ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Beatriz dijo:

581

5 de junio de 2016

17:01:33


si llevo a cuba 140 libras cuanto debo de pagar en la aduana de Cuba

Gilberto dijo:

582

10 de junio de 2016

16:17:45


Si se saca mas de 5000 dolares .que pasa con el dinero extra.en caso de que uno no cepa que es asta esa cifra

katia junco taño dijo:

583

15 de junio de 2016

22:23:07


Buenas noches, mis padres se encuentran de visita en el hermano país de Venezuela, es primera vez que viajan y lo hicieron por la aerolínea cubana de aviación, tengo entendido que tienen derecho a llevar 120 kg a su regreso al país, mi duda es: si lo deben enviar como equipaje no acompañado antes de que se termine su visita o se los pueden llevar en el mismo vuelo cuando regresen?

belkis mendoza dijo:

584

30 de junio de 2016

15:46:57


Ante todo mis saludos,en mi primer viaje no entré con artículos electrodomésticos ni elecéctricos,ahora quiero llevar mi computadora de mesa , tengo que pagarla en CUC??

YOSLANDY dijo:

585

3 de julio de 2016

17:12:41


EN MI PRIMER VIAGE A CUBA QUE CANTIDAD DE COSAS PUEDO LLEVAR O SE EN LOS 120 KG QUE ME CORRESPONDEN

yusnay dijo:

586

4 de julio de 2016

04:55:29


Yo soy cubana mi primer viaje fue el 20 de octubre del 2015 y entre en cuba el 4 de enero del 2016 no tube que pagar nada en la aduana porque venia bien en mi peso ahora sali de nuevo el 13 de junio del 2016 y entro a cuba el 11 de septiembre del 2016 y quiero llevar una bicicleta esta la tengo que pagar en moneda nacional o en divisa dependiendo que el otro viaje no tube que pagar derechos de la aduana mi peso estaba bien un saludo y espero su respuesta ciao

Diley Rodríguez dijo:

587

5 de julio de 2016

16:00:58


si entro com equipos electrodomésticos. k yegen al valor de 1000 pesos.por los precios k cobran. cuánto más de ekipaje puedo entrar?

Dora dijo:

588

14 de julio de 2016

13:29:50


Me gustaría saber si están pidiendo certificado de salud para ingresar al país.Mi viaje es este viernes 22 de Julio y agradecería mucho me respondieran.Gracias

Liudmila tamayo Ramos dijo:

589

25 de julio de 2016

03:30:40


Hola soy tripulante de msc cruceros.tengo una duda muy grande quisiera su ayuda.el 14 de julio 2016 mande una carga a cuba debo irme el 10 de agosto y ahora quiero mandar otra porq solo puedo llevar conmigo 2 maletas de 23kg..en fin.quisiera saber si no tendria problemas en cuba para recoger.mis mas cordiales saludos .

Mercedes barbara fernandez fuentes dijo:

590

1 de agosto de 2016

18:25:19


Yo sali de cuba noviembre del año pasado regresé febrero y salí este año abril y regreso sept ya se me tiene en cuenta como segunda entrada? Y por tanto pagar en cuc no entendi la explicacion y si yo no entre un televisor en febrero me lo cobran en cuc y si lo tengo que descontar su peso de las 70 libras que puedo llevar. En espera de su respuesta

Keyla dijo:

591

5 de agosto de 2016

14:56:36


Buenas tarde, tengo la siguient inquietud, soy colaboradora cubana en venezuela, pienso viajar x 2da vez en este año a Cuba x problemas familiares, y llevo un Tv y un equipo d sonido, q ANTERIORMENTE no lleve , o sea nunca antes lo he llevado, necesito saber si el costo en CUBA es en CUP o es en CUC x ir x 2da vez en el año a pesar repito d nunca antes haberlos llevado

yerson dijo:

592

8 de agosto de 2016

05:18:07


el pago de la primera importacion es en moneda nacional cierto? pero el pago es el resultado de cuc convertido a cup? osea 50=al valor que este el cuc en ese entonces para ser pagado en cup? un cordial saludo yerson.

yoel dijo:

593

26 de agosto de 2016

18:56:31


cuanto pagaria mi familia en cuba la hora de retirar un paquete de 1.5kg en que pagaria en CUC o CUP

ANDRES RODRIGUEZ dijo:

594

31 de agosto de 2016

04:09:06


Quisiera saber si es posible comprar un kit para convertir mi coche en electric y cuanto cuesta su entrada a cuba. Ekit se compra via internet en la fabrica en china y el envio me cuesta 500 dolares. El kit cuenta con el motor ,el convertidor , el medidor de carga y el acelerador

katheryn dijo:

595

7 de septiembre de 2016

19:37:33


Buenas tardes soy medico haciendo la especialidad en cuba soy venezolana quisiera saber si por ser estudiantes de especialidad aun asi tengo que pagar en la aduana por ejemplo llevo plancha de cabello de uso personal llevo una tablet de uso personal y mi celular quiero saber si por esas cosas pago en la aduana en resumen solo quiero saber si como estudiante residenciada alla debo de pagar de igual forma?????

EUSEBIA Prieto dijo:

596

10 de septiembre de 2016

05:45:40


Hola Buen día yo soy ciudadana cubana con permiso de residencia en el exterior quisiera me dijeras que cantidad de artículos comestibles y cuales puedo entrar ademas necesito saber para entrar dos bocinas pequeñas cuanto se pagaría un saludo

manuela dijo:

597

1 de octubre de 2016

19:59:10


me han aprobado la repratiacion, tengo q entrar en cuba ante de los tres meses para hacer mi carten de identidad, con cuantos maietas o kg puedo entrar a cuba para no pagar en cuc o cuanto tengo q pagar, gracias

Rosalinda Nodarse Martinez dijo:

598

6 de octubre de 2016

16:20:54


Yo voy a entrar a cuba despues de 22 años y por no tener sustento economico ya con 62 años viajo como turista pero voy a solicitar mi residencia permanente para vivir con mi hija, quiero llevar mi tele de 46" pulgadas con 2 1/2 años de uso, mi maquina de coser portatil y un maletin con taladro y herramientas de uso basico, como me voy a quedar en cuba me cobrar en cup o cuc? En la aduana del aeropuerto cubano

Victor diaz dijo:

599

17 de octubre de 2016

00:51:43


MI mama esta de visita en estados unidos port tres meses que candid de equipaje puede llevar es para cuba

sahara valdes dijo:

600

20 de octubre de 2016

11:53:52


se puede entrar al pais una selda fotoboitaica sin bateria y cual es el costo con regulador y convertidor