ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El despacho aduanero está en función de minimizar los contactos pasajero-inspector. Foto: Cortesia Aduana General de la República

Incomprensivas; alejadas de la realidad cubana; injustas, porque abarcan a infractores y a quienes no lo son; demasiado administrativas, por lo cual favorecerían al germen de la corrupción; incluso no acordes con algunas de las medidas implementadas en la actualización del modelo económico, como por ejemplo, el desarrollo de los trabajadores por cuenta propia.

Así se han expresado muchos usuarios en la web de Granma (www.granma.cu), respecto a las Resoluciones 206, 207 y 208, de la Aduana General de la República (AGR), y la 300, del Ministerio de Finanzas y Precios, publicadas en la Gaceta Oficial no. 30, el pasado día 11, las cuales entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Sobre ese estado de opinión, Granma acudió a las oficinas centrales de la AGR y allí trasladó a las autoridades aduanales buena parte de las inquietudes recibidas, las cuales tendieron el puente para un diálogo con Idalmis Rosales Milanés y Miguel Núñez, am­­bos vicejefes de la Aduana.

En torno a la utilidad u objetivos de estas medidas, los directivos expresaron que “hicimos un análisis de cómo se habían comportado las importaciones sin carácter comercial, el cual arrojó que las cantidades establecidas estaban siendo explotadas o podrían serlo para actividades comerciales. Es decir, que al amparo de importaciones no comerciales se estaba empleando lo ingresado al país con fines de lucro”.

A partir de ahí, explicaron, se hizo una propuesta de ajustes en función de que las cantidades aprobadas para la importación no comercial no ofrezcan brechas para su empleo con otros destinos, lo cual no impide —enfatizaron—, que con los montos establecidos las personas puedan seguir importando.

Para ilustrar tales criterios, Idalmis Rosa­les prefirió valerse de algunos ejemplos.

Hoy, y también cuando entren en vigor las nuevas Resoluciones, un pasajero puede traer entre sus efectos personales, por ejemplo, una laptop, e importar otras dos para su hija y hermano,  respectivamente,  además  de ingresar un televisor equivalente a 250 pesos, y todavía le quedaría disponibilidad de importación dentro de los 1000 pesos aprobados.

Otro viajero puede arribar al país con sus 30 kilogramos establecidos, que incluye efectos personales, 10 kg de medicamentos libres de impuesto y además un televisor, por citar un equipo. Eso lo plasma en su declaración, paga lo requerido por dicho artículo, se registra su importación y ahí culminan sus trámites con la Aduana, mediante un despacho rápido y ágil.

—De acuerdo con lo anunciado en las Resoluciones recientes ¿cómo la Aduana garantizaría la agilidad en el flujo en las instalaciones aeroportuarias?

—La existencia de estos instrumentos no significa que la Aduana deba hacerle a cada viajero un conteo de todo lo que trae. Ni lo hemos hecho ni es posible hacerlo, porque hay que continuar garantizando el paso ágil de los pasajeros por los aeropuertos, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas.

“Es importante señalar que las tareas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de droga y contrabando. Esas son nuestras prioridades para el criterio de selección en cuanto al control; luego se ubican estas otras aristas”.

En tal sentido, Idalmis Rosales Milanés  reiteró que “de enero a mayo el 90 % de los pasajeros que arriban al país transitan por el canal verde, además tenemos otro por ciento considerable que asiste al despacho, pero resulta exento de pago”.

—Al insistir sobre la posibilidad de tipificar a los infractores…

—La Aduana tiene la capacidad de tener una visión de los pasajeros que incurren en estas violaciones, pero no podemos conocer a todo el mundo. Existen recursos para identificar a este grupo que es reincidente y sobre ese, o sobre quienes violen lo legislado se actuará objetivamente. Pero reiteramos que mientras la gente conozca sus derechos, y se ajuste a lo permitido no va a tener ninguna dificultad con la Aduana, aseguró Núñez.

—¿Cómo evitar que con las prohibiciones descritas no se fomente la corrupción de los agentes aduanales?

—Toda medida adoptada que deje margen a la valoración es fuente o condición para hechos de corrupción. Nos corresponde fortalecer nuestros sistemas de trabajo, que incluyen la prevención, la educación y que los jefes realmente fiscalicen. Cuando mandemos a abrir una maleta tenemos que garantizar que sea por razones fuertes, con criterios bien argumentados, indicó Núñez.

“No obstante, añadió Idalmis, todos nues­tros procesos de desarrollo relacionados con el despacho aduanero están en función de minimizar los contactos pasajero-inspector, porque es ahí donde fundamentalmente se dan escenarios que fomentan la corrupción”.

—Una preocupación recurrente está relacionada con los colaboradores. ¿Re­­­cibirán estos un tratamiento diferenciado?

—Los colaboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido hasta o por encima de los dos años, tienen derecho  al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del hogar, establecidos en la Resolución no. 43 del Ministerio de Finanzas y Precios y la 122 de la AGR, por los cuales no se cobran o pagan aranceles.  Además, al terminar su misión pueden importar, sin carácter comercial, hasta el límite de 1000 pesos como cualquier pasajero, según establecen las normas vigentes.

—¿Pueden estas medidas pasar por nuevos ajustes?

—La duración de estas medidas estará en función del propio desarrollo de nuestra economía. Las Resoluciones aparecidas el pasado día 11 están encaminadas a regular  la im­portación no comercial, pues ella no puede ser la vía para abastecer las actividades de distintas formas de gestión no estatal como los cuentapropistas. Para eso habría que pen­sar en una fórmula o norma que permita la importación con carácter comercial.

—¿Estas medidas evitan los decomisos?

—El pasajero que importe por primera vez cierta cantidad de productos que clasifiquen por su naturaleza, funciones, cantidad o lo reiterado de las mismas, como una importación con carácter comercial, le son decomisadas las cantidades que superan los límites establecidos. Si es reincidente se le confiscan todos los artículos con excepción de los efectos personales.

A pesar de ello, insiste Idalmis, “nuestro interés es evitar tales procederes, y para eso es necesario que los pasajeros conozcan y cumplan las normas. Antes de publicar estas resoluciones la Aduana realizó a determinadas personas un apercibimiento con el propósito de alertarlos sobre las importaciones que estaban realizando, las cuales podrían clasificar como comerciales”.

En la conversación con los directivos se enfatizó en que no se puede sustituir el déficit de productos o su calidad con este tipo de im­portación comercial, al amparo de las cantidades sin fines comerciales. Tampoco em­plearlo como sucedáneo del mercado mayorista que hoy no tenemos, pero que está contemplado  en el modelo de gestión que construimos, como se expresa en el lineamiento 9: “Se desarrollarán mercados de aprovisionamiento que vendan a precios mayoristas…”
Insistieron las autoridades aduanales que estas normativas tienen como objetivo regular las importaciones sin carácter co­mercial y no buscarles salida a otras necesidades que tendrían que ser satisfechas por importaciones con carácter comercial.

Ambos especialistas comentaron que ca­da país tiene listados similares a los de las Resoluciones. 206 y 207, pero no se publican. En Cuba se dieron a conocer desde el 2011.

“Normalmente las listas de valoración no se conocen porque se emplean para el trabajo interno de la Aduana. Aquí llegamos a la conclusión de que es prudente su conocimiento para que los viajeros puedan organizar su importación sin carácter comercial, y tener una idea de lo que pueden o no traer dentro de sus 1000 pesos en valor. Eso les permite defender sus derechos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tomyone dijo:

201

18 de julio de 2014

18:32:52


Algunos foristas tocaron el tema , nada mas que lo mismo con lo mismo , los antifaces sin huecos , porque en Cuba todo es distinto al resto del mundo o es que aun creemos que tenemos la verdad absoluta , porque los cubanos no podemso importar , pagando todo lo que hay que pagar y el pais recibe mas dinero por esos derechos normales en todo el mundo menos en Cuba si se abriera el pais a la importacion privada se crearian miles de nuevos empleos y habria una circulacion de capital del cual el mayor beneficiario seria el Estado , en los paises que he visitado funciona asi y no hay socialismo , porque aqui no , seguimos cerrados a que la gente prospere , por que? cual es el miedo por favor abran la mente y no utilicen mas a los arganos que tienen tareas mucho mas importantes que perseguir 4 calzoncillos , es de tontos continuar con esas politicas y mas si se es incapaz de avanzar y darle facilidades y una vida digna a la poblacion y mientras cuatro decisores piensen tan retrogradamente el pais no avanzara , que mas debemos ver para saber que asi no sera como lograremos un socialismo prospero y sostenible ni nada parecido saludos y estos temas puestos al criterio popular son bien recibidos , aunque no se oiga a la poblacion , la final prevalece el monopolio de las decisiones , saludos

jesus valladares dijo:

202

18 de julio de 2014

18:57:01


hubo una pregunta interesante, si la duana no es unaoace, porque tiene la atribucion de decidir lo un viajero puede importar o no. estas nuevas regulaciones deben ser consultadas a la comision permanante de la asamblea nacional y a la comision de implementacion de los liniamientos.ES evidente q esto no ha ocurrido. sobre los coolaboradores es indudable que tiene que haber una politica diferenciada, recuerdo q al respecto durante mucho tiempo se usaba al wajay como area de entrada y salida.

juan carlos dijo:

203

18 de julio de 2014

18:58:55


Creo que Aduana debe revisar bien esta ley. No beneficia en nada a la Revolución. Medidas como estas son muy contraproducentes. Valoren esto y no lo vean con un enfoque economicista.

negrorietocubano dijo:

204

18 de julio de 2014

19:10:23


granma merece felicitacion, estos son los debates que necesita la patria, lo que falta es que se escuche y se tome en cuenta, no perdamos la oportunidad que nos esta dando la historia, escuchen y actuen sin recelo la patria premiara nuestro heroismo, palabra del pueblo, es palabra sabia, los comentarios no salen del imperialismo, son del pueblo de cuba que lucha por su futuro, no hagan oido sordo a los reclamos de un pueblo, todos queremos unidad y concordia, no dividan, sean capaces de unir, la historia no debe pasar factura a nuestra lucha, consejo de revolucionario, oigan al pueblo, las conquista estan salvadas, pero los detalles no nos pueden pasar la cuenta, no seamos arrogantes, piensen y mediten, tengan la capacidad de rectificar, acuerdense de que en nuestro pais existio una rectificacion de errores, estos no son tiempos de cometerlos, teniendo la oportunidad de rectificar a tiempo, la historia y los momentos no son los mismos, cuba es un pais diferente y de hecho los cubanos somos diferentes, no disminuyan el poder de lucha de un pueblo que tiene su historia, las luchas tienen tienen su momento, somos tan cubanos y tan dignos los que lucharon en todos los tiempos, la patria es de todos, se equivoca el que mas se crea que se la merece, si nos olvidamos de un solo cubano, podemos equivocarnos, ese pudo ser marti, no se ignore ningun pensamiento, que lleguen todos estas reflexiones, a lo que es el penasamiento maximo del cuabno y donde todos pensamos que se puede resolve... consejo de estado

Gonzalo Hernández dijo:

205

18 de julio de 2014

19:13:11


Los teóricos de nuestro sistema ecoómico-social (Socialismo), no se equivocaron... de acuerdo al mundo existente siglo y medio atrás. El QUE descubierto por ellos está vigente aún, duélale a quien le duela; solo que el COMO no resiste siglo y medio. Y de eso se trata. Mientras un país que se llame CUBA controle la Banca Central, los principales 10 rubros de ingreso en divisas y los principales 10 de insumo alimentario, el Comercio Exterior, el Transporte, el control militar y la seguridad interna, no tiene que temer NADA en el resto de las actividades comerciales, no comerciales, etc. Porque si los los 'problemas' se fiscalizan oportuna, honesta y eficazmente, no habrá 'Vivos' haciendo 'Bobos' a los demás. Pasarnos de listos, conlleva los acertados análisis que me precedieron. Tener claro qué facultades se descentralizan o no, y por qué, en este tema de importaciones; evitará el recurrente calificativo de pa' trás, pa' lante que los opinantes exponen.

roly dijo:

206

18 de julio de 2014

19:13:41


primero el valor de la direccion del granma de volver sobre un tema q la gran comunidad en el exterior repudia, y todos los elatinos preguntan si eso es verdad, segundo q le importa a la aduana q granma los visite y los interrogue, tercero sabe la direccion del pais de estas medidas las aprobo el consejo de estado o la asamblea nacional o solo la aduana hace y deshace a sus anchas como siempre y es lastimoso como se ven en nuestros aeropuerto al entrar pasan 10 extranjeros y solo le piden cuanetas a los cubanos los q aunq lejos de cuba la defendemos asi no se puede, con q corazon sigo defendiendo esta causa como dice ESTERVINA,, entonces como quedo yoooo..

tereza dijo:

207

18 de julio de 2014

19:20:14


atentamente eh leido todos los comentariso y realmente esas regulaciones son una contradicion , creastes los cuentapropistas sin tener , un fondo de garantia para surtir estos cuentapropistas , creastes los agros estatatales , y no tienes como suministrarlos porque el acopio nunca se vio,que venderas en la tienda la ropa de la moda del 80 o los partalones guardados ase ya mas de 10 o los tenis que los comprar y de la tienda vas para el zapatero para cocerlo antes de ponertelos sin contar su costo ,y sus porxientos de multas tanto por el gerente tiendero dependiente ,jefe piso, almacenero especialista en crear mermas , como se vio en el video de los problemas detectados en carlos iii que el robo la corrucion y las mermas estaban a la misma altura, , me parese que si le cobras un impuesto por la entrada de cosas , estas rompiendo el bloqueo y ayudando a el desarrollo , de todas forma no es de mi preocupacion yo pienso viajar el año entrante que ya seguro para esa fecha habra otras regulaciones

vanessa dijo:

208

18 de julio de 2014

19:21:29


Soy cooperante y presto mi ayuda a brasil,la verdad ni tengo palabras para expresar lo que a mis ojos es injusto,trabajo muy duro aqui,no es como todo el mundo piensa que estamos de maravillas,ya incluso el estress mantenido me ha traido problemas de salud,no puedo entender porque si aporto el 70 porciento de lo devengado en la mision para el desarrolllo de mi pais,tengamos nosotros los cooperantes que paqar justos por pecadores,espero nuestro gobierno y representantes puedan dar una solucion justa a este problema,que es una fuerte preocupacion para nosotros,invito al que quiera,y,si es de la aduana mejor,a que venga a brasil y vea lo que cuesta un menaje en casa ,es practicamente impagable,y tambien para que vean los lugares donde viven muchos de mis compañeros,gracias.

agustin dijo:

209

18 de julio de 2014

19:33:16


No me convencen esas medidas,habemos muchas personas que estamos fuera del pais dandolo todos y aportando para que nuestro pais siga adelante ,queremos muchos y defendemos nuetras revolucion le digo que revisen porque a ningunos nos convencen comprar por ejemplo un TV aqui que nos cueste 100 dolar y alla tener que pagar el doble y solo lo llevamos para nuestras familia no para comercio,analicen por favor , las respuestas de los funcionarios de la aduana en esta entrevista no convencen a nadies vean los comentarios .Amo profundamente a mi pais lo defiendo hasta con los dientes pero no entiendo esas medidas aduanales y menajes de casa a los colaboradores cuando? Repito para mi Cuba es lo mejor del mundo porque llevo varios años saliendo a trabajar a otros paises y no cambio mi pais por ningun otro.

yuri peino dijo:

210

18 de julio de 2014

19:41:09


saludos compatriotas, por la respuesta que dio la aduana a las inquietudes de los cubanos por las nuevas resoluciones aduanales se da por hecho que seran aplicadas, ni siquiera se menciona por la contrariedad que ha tenido en el pueblo de un reanalisis mas objetivo, siguen los ejemplos que manifiesta el personal de la aduana careciendo d, el mas sentido comun, aludiendo que usted puede traer un televisor y muy facil paga ahora 250 cuc, y la pregunta que nos hacemos todo, porque lo suben de 150 a 250 cuc, porque un equipo de musica que anteriormente costaba 60 cuc ahora tiene que pagar 120 cuc, cual es la explicacion, como la aduana como dicen en la entrevista que habian cosas que podian ser con fines de lucro pudo determinar esto en su analisis, un televisor solo puede constituir un lucro, o los envios postales de 3kg, prueben preparar una cajita de carton con unas cositas adentro y despues forrarla para que vea que se puede enviar que pese 3 kg, siguen dando respuestas que carecen de objetividad y de un verdadero analisis, las inconformidades con estas nuevas medidas siguen siendo unanimes, y que se entienda que no me refiero a hada que este fuera de la ley, lo que si queda claro que ni el ministerio de finanzas y la aduana tienen las mas minimas intensiones de por lo menos atender este reclamo de los cubanos, gracias a los periodistas de granma por su trabajo.

Juan Ricardo Tur Pineda dijo:

211

18 de julio de 2014

19:45:27


Ante todo quiero dar las gracias a la periodista y al Granma por el artículo y permitirnos debatir estas "medidas" aduanales. ¿Así que "las medidas no quieren decir que las personas no puedan importar"? Si no lo quieren decir lo sugieren bastante. Ya ahorita no podrás entrar un televisor, con lo caro que están en las TRD donde uno de 32 pulgadas marca Parker (que yo creia que solo hacia lapiceros y plumas de escribir) cuesta el doble o el triple de lo que en otro pais cuesta un LG o un Sony de 46 pulgadas. ¿Nadie se ha dado cuenta que en Cuba lo que no es prohibido es obligatorio? La Aduana se deberia limitar a evitar la entrada al pais de armas, drogas, especies de plantas o animales peligrosas a nuestro ecosistema a la salud de las personas (como el caracol gigante africano ese que si dejaron entrar). Dejen de ostigar al pueblo. Tu te montas en un avion que te permite dos equipajes de 23 o 32 kg cada uno y cuando llegas al aeropuerto José Martí te cobran exceso de equipaje aunque no lleves nada prohibido por aduana, ¿Qué? ¿se va a hundir el piso del aeropuerto? ¡Por favor! Dejen que la gente viva, dejen que entren todos los articulos que no esten prohibidos (por la lógica) que quiera. ¿Qué lo van a vender? Perfecto. El que venda no se va a comer el dinero, lo va a gastar en Cuba. Con tanta excases que hay y con tanto que se critica el bloqueo, a mi no hay quien me convenza de la "justeza" de limitar y restringir al máximo la entrada de productos, sobre todo de los alimentos.

jorge dijo:

212

18 de julio de 2014

20:01:46


Tal mente parece que esta medida la tomaron los Yanquis para seguir machacando al pueblo cubano, no es posible, que los que toman estas desiciones sean parte del pueblo y digo mas de un tiempo a esta parte se han toman una serie de medidas antipopulares sin un argumento solido que convensa a la poblacion, NO HAY ESPACIO PARA LOS ERRORES NI TIEMPO

Chinea dijo:

213

18 de julio de 2014

20:20:19


Gracias companeros,es increible cuantas paginas escritas por los cubanos en este debate,es como dice el dicho,tantas miradas no pueden estar equivocadas,a ustedes periodista de granma que han hecho su trabajo muy bien no pierdan en el mejor sentido de la palabra llevando este tema mas a los funcionarios de la aduana,encaminenlo a la asamblea nacional o hacia el consejo de estado,ya es mas que evidente ellos los ollen y dan para ustedes las justificaciones mas ilogicas que se le pueden dar a un pueblo,que gracias a la Revolucion es demasiado intruido y culto y que quiere creer en la democrasia,pero no con esta respuesta soldas de los funcionarios aduanales,estoy seguro que hay medidas que tomar muy necesarias para evitar muchas indisciplinas,pero no para todos por igual,esperemos que el famoso canal verde no sea solo para los turistas si no tambien para los cubanos y mas si estamos prestando colaboracion en el exterior,para ayudar al fortalesimiento de nuestra economia y no para bloquear desde adentro como lo hacen con algunas de estas medidas arbitrarias,mas saviendo que casi nada,para no decir nada de lo que se vende en nuestra cadena de tiendas tiene calidad alguna como para que las personas gasten su dinero en ellas.

roberto dijo:

214

18 de julio de 2014

20:53:03


Es difícil entender, lo que no tiene justificación, criticamos todo lo malo y las acciones negativas que no fovorecen a la humanidad por parte de los ee. uu, amigos se le fue la mano con estas medidas, los colaboradores son profesionales que saben lo que significa para nuestro país el 70 por ciento y mas que aportamos, y el pago sea esas resoluciones descabezadas...gracias..

pavel dijo:

215

18 de julio de 2014

21:33:48


lo dificil de entender en estas leyes es que nadie sabe lo que tiene que hacer un colaborador alejado de su familia pasando mil trabajo, dandole la mayor entrada de divisas al pais, remesando el 50% del salario al pais en el mejor de los casos . y al final los valoran dentro del mismo saco de las yamadas mulas, el que esta de mision se pasa un año fuera de su casa y regresa aldo de su seres queridos por un mes tratando de comprar cosas que dentro del pais lamentablemente no se pueden conseguir y cuando las hay es a presios que no se pueden alcansar con el salario de un profecional. me parece que como mismo escluyen a los estranjeros residentes en el pais y demas que mnesionan deberian escluir d ese trato a los colaboradores. que como dijo raul en estos momentos son la locomotora que impulsa al pais . yo me pregunto por que entonces darles ese trato, por que no flesibilisar las leyes para ellos. es verdad que hay que atacar a los infractores pero un medico o un enfermero se pasa la vida estudiando y dado a la atencion de los pacientes.con un salario que no es el mas adecuado , que cualquier otra persona que no estudio ni trabaja para el estado, vive mejor que ellos en la mayoria de los casos . salir de mision es la unica via de mejorar su vida y al de su familia de ayudar al pais como lo hacen en estos momentos los miles de cubanos que estan en otros paises sacrificandose duro por sus seres queridos. para ahora solo poder llebar 5 tenis y 10 pitusas . y el que ya esta casi listo para ir de vacaciones y lleva un año preparando su lista d e empaque que hacemos con todo lo comprado . por que, lo que si les puedo garantizar que no es con fin de lucro ni de comersio es para suplir las nesesidades que tenemos y las de nuestros familiares .por lo que les pido a los que deban atender y tomar estas desisiones. que piesen en estas cosas, que los colaboradores no estan jugando ,se stan sacrificando. y cada ves son mas afectados les quitaron los 50 cuc de por vida, le quitaron la carta de los carros y ahora emigracion dice que no se pueden exeder del limite de lo estableciodo, que s i personas naturales. como esplicar lo inesplicable

geyerman fuentes dijo:

216

18 de julio de 2014

21:42:21


Hola al respecto kiero decir k entrado dos veces a cuba en menos de un ao y ha sido exelente la atencion tanto de aduana como de imgracion las personas k entran como yo a ver la familia no la perjudican las nuevas restricciones lo k me preocupa k se manche el buen trabajo k he visto en estas dos ocaciones con la corrucion sabemos k detras de todo esto viene lo otro ademas soy de la opinion k no es limitar la entrada de cosas a cuba es mejorar la calidad y los precios de las cadenas del estado por solo citar un ejemplo vi en la tienda carlos III una trusa de mujer en 26 cuc y una del mismo modelo yo lleve me costo en miami 6.50 dollar soy del criterio k los precios no se ajusta ni la calidad tampoco a la realidad del pueblo cubano,los juguetes k es para el entretenimiento de los nios demasiado caro una mue eca k habla aki en miami yo la he comprado mucho mejor k las de alla en 10 y 12 dollar el problema de cuba no es subir los salarios si no bajar los precios creo k las personas encargada de poner precios deben estudiar esas cosas ya k estamos en precencia de una revolucion de los humildes y para los humilde y esos son los mas afectados saludos y espero k comprendan

Ariel Gomez dijo:

217

18 de julio de 2014

22:06:43


Creo que los colaboradores que contribuyen al desarrollo del pais tengan otro trato

johnDoe dijo:

218

18 de julio de 2014

22:51:08


La opinión de todo el pueblo es que son medidas injustas. La economía de un país nunca puede verse afectada por tales importaciones. Si somos un país Socialista donde el pueblo tiene el poder, entonces el gobierno cubano debe tomar partido, el pueblo está pidiendo que se eliminen, demostrar que eso solo no es demagogia. El parlamento cubano que escuche la voz del pueblo, tenemos confianza en un análisis serio y justo. Los impuestos son superiores al precio de los productos. Las tiendas recaudadoras de divisas desangran al pueblo. El pueblo humilde es quien paga con su sudor tales injusticias.

Saul perez dijo:

219

18 de julio de 2014

23:00:18


A los únicos que estas medidas van de verdad a afectar son a nosotros los que vamos con mercancías para ayudar a la familia, la gente que van como mulas y que conste que esto lleva pasando muchos años están totalmente respaldados por ellos mismos incluyendo los supervisores, lo vi con mi propios ojos en el aeropuerto de la habana el año pasado, mientras a una señora mayor que residía en cuba le decomisaban mercancías porque supuestamente iba pasada por 9 kilogramos, agentes de la aduana ayudaban a 2 hombres procedente del mismo vuelo a bajar de la estera unos 10 0 12 gusanos de los grandes y todo eso delante de los ojos de todos, es decir al final la gente que va para ayudar a su familia se va a ver muy afectada mientras las mulas se buscaran una vez mas sus corruptos agentes en la aduana y nada va a cambiar, y esto no es un cuento porque lo viví en carne propia y los aduaneros entre ellos mismos se entienden muy bien a través de señas, A cuanta gente que va con sus libras exactas no los han mandado de regreso una vez que ya vas a salir del aeropuerto ? , pues esa ultima persona esta en coordinación con los de adentro para mandarte y pedir dinero a cambio de que no te manden para las mesas de revisión, es un abuso total lo que tienen con nosotros los cubanos, honestamente es muy difícil aceptar que tu propia gente te maltrate tanto cuando uno mismo es el que le resuelve el problema a ellos mismos, porque todos sabemos que la mayoría de los agentes incluyendo supervisores se llevan cientos de dólares a diario a sus casas con todas las marañas que hacen con muchos pasajeros especialmente si son mayores de edad, solo espero que algún día haya respeto hacia nosotros los cubanos que vivimos en el exterior y no solo respeto para los turistas no cubanos.

Dariem dijo:

220

19 de julio de 2014

01:11:25


Faltó una pregunta esencial por parte de los periodistas: ¿qué alternativa tiene o tendrá el pueblo cubano para obtener productos de calidad y a precios asequibles una vez que se implanten estas medidas para restringir las importaciones de caracter comercial por parte de personas naturales, dado que el surtido del Estado no satisface la demanda interna? Parece que el congreso de la UPEC no cambió nada. ¿Cuándo van a hacer preguntas que de verdad presenten un reto para el entrevistado?