nada de lo rebajado en las tiendas de mi barrio (Lawton), ¿¿a qué se debe esto?? En cuanto a que estás medidas valuan el peso, o lo que estudie estaba mal. Pero dudo mucho que esto se así, aún cuando lo digan especialistas en la matería, a mi entender, la moneda de nuestro, país solo se valuará, cuando produzcamos más, y para la exportación, por supuesto, después de cubrir nuestras necesidades. Bajando los precios pudiera parecer que el dinero vale más, pero esto es ficticio, ya que al no exportar, siempre va a estar, por ejemplo, por debajo del EURO, que es una de las monedas fuertes del mundo. UNificar las monedas no va a ser que nuestro dinero valga más, por ejemplo si el que prevalece es el CUC, en vez de pagarme 315.00 cup al mes, me vana a pagar 12.6 0cuc. En cuanto a los salarios, según me dijeron la ONEI, publicó en el 2014, el ingreso mensual pércapita era de 584.00 cup, es decir aproximadamente de 23.36 cuc. Esto no alcanza, ni siquiera con estas rebajas. Todo esto de los bajos salarios, y que cada vez nos cobran más cosas, como si el salario estirara como un chicle, lo único que está haciendo es desetímular al trabajador, si quieren que el trabajo sea una necesidad, entonces que se pongan dos precios uno para el que trabaja, y otro para el que no!!!!

yoan dijo:

71

23 de mayo de 2016

11:32:43


Buenos días, creo que es bueno que se bajen los precios a los alimentos y productos de primera necesidad..aunque es insuficiente todavía pues son solo centavos. Sí pienso que se debe oportunamente publicar con carácter obligatorio en toods los establecimientos donde se venden estos productos, los precios pues somos víctimas de la corrupción sin esos detalles. También se hace necesario que se publiquen en los diarios de alcance nacional ya que el hecho de ser muchos los productos se pueden hacer ¨muchas maravillas¨en las tiendas.

CIMEX dijo:

72

23 de mayo de 2016

11:37:56


Eugenio21 Los precios en cualquiermercado regulan la demanda y debemos tener en cuenta las posibilidades y condiciones particulares de cada sector en cada momento. Coincidimos en que debemos incremmentar la producción y eficiencia, así como combatir con mayor agresividad las adulteraciones de precios.

carbonell Respondió:


24 de mayo de 2016

09:57:10

Mi gran preocupación no es a lo que Ud está respondiendo, el gran problema es la gran diferencia entre los precios de venta y los costos de producción, que genera ganacias que nada tienen que ver con la eficiencia. Se que se pretendió recoger circulante, pensando sólo en los que lo tienen, no se tiene en cuenta que el trabajador (principal creador de riquezas y protagonista en la construcción del socialismo) está seriamente afectado. En esta política no se puede incluir a todos los vienes producidos, algunos de ellos tienen márgenes de ganancias exagerados. Gracias por su respuesta, pero no me satisface. Saludos.

Directivos TRD dijo:

73

23 de mayo de 2016

11:39:05


Para Carlos: En la primera modificación se imprimieron sueltos con los listados de precios para el cliente, ya que todos los precios de esta primera norma eran centralizados y productos básicos para el consumo de la población. En la segunda medida, estamos hablando de productos en su gran mayoría de surtidos que incluyen aproximademente 3 mil códigos, por ello es importante que el producto tenga su precio individual, ya que por ejemplo, en una tienda puede haber 10 códigos diferentes para calzados de niños y no todos tienen el mismo precio. Lo que se fija para todos los productos es el índice tope establecido. Ante cualquier duda, puede dirigirse al jefe de piso o trabajador encargado de atender al cliente

yoan Respondió:


23 de mayo de 2016

12:30:18

con todo el respeto pero sobre este tema de dirigirse la jefe de piso para saber los precios mmmmmm...muy poco confiable muchas veces....

Directivos TRD dijo:

74

23 de mayo de 2016

11:40:10


Para Arnaldo Coro: Sentimos los fallos técnicos, pero el foro en línea ya se encuentra activo

yoan Respondió:


23 de mayo de 2016

12:03:06

saludos nuevamente hace un rato les comenté sobre la necesidad de publicar los precios nuevos.Pueden leer mi comentario y responder. saludos.

yoan Respondió:


23 de mayo de 2016

12:07:41

Otra cosa.tengo una queja para el establecimiento que vende los lacteos en frente del mercado de 5ta y 42. al parecer el menudo falta con frecuencia..el viernes mi esposa y yo en horario de la tarde estuvimos allí comprando yogurt, muy sonriente la dependiente no no informó que no tenían menudo hasta que realizamos la compra.así mismo le ocurrió a la cliente siguiente...por qué esa falta de respeto hacia la población..pienso que no se está trabjando en el control de esto pues lo que si veo es mucho descontrol..se van con los bolsillos llenos centavo a centavo , le roban al pueblo y no pasa nada...saludos

CIMEX dijo:

75

23 de mayo de 2016

11:51:05


Se están haciendo múltiples acciones de control sorpresivo y realmente siempre se detectan indisciplinas, incumplimientos, violaciones. Se adoptan medidas severas con los infractores, desde lo administrativo hasta lo penal y lo seguiremos haciendo he incrementando porque coincidimos en que, aun no son suficientes. No siempre los jefes ejercen el papel que corresponde. Los clientes también juegan un papel importante en el control y deben conocer bien sus derechos para exigirlos y denunciar siempre que consideren que existan ilegalidades. Solamente multiplicando la exigencia y control, eliminando el paternalismo, el falso compañerismo y la doble moral solucionaremos los problemas de corrupción que tanto daño hacen a nuestra sociedad y a la revolución.

Directivos TRD dijo:

76

23 de mayo de 2016

11:52:39


Para Livan Zaldivar: En lo referido a la leche en polvo, todo sus elementos se importan, desde la propia leche hasta el envase, ademas de que los costos de la industria son altos. Además, depende del momento y el mercado donde se adquirió. No podemos olvidar que somos un país bloqueado sin acceso al dólar y sin fuentes de financiamiento externas, por lo que se encarece el costo del producto. Lo que se ha rebajado hasta el momento es lo máximo que se puede soportar y para garantizar la presencia del producto en el mercado nacional.

AGS dijo:

77

23 de mayo de 2016

11:52:43


Estas rebajas de precios son bienbenidas, pero realmente eso es lo que necesita la economía para darle valor a la moneda cubana, lo que se debería es hacer rebajas de precios si pero que sean significativas para que el pueblo trabajador se sienta realmente estimulado, por que en algunas rebajas de precios como la leche en polvo es demaciado bajo y en muchas ocasiones en ves de alegrarnos lo que nos molesta por que el trabajador que intenta vivir de su salario, todabía esas rebajas son insuficientes. Lo ideal sería poder aumentar el salario y no tener que hacer reabajas de precios pero la economía no puede hacer esto, además de que rebajas de precios estamos hablando si rebajos unos productos y le subimos a otros así si no se puede.

1 Ciudadano dijo:

78

23 de mayo de 2016

11:53:56


Que viva la libreta de abastecimiento! A pesar de sus detractores la considero uno de los mecanismos de distribución y seguridad social mas avanzados del mundo!

Nick Respondió:


23 de mayo de 2016

12:11:53

Pienso que la libreta es una ayuda muy grande ya que las personas que no tienen muchas posibilidades tienen una forma de sustento,pero creo que hay que ir eliminandola poco a poco porque es un freno para la economia del pais

Temis dijo:

79

23 de mayo de 2016

11:54:21


Ante todo un respetuoso saludo. En mi colectivo laboral todos somos profesionales y recibimos evaluaciones favorables por nuestros resultados de trabajo, mes tras mes. Sin embargo, ello contrasta dolorosamente con el exiguo alcance del salario que percibimos, al punto que a la tienda en divisas más cercana solemos llamarla “el museo”, pues las mercancías exhibidas allí, más o menos surtidas, con mejor o peor calidad, etc, sólo están al alcance de la vista y no de nuestros bolsillos, no importa cuánta necesidad podamos tener de ellas para subsistir; y me estoy refiriendo a productos de primera necesidad. Por tanto, no obstante valorar lo positivo de las rebajas de precio como medida preliminar, considero que su carácter ha sido casi simbólico, pues rebajarle a un producto cinco centavos, por sólo citar un ejemplo, no alivia la precariedad de nuestra economía personal, que es decir nuestra economía familiar y doméstica.

Directivos TRD dijo:

80

23 de mayo de 2016

12:02:05


Para qvanoDE: Los periodistas forman parte del pueblo y como tal pueden entrar a nuestras tiendas, solo se trata de coordinar debidamente con el objetivo primero de no interrumpir las ventas, y segundo, para que cuenten con toda la información y estén las personas que puedan brindarle todos los datos que soliciten