ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cristina de Gonzalez dijo:

301

26 de octubre de 2016

22:30:36


Mi esposo Luis Gonzalez padece miopía desde pequeño ahora con64 años tiene maculopatia seca.Para que puedan evaluar su estado y una posible consulta podría enviarles sus estudios Lo agradecería mucho para conocer su opinión Gracias

Elena dijo:

302

6 de noviembre de 2016

10:20:37


tengo un problema muy avanzado de maculo Patía, perdí la visión de mi ojo derecho, mi ojo izquierdo esta muy comprometido. En Argentina estoy haciendo un tratamiento con lucentis, y tratamiento varios Aguardo ansiciamente alguna respuesta

Eduardo Fabra dijo:

303

15 de noviembre de 2016

17:55:03


Hola,estamos buscando ayuda porque a mi señora se le desprendió 2 veces la retina,la operaron en segunda instancia con cilicona y una banda,pero cada vez esta peor y no dan ninguna solución,ella esta desesperada,dentro de su ojo esta permanentemente,como situbiera aceite y u agua y todos los dias dsde hace 3 años nadie nos da solucion,ya recorrimos arios centros oftalmológicos pero sin solución,desearía si ustedes podrían darnos una mano ;Muchas Gracias esperamos respuesta.

Jorge Pablo Gutierrez dijo:

304

17 de noviembre de 2016

20:07:01


Necesito mas informacion acerca de la Retinitis pigmentosa. Gracias..Jorge

maria l. mancini dijo:

305

24 de noviembre de 2016

19:42:12


necesito saber si hay tratamiento ocular en pacientes albinos o alguna forma de mejora de su calidad visual. mucho agradecere su contestacion. gracias. maria:25/11/2016 argentina

alejandra hs dijo:

306

28 de noviembre de 2016

23:09:31


hola, cuando vi esta página me llene de ilusión soy una persona debil visual con mi ojo derecho, el izquierdo no tengo visibilidad ninguna hace 15 año se me desprendio la retina y desde entonces tengo la esperanza de que los medicoss encuentren un remedio. gracias dios, yo me pongo en manos de dios y de la ciencia si es necesario para mi esta es una excelente noticia, saludos desde tijuana bc. México..

victoria cortazzo dijo:

307

8 de diciembre de 2016

21:10:41


Temgo la enfermedad de Sturgardt en mabos ojos. La siembra de células madres sería aplicable en mi caso? Gradias desde ya

ines tarquini dijo:

308

18 de diciembre de 2016

16:31:29


soy argentina, tengo 51 años profesora de ingles y tengo estrabismo congénito, soy monocular y quiero saber si existe la posibilidad de convertirme en binocular . Aca en Argentina dicen que todavia no existe esta chance. Gracias

Roberto Caicedo dijo:

309

18 de diciembre de 2016

23:43:41


Buenas tardes..mi pregunta es: Si las celulas madres les seran eficas A mi hijo el tiene 4 Años y au diagnostico es glaucoma del afaquico ambos ojos

Roberto Caicedo dijo:

310

18 de diciembre de 2016

23:51:32


Hola Dr/Dra tengo un chico de 4 años y tiene glaucoma del afaguico en ambos ojos.. El implante de celulas madres le ayudara a mejorar la perdida de vision que tiene????

Mariella dijo:

311

29 de diciembre de 2016

10:38:30


Buenos días, tengo 32 años y tengo daño n nervio óptico .. Deseo saber si es aplicable n mi. M parece muy b UEN avance. Gracias

Jaime Arancibia dijo:

312

1 de enero de 2017

07:29:29


Desearia saber como contactar al Hospital Doctor Ernesto Guevara. En internet aparece solamente el que tienen en Cordoba, Argentina

alberto murillo dijo:

313

1 de enero de 2017

19:19:32


que hospital e cuba esta tratando kn celulas madres el ojo. diavetico y como y dnd los puedocontactar parauna consulta vivo en mexico.

Laura Elizalde dijo:

314

6 de enero de 2017

20:27:24


Tengo un hijo prematuro al cual tuvo desprendimiento de retina total, lo operaron a los tres años de edad y lograron pegar parte de su retina. quisiera saber si se puede hacer algo con implante de células madre, para ese ojo ya operado.

Milagros Mora dijo:

315

12 de enero de 2017

20:54:42


Buenas noches mi papito es diabetico y ya una vista lo a perdido pero en la otra le han diagnosticado renitinipatia ya esta perdiendo cada vez la vision me gustaria q me pudieran informar sobre este procedimiento y si tengo q viajar para hacer este procedimiento

Maruja Rios dijo:

316

13 de enero de 2017

11:46:23


Hola mi nombre es Maruja, soy Peruana , deseo viajar a Cuba para un transplante de celulas madres, en la vista derecha, por favor si podría darme la información del costo y la estadía de recuperación que nesesito, incluyendo medicinas le agradezco muchisimo y espero la información. Atentamente Maruja

Rodolfo Hernandez dijo:

317

14 de enero de 2017

23:59:16


Se puede usar células madre para distrofia corneal granular

Helen chong dijo:

318

15 de enero de 2017

16:32:50


Quisiera saber como m puedo comunicar con la clinica y que me puedan ayudar con algunas dudas Soy de Ecuador Ayudenme Gracias

Ali Abdelhadi dijo:

319

23 de enero de 2017

08:39:48


Buenos días señor, Soy Argelino, y quiero que usted examine la posibilidad de cuidar de mí mismo para la cirugía oftálmica. También se encuentra adjunta una copia escaneada de mi historial médico. Flash EPI EPI se incrementa latencias y amplitudes de los dos lados marcados izquierda reduce. ERG Totalmente deconstruido ambos lados compatible con el diagnóstico de la retinitis pigmentosa evocado pin / Dibujo en ambos lados. A la espera de su suite, el profesor, por favor acepte mi más profundo respeto.

Ali Abdelhadi dijo:

320

23 de enero de 2017

08:40:04


Buenos días señor, Soy Argelino, y quiero que usted examine la posibilidad de cuidar de mí mismo para la cirugía oftálmica. También se encuentra adjunta una copia escaneada de mi historial médico. Flash EPI EPI se incrementa latencias y amplitudes de los dos lados marcados izquierda reduce. ERG Totalmente deconstruido ambos lados compatible con el diagnóstico de la retinitis pigmentosa evocado pin / Dibujo en ambos lados. A la espera de su suite, el profesor, por favor acepte mi más profundo respeto.