LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.
Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.
Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.
Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.
Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.
El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.
Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.
En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.
Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.
Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.



















COMENTAR
Patricia Rojas de la Fuente dijo:
401
14 de junio de 2018
23:38:04
Monica dijo:
402
1 de julio de 2018
00:36:46
Rosa martinez dijo:
403
1 de julio de 2018
15:04:53
norma limonez fdz. dijo:
404
6 de julio de 2018
00:55:35
MAURO GERMAN TITO CONDORI dijo:
405
27 de julio de 2018
08:55:01
Diana Diaz dijo:
406
28 de julio de 2018
02:36:16
Lidia Respondió:
27 de octubre de 2018
03:22:02
Carmen dijo:
407
30 de agosto de 2018
03:12:30
Moisés Valdés Q. dijo:
408
30 de agosto de 2018
11:33:59
Gabriela dijo:
409
27 de noviembre de 2018
13:38:04
Bartolo Reyes dijo:
410
29 de noviembre de 2018
22:39:12
Keylin dijo:
411
2 de diciembre de 2018
10:22:40
Keylin dijo:
412
2 de diciembre de 2018
10:26:00
Daymi Tardio Aibelaez dijo:
413
31 de diciembre de 2018
18:27:57
Walter dijo:
414
10 de enero de 2019
22:18:56
jose leonardo alberto dijo:
415
16 de enero de 2019
17:23:25
Ondina Alvarado Umanzor dijo:
416
7 de marzo de 2019
08:53:13
Elizabeth dijo:
417
11 de marzo de 2019
11:42:03
Elizabeth dijo:
418
12 de marzo de 2019
10:48:17
Silvana Sanzana dijo:
419
25 de marzo de 2019
04:29:04
Ernesto Reigosa dijo:
420
3 de abril de 2019
09:56:34
Responder comentario