ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Azael Del Cid dijo:

361

22 de junio de 2017

20:34:46


Hola Soy de Panamá Tengo a mi hermano de 36 años y es diabético, ha perdido su visión. Por favor nesecito una orientación y una esperanza. Mil gracias

jose dijo:

362

26 de junio de 2017

12:50:41


tengo ami querida madre con un problema de la retina, ella ya mira muy poco y esta con riesgo de desprendimiento y yo quisiera saber si se puede hacer algo y me puedan ayudar o darme un numero de contacto por favor

jose dijo:

363

26 de junio de 2017

19:32:14


por favor su apoyo para poder contactar a algun medico en cuba especialista en retina para que ayude ami madre la amooo mucho y no quiero que pierda la vision.por favor urgente.

wilson dijo:

364

30 de junio de 2017

13:05:09


hola quiero saver sobre al gun tratamiento en la rretina ya wue tenco una pequeña cicatris que molesta para ver i la verda estoi viviendo un infierno en vida quiero saver que posibilidades hay de rrejenerala iyo que dar biem de nuevo yo estaria de acuerdo de viajar acuba haseme el tratamienti icunto me cuesta

wilson dijo:

365

30 de junio de 2017

13:06:13


asi yo viajaria para aya haseme el tratamiento

jose velazco becerra dijo:

366

18 de julio de 2017

22:08:36


soy esposo de persona ciega x desprendimiento de retina y quisiera saber respecto del tratamiento con células madre edo de Veracruz mexico

beatriz flores dijo:

367

28 de julio de 2017

11:27:23


hace poco mas de un año JHON PACHECO (PM) venezolano de 24 años de edad, sufrio un accidente por impacto de bala, los doctores decidideron ennuclear el ojo derecho y esvicerar el ojo izquierdo, nos han dicho que pueden recuperar su ojo izquierdo con implante de celulas madres. queremos saber si ustedes nos pueden ayudar. esperamos pronta y positiva respuesta. gracias

Nuria olmos dijo:

368

30 de julio de 2017

22:29:11


Estoy perdiendo la vusión por maculopatía miópica y me gustaría obtener más información, sobre tratamientos en Cuba. Por favor. Gracias.

Diego dijo:

369

8 de agosto de 2017

11:16:20


Hola como se puede acceder a este tratamiento? Yo tengo retinopatia del prematuro y vaja vision en un ojo

Cheryl Bartra dijo:

370

11 de agosto de 2017

21:41:14


Buenas tardes, soy de Perú y mi consulta es si el desprendimiento de retina antiguo podría tener solución con éste método mencionado, ya q tengo a mi pequeño de 4 años que tiene diagnóstico de desprendimiento de retina en el ojo derecho desde los 2 años y aquí en Perú los médicos oftalmologos que lo han visto no le auguran recuperación alguna de la visión a mi nene debido a que argumentan que el desprendimiento es antiguo. Como padres nos es difícil resignarnos ya q mi pequeño Franco tiene apenas 4 años y una vida entera por vivír y si supiéramos que en alguna parte del mundo le podrían solucionar este problema lo llevaríamos sin importar los obstáculos que se presenten ya que aunque somos de orígenes humildes ,mi esposo y yo haríamos lo imposible por salvar la visión de nuestro bebé, agradeceré eternamente puedan dar respuesta a mi consulta. Gracias

Luisa dijo:

371

29 de agosto de 2017

16:39:53


Como me puedo comunicar con los Doctores?

elizabeth pupuche arroyo dijo:

372

3 de septiembre de 2017

16:17:48


Dr mi comentario es k quisiera q m diga como puedo hacerlo soy peruana y tengo mi hijo k tiene desprendimiento d retina k tiene 7 años y m desesperada x ver a mi hijo vea ayudarme x favor

juan carlos bustos dijo:

373

7 de septiembre de 2017

10:56:15


Admiro a cuba y su medicina , sus adelantos e investigaciones , suenan a triunfos en un mundo donde todo es ovjeto de negocio , de vil comercio , los saludo con gran respeto, y les pido el favor de informarme si es posible sobre lo que aqi se denomina maculopatia, ya que es lo que tengo en mi hojo izquierdo, por lo que perdi el 60 por ciento de vision del mismo, quisiera saver si hay tratamientos en CUBA y com hacer para hacedr a ellos. saludo atte

Monica Suarez dijo:

374

2 de octubre de 2017

08:17:41


Por favor quisiera contactarde con Uds. Por la posibilidad de ser parte de los ensayos clínicos o de lo contrario si ya esta la aplicación poder realizarla

Monica Suarez dijo:

375

2 de octubre de 2017

08:19:22


No se si envío por las dudas va de nuevo necesto contactarme con Uds.

Carlos Ricardo Alvarado Cárdenas dijo:

376

4 de octubre de 2017

16:41:38


Novedades respecto a degeneración macular juvenil. Caso de mi querido nieto. millones de gracias.

Evelia aguirre Payan dijo:

377

11 de octubre de 2017

12:53:57


Cómo acceder al tratamiento, de la regeneración, de retina. Mi paciente no es diabética, la ceguera es por miopía progresiva desde nacimiento

Evelia aguirre Payan dijo:

378

11 de octubre de 2017

12:55:38


El paciente vive en chihuahua, México, agradezco, su atención

Luis Alberto dijo:

379

30 de octubre de 2017

23:23:36


porfavor como puedo hacer para este tratamiento tengo que viajar a Cuba,soy Peruano y los medicos dicen que mivista izqyuierda no tiene cura pero no me dicen que tengo una vez me dijeron que tenia el nervio optico muerto ayudenme porfavor denme algun telefono de la doctora Maria Perez o del doctor Rogelio Perez yo veo la forma de reunir el dinero ojala que no sea muy caro de ante mano les agradesco.porciacaso les doy este celular 998269140-o-el telefono 01-5794226 un abrazo.y que Dios de los cielos los vendigan .

Karina Hernandez dijo:

380

4 de noviembre de 2017

15:25:47


Hola soy de Mexico y tengo una pequeña de 5 años quien es ciega debido al desprendimiento de retina, su ojo derecho al parecer ya no tiene remedio pues ya está usando un conformador pero en su ojo derecho entraba un poco de luz, realmente no se sabe, pero quisiera saber si ella podría ser candidata para el ensayo que han hecho con células madres.