ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

A la 1 de la tarde de hoy finalizará el foro en línea que desde temprano tiene lugar en la redacción web del diario Granma con los directivos del Ministerio de Finanzas y Precios, de CIMEX y de TRD, para darle respuesta a las inquietudes y dudas de los usuarios sobre las medidas dadas a conocer en las últimas semanas para aumentar la capacidad de compra del peso cubano. En la edición impresa de mañana martes 24 saldrá publicado un resumen de dicho encuentro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eloina dijo:

21

23 de mayo de 2016

07:25:01


es buena la rebaja de precios pero hay que ver las cosas que hacen los que venden las cajas de pollo, es cuando ellos determinan y cuando estan sus clientes. deben tener control estatal en las puertas o locales donde se estan vendiendo por ejemplo en CaRLOS lll.

bruno dijo:

22

23 de mayo de 2016

07:29:25


saludos foristas y buenos dias, mi pregunta es la siguiente, porque razon el MFP dictamino una rebaja del 25 al 30% para los productos en conservas y sin embargo las latas de atun y sardinas solo se le rabajo como promedio un 8%, por ejemplo, la lata de atun o sardina que valia $1.70 solo bajo a $1.60, creo que estan diciendo mentiras, lo mismo paso con la lata de pure de tomate de $6.00 que se quedo en el mismo precio, es decir no se le rebajo nada y esa lata clasifica dentro del renglon conserva de vegetales, porque razon se dice una cosa para la opinion publica y no se cumpla, espero que logren dar una respuesta que aclare y que nos saque de dudas,

Eugenio dijo:

23

23 de mayo de 2016

07:51:26


Considero que se están dando pasos importantes para elevar el nivel adquisitivo de la familia cubana, que sólo será posible cuando nuestra moneda tenga un valor que sea la retribución justa al trabajo que crea las riquezas. Con el valor del peso cubano actual lo único que practicamente se regala es el trabajo. Se que no se puede correr, pero considero que se debe tener la percepción clara de que las rebajas actuales fundamentalmente facilitan a los que ya tenían posibilidad de acceso a estos productos. Los trabajadores que solo dependen de su salario, aún se tienen que limitar a ocasiones excepcionales. No obstante reconozco que es loable lo que se hace, que además de la rebaja, es una muestra de la seriedad con que se avanza en la implementación de nuestros lineamientos, por lo que constituye una demostración de la voluntad política de avanzar hacia el Socialismo Prospero. Se impone la necesidad de confiar en el futuro y de que trabajemos en cada puesto con honradez y seriedad.

Eugenio dijo:

24

23 de mayo de 2016

08:00:25


Opino que bajar los precios no es una medida igualitarista. Igualitarismo son el subsidio y la gratuidad, que conduce a la explotación del que aporta por el que no lo hace. Los precios con margenes de ganacias muy por encima de lo justo adulteran los resultados económicos y no premian la eficiencia. Considero que los precios adulterados constituyen el prinncipal problema de nuestra sociedad junto a la insuficiente e ineficiente base productiva.

Medico Económico dijo:

25

23 de mayo de 2016

08:01:35


Hay q combatir algo q se ha puesto de moda en las cadenas de tiendas en divisas...""esconder los productos para venderlos por la izquierda""....sucede con muchísimos productos...basta q sean de gran demanda y q se pierdan por unos dias o q su precio sea relativanmente barato , pasa desde con las confituras hasta con articulos como un coche para bb, tuve una amarga experiencia en la Epoca al comprar un coche para bebe, resulta q tenian "escondidos" los de colores para hembra y al preguntarle te decian q no estaban aun para la venta...y si no le dabas un " salve"...no te lo vendian,, tambien sucede en las ferreterias gruesas, sientes el acoso permanente desde antes de entrar de personas inescrupulosas con esa ya frase tan famosa de " en q te puedo ayudar , q necesitas""...y es con los azulejos , cenefas, piezas de plomeria ...etc..todo lo tienen bien cuandrado con los dependientes de adentro y administradores para venderlo mas caro y q ganen ambos...se ha vuelto una mafia,.no hay dudas q la corrupcion por parte de los jefes es alta...esta probado q donde hay un buen jefe no pasa ..y si lo intentas ..te botan....mi pregunta ..q van a hacer????

Domingo dijo:

26

23 de mayo de 2016

08:11:33


Las mulas resuelven necesidades de la población trayendo mercancías que no vende el estado o las vende a precios muy altos pero el "muleo" saca de este país millones de dólares que se llevan para realizar sus compras en mercados de otros países que a su vez importan de China por lo que antes de llegar a Cuba ya pagaron impuestos y aranceles así como otros valores especulativos, incluyendo el de las mulas que es 150 %. ¿no hay economistas capaces de ver esto? ¿El estado no tiene capacidad de comprar estas mismas mercancías directamente en china? - El pueblo sentiría un gran alivio al poder comprar toda la pacotilla que venden las mulas si el gobierno fuera las importara y las vendiera !ganaríamos todos! A las mulas no hay que apretarlas sólo hacerles la competencia de manera eficaz

qvanoDE? dijo:

27

23 de mayo de 2016

08:23:53


buenos dias a todos, no es menos cierto que este tipo de medidas nos benefician a todos pero creo tenemos un problemita con esto: la desinformación al pueblo. Recuerdo cuando se introdujo la Moneda nacional CUP como todas las cadenas de tiendas se encargaron de poner en la entrada de todos los establecimientos pancartas informativas y no hubo tanto problema como ahora. Hay muchas personas que no entienden aun que no es una REBAJA de precio sino, UNA MODIFICACIÓN de los mismos. Creo que esto se debe al problemita de la DESINFORMACIÓN al pueblo, y no lo digo solo por las pancartas informativas,no ,lo digo tambien por tener en nuestras tiendas dependientes que supuestamente están para orientar al público y no lo hacen y sobre todo por el caso públicado por ese magnifico sitio web llamado CUBADEBATE,dado la semana pasada en el centro comercial MARAVILLAS de TRD en el cual no se les permitió a periodistas solo porque decía alguien que no estaban en la lista de tiendas que podian acceder. Entonces, me quedan dos preguntas que hacerme: ¿Acaso, los periodistas no son parte del pueblo? ¿Acaso, la cadena TRD pertenecerá al sector no estatal (cuenta propia) y se reservan el derecho de admisión? Me parece que no hay que tomar medidas solo para fortalecer el peso cubano.

Nery dijo:

28

23 de mayo de 2016

08:35:00


Si es muy bueno lo de la rebaja de precios aunque sea mínima, lo que no estoy de acuerdo es que quien nos va a defender de los inescrupulosos, con los nuevos precios , por ejemplo en el Kiosco de Calzada de Managua, en Parcelación moderna dice que no saben si la leche fluida está o no rebajada de precio(me refiero a la leche evaporada en caja de 1.35cuc) y así otro ejemplo es que vas a las tiendas y no hay pecios en los productos y te lo dicen los empleados, Me pregunto tendremos que traer inspectores de precio de Marte o nos ponemos los pantalones bien puesto y nosotros mismos reclamamos nuestro derecho por nuestra cuenta¿?

Jolubaro dijo:

29

23 de mayo de 2016

08:40:43


Qué de cierto hay en lo que muchos dicen, incluida la propia prensa, de que las ganancias de las TRD en ciertos productos de primera necesidad es de un 240%. Si esto es cierto, por qué no se aplica un índice mucho menor, digamos un 30%

MSC dijo:

30

23 de mayo de 2016

08:41:19


Me alegra que nos hayamos deshinibido en temas tan sencibles como es el valor de nuestros pesos cubanos,porque hablamos del cuc como si no lo fuese, yo soy de pueblo y lo que no acabo de comprender es en que se traduce tanta alegría si la medida sigue siendo mejor para los que tienen dinero? cuanto me gustaría que alguien como Ariel Terrero nos explicase la verdadera estrategia de todo esto.

leo Castro Toca dijo:

31

23 de mayo de 2016

08:43:21


Recuerdo que en mi juventud uno iba a la tienda y las ofertas tenían una etiqueta con un precio y todas las cosas se correspondían con un precio y ahora con el lio de la oferta demanda ningún producto estatal se respeta e inclusive surgió la llamada multa que da mucho que desear al cliente y el estado todavía no ha tomado medida con esa indisciplina que ataca siempre a los productos mas necesitados.

Candita dijo:

32

23 de mayo de 2016

08:44:17


Creo que sería muy conveniente que los órganos de prensa nacionales, empezando por este, que es el órgano del Partido, entrevisten con celeridad a los decisores de estas medidas que tanto impactan en el pueblo. Por ejemplo: el Ministerio de Finanzas y Precios tiene que asumir por qué se comunicó oficialmente la rebaja de productos( o nuevos precios, que no es lo mismo pero es igual) en un 25 y 30 %, y en varios casos se hizo de solo un 3, 8 o menos por ciento. También las cadenas de tiendas en divisa deben responder sobre por qué no se le pueden poner en las tiendas a los productos el precio anterior y el actual. Estas cosas y otras muchas deben ser respondidas y RESUELTAS por los organismos competentes, que tienen que dar la cara al pueblo. Hay una impunidad y falta de asumir responsabilidades, que está haciendo mucho daño. Cuando un organismo va a la Mesa Redonda no hay periodistas que les pregunten lo que el pueblo les preguntaría, y eso no es bueno. Se seleccionan algunas opiniones de Cuba Debate, según el criterio de alguien, pero no siempre son las más agudas e importantes.

Ravecr dijo:

33

23 de mayo de 2016

08:53:15


Estas medidas son buenas, pero aún insiuficientes, pues al final no es que nos ahorraremos dinero, sino que tendremos la posibilidad de adquirir otras cosas necesarias que hoy no podemos darnos el LUJO de adquirir, pienso que lo primero que tiene que hacer este país es depurar y fortalecer la economía,= toda, no una parte de ella, lograr hacer del trabajo una necesidad no un impedimento, hacer que el igualitarismo se vaya al demonio, revisar el tema subsidios que aún hoy estamos regalandole cosas, hasta viviendas super caras a quién no se lo merece y no ha aportado nada por esta economía y los que nos hemos roto el lomo trabajando para subsidiarnos algo este es el principal impedimento, que contradicción?, educar al pueblo en temas económicos, no en conceptualizaciones sino en los temas de economía que el cubano entienda, es decir 1 millón regalado erróneamente al final es 1 millón que afecta la capacidad de compra del cubano y sale de nuestro bolsillo, de los que trabajamos, hacer del trabajo una necesidad pero a su vez el principal estímulo, en nuestro país personas con vínculos con empresas dejan su trabajo para irse a vender fritas y a los 3 meses viven mejor que un ministro, no es eliminar Acopio, antes de esto elimino a los carretilleros, es darle condiciones a acopio y controlar que compren con calidad no basura como acostumbran la gran mayoría de nuestras empresas compradoras ya sea dentro del país como fuera, la libreta, la doble moneda, es cierto que aún nuestra economía no puede hacerlo pero esto está destruyendo nuestra economía, es recuperar la importancia del estudio trabajo en las escuela, pues hoy la juventud en el mundo, busca una fuente legal de trabajo para independizarse, enn CUba somos parásitos de nuestros padres y aún nosotros permitimos esto, y más que nada que cada quién haga el papel que le corresponde y haga de la palabra CONTROL Y FISCALIZACIÓN una realidad y no una consigna, es inconsebible que ramas como el comercio y la gastronomía sean auditadas y salgan bien, sabiendo que es una de los prestadores de servicios donde el robo, el latrocinio la malversación y el total descontrol van de la mano, es ver a los famosos grandes productores agrícolas, por lo menos tengo amarga experiencia de esto como los niños lindos de hoy y en el fondo parte de sus grandes resultados están acompañados del desvío de recursosb, el robo y hasta el aprovechamiento de las instalaciones del estado que no les cuesta nada y se dan el lujo de pagar salario diarios tres veces mayores que en las instituciones estatales. Para mi la disminución de estos precios ayudan pero como calzo a mis hijos para que vayan a la escuela donde 1 par de tennis de 1 CUC en los 80 hoy valen mas de 11.00 CUC y de una calidad peor, las producciónes de alimentos como pan, embutidos, dulces hasta cuando serán planteamientos de pésima calidad y no pasa nada, bueno para terminares darle a la corrupción el tratamiento que merece a cualquier nivel.

Zachary Mason dijo:

34

23 de mayo de 2016

10:17:55


Como se hace una cuenta para participar?

Daylan dijo:

35

23 de mayo de 2016

10:23:47


estoy tratando de acceder al foro debate y me pide un usuario y contraseña. ¿Cómo puedo entrar? Saludos

Zachary Mason dijo:

36

23 de mayo de 2016

10:24:33


Alguien sabe como se hace una cuenta para participar el el foro?

Daylan Respondió:


23 de mayo de 2016

10:38:07

Estoy en lo mismo que tu!!!

Cristofer dijo:

37

23 de mayo de 2016

10:29:24


A mi entender las medidas de bajar de precios esa gama de productos es muy positiva, en lo que no estoy de acuerdo es el poco porciento que le bajaron, esos precios están muy alejados del poder adquisitivo de la mayoría de los trabajadores cubanos. Las personas muchas veces nos conformamos con poco o con lo que nos dan, y eso va en contra de nuestra propia evolución, siempre debemos ir a por más, y no siempre estar de acuerdo con todo. Primero hay que ver q porciento de impuesto le aplican a estos productos y compararlos con la demanda solvente de la población, es decir lo que esta puede pagar, porque en Cuba se compra más por necesidad que por lujo. También considero que no solo los productos alimenticios deban ser puestos a cambios en sus precios también todos los que se ofertan en las tiendas del país, porque desde un jabón de baño hasta y televisor o refrigerador es una "necesidad", y con los precios actuales pocas personas pueden acceder a ellos, principalmente los jubilados y jóvenes, razones por las cuales debe valorarse mejor la política de precios justos, como ocurrió en Venezuela, lo digo como ejemplo no para que se copie sino para que se tome lo mejor de esa experiencia.

Ramon Felipe Betancourt Vazquez dijo:

38

23 de mayo de 2016

10:29:29


Saludos. Uno de los mayores logros de la revolución ha sido la educación. La revolución nos enseñó a pensar y también matemáticas, por lo que los cubanos sabemos lo que es porciento. En el segundo paquete de medidas para darle valor al CUP en el punto 4 referente a algunos tipos de enlatados dice que se le rebajaría entre el 25 y el 30 porciento. En el punto de venta de Calle Narciso López esquina a Coliseo en la Provincia de Holguín, al ir a comprar una lata de sardina de 1.95 pude apreciar que el valor de venta era 1.70, precio algo distante de lo publicado en el periódico Granma. Si el precio era 1.95 el 25 porciento es 0.49 centavos y si es el 30 porciento 0.59 centavos. Es decir que 1.95 menos 0.49 centavos da un valor de 1.46 y 1.95 menos 0.59 da un valor de 1.37. En resumen el precio de la lata de sardina debe estar entre los 1.46 CUP y los 1.37 CUP y nunca a los1.70 ya que solo se le rebajó el precio fijo de 0.25 centavos y nunca el porciento anunciado.

Choi dijo:

39

23 de mayo de 2016

10:36:40


Yo pienos que el nombre de "REBAJAS" esta muy mal puesto, y es desagradable emocionarse y cuando vamos a la realidad solo bajo 0.5, 0.10 o 0.20 ctvos, eso de rebajarle el 6% al calzado de niño es mejor ni haberlo hecho, que es eso por dios! los pecios deben bajas mas, que es eso de bajarle 30ctvos a la leche, que se hizo, aun no es factible para el bolsillo de la gente de a pie, pienso que deben reflexionar y bajar al pueblo y ver cuanto es el salario de la gente que trabaja, no ahcer las cosas por hacerlas, ya lo tomo como una burla o una falta de respeto eso de las "REBAJAS" y en mi criterio veo reflejado el de muchos, era mejor esperar a estabilizar todo bien para despues entonces de verdad, bajar los precios! y no jugar con nosotros

Carlos dijo:

40

23 de mayo de 2016

10:39:15


Quisiera saber si el Ministerio de Finanzas y Precio o el de Comercio interior no podria publicar los listados de precios oficiales de todos los productos que se comercializan, almenos de forma digital. Creo que ser'ia una forma de proteger a los consumidores. Y porfavor no digan que son muchos productos, eso es algo cierto pero no imposible de hacer ay que deben estar registrados todos los rpecios del país y con una aplicacion informatica sencilla se puede hacer lo tantos cubanos pedimos para cuidar nuestros bolcillos