ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parte del equipo multidisciplinario, junto a tres pacientes implantados. En los extremos, la doctora Rosa María (sentada) y el doctor Rogelio. Foto: Internet

LAS TUNAS.—A seis semanas de su despegue, con el rigor científico que distingue a los ensayos clínicos en la medicina cubana, el implante de células madre como terapia frente a enfermedades degenerativas de la retina sigue develando el promisorio horizonte que ese procedimiento puede tener en el país, a favor de la salud y calidad de vida en personas ciegas y débiles visuales.

Realizado por vez primera en el centro oftalmológico del Hospital Doctor Ernesto Guevara, de esta ciudad, el implante se ha sustentado en la búsqueda y procesamiento de información especializada, proyección del trabajo, creación de condiciones y ejecución a pie de salón, por parte de un equipo multidisciplinario que ha integrado sólida y cohesionadamente el conocimiento y la maestría de cinco oftalmólogos, dos hematólogos y técnicos de ambas especialidades, encabezados por la doctora en Ciencias Rosa María Pérez Guerrero y el doctor Rogelio Pérez Rivero.

Sobre la base de una cuidadosa labor de laboratorio, los especialistas han utilizado plasma de los primeros cuatro pacientes atendidos, a fin de obtener células madre, decisivas para restaurar áreas dañadas, tras implante por medio de inyecciones intravítreas, subtenonianas, retrobulbares y endovenosas.

Cuba se inserta así en el quehacer científico internacional que pretende extender y afianzar aún más el benigno empleo de las células madre en oftalmología, concretamente frente a enfermedades degenerativas de la retina.

Según explica la Doctora en Ciencias Rosa María Pérez, una de las pacientes implantadas, mejoró notablemente su agudeza visual, al ascender dos líneas de la cartilla de Snellen; un segundo caso avanzó una línea, mientras el cuarto de los implantados muestra favorable cambio en el campo visual.

El estudio tiene en cuenta la incidencia de la retinosis pigmentaria y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): causas que más conducen a la ceguera y a la debilidad visual en Las Tunas, según estudios del antiguo Centro de Retinosis Pigmentaria, integrado ahora al centro de oftalmología del hospital Guevara.

Para iniciar esta experiencia ha sido determinante el uso del Filgrastim o Leukocim: medicamento producido en Cuba, entre cuyas propiedades se encuentra estimular la multiplicación y paso de células madre, de la médula ósea al torrente sanguíneo periférico y permite su obtención para posterior implante a favor del propio donante.

En declaraciones para la corresponsalía de la Agencia de Información Nacional en Las Tunas, el doctor Porfirio Hernández Ramírez, coordinador nacional del Programa de Medicina Regenerativa, ponderó el valor médico y humano del ensayo clínico, primero con esas características del que se tiene referencia aquí.

Aun cuando el estudio está en fase inicial, especialistas de otras instituciones del país, e incluso del exterior, muestran interés por conocer detalles, asimilar conocimientos y llevarlos gradualmente a la práctica.

Este ensayo clínico es un peldaño más en el reconocimiento a la semilla que dejó el eminente oftalmólogo y científico Orfilio Peláez, cuya contribución al estudio y tratamiento quirúrgico de la retinosis pigmentaria marcó pauta a escala de la ciencia médica mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angelica dijo:

241

1 de mayo de 2016

13:38:09


Muchas felicidades !!! Me alegra que existan cientificos medicos buscando el avance de mejoras en la salud del cuerpo Humano..Sin ustedes el mundo no avanzaria.. Me gustaria saber si habria posibilidad de que estas celulas madres regeneren nervios opticos? como para la enfermdad de Glaucoma Angulo Abierto!! Les saludo desde Paraguay!!

luis velasquuez dijo:

242

1 de mayo de 2016

16:41:10


Sumamente interesante.me gustaria mas informacion ya que actualmente estoy afectado por degeneracion macular y perforacion de la membrana en el ojo derecho. Saludos desde venezuela.

Luis Enrique Escobar dijo:

243

2 de mayo de 2016

18:44:56


Muy interesante los descubrimientos q están haciendo, quiero preguntar si aplican estos ensayos para la retinopatia díabetica. Gracias

Mildreth Elizabeth Miranda Bravo dijo:

244

3 de mayo de 2016

22:10:36


Quiero q ayuden a una mi amiga q es de escasoso recursos y para q ella vuelva ver bien es una jovencita muy noble y merece yo se q Dios la va ayudar por ustedes bendiciones.

Pedro Cruz Pedroso dijo:

245

6 de mayo de 2016

21:36:49


Este es parte del comienzo del empuje científico que realmente Cuba tiene,sin alarde y con responsabilidad.Éxitos hermanos.

karla sanchez dijo:

246

10 de mayo de 2016

22:52:00


Me apunto dw candidat. Para este ensayo estoy desesperad

Ma Enriqueta De Alba dijo:

247

11 de mayo de 2016

16:20:04


Felicidades a esos Drs que han logrado un avance asombroso ,yo sufro de degeneracion macular seca tengo 73 anos y estoy deseperada por ir a cuba y encobntrar algun tratamiento que detenga la degeneracion macularr la regenere ansiosa de tener una respuesta por este medio.gracias y espero noticias favorables de ustedes, atentamente Enriqueta De Alba tentamente Enriqueta De Alba

Tamara dijo:

248

13 de mayo de 2016

17:10:17


Hola.me gustaría que me ayudarais con mi hermano tiene un campo de visión muy reducido por el glucoma.psicológicamente esta muy mal. Os pido ayuda con células madre o como sea.espero respuesta de ustedes. Gracias. Un saludo

yasna dijo:

249

14 de mayo de 2016

08:57:00


Que bueno saber q se esta avanzando en un tratamiento,mi marido tiene retinosis pigmentaria,dios quiera que esto funcione..!!

josedorador dijo:

250

24 de mayo de 2016

18:18:56


Es maravilloso saber que hombres y mujeres del país hermano sigan pujante y tenaces luchando para el viernestar del hombre de corazón un fuerte abrazo a la distancia

Armida Osoria Couto dijo:

251

25 de mayo de 2016

09:44:52


Creo que este tratamiento es una puerta abierta a los que desdichadamente han nacido o han perdido la luz de sus ojos con los años, me gustaría conocer si el ensayo solamente se emplea en pacientes con retinosis pigmentaria, o se ha experimentado con otras patologías oftalmológicas.

marjorie julissa dijo:

252

26 de mayo de 2016

13:14:24


hola mi nombre es julissa tengo 30 años ase 4 años me detectaron un tumor ademo carcinoma en el plexo braquial derecho un año después me lo sacaron gracias a DIOS no quedo raiz mi mano quedo inmobil no la siento los médicos de ca nicaragua me digeron que no moberia el braso de porvida yo quisiera que me ayudaran para que con sus experimentos logren que pueda mover mi mano me an ablado de células madres saludos cordiales espero su respuesta

Aquiles Rivas dijo:

253

29 de mayo de 2016

04:07:58


Muy buenas! Quisiera consultarles, si atienden a gente del extranjero. Mi amigo chileno, residente permanente en Rusia Federal, tiene problemas serios con la vista, con la cual la medicina local ya no puede aliviarle más, al menos en el status de jubilado. De tener una respuesta positiva, les daría a conocer su diagnóstico. Siempre agradecido a Cuba.

EDUARDO ZARATE MOYA dijo:

254

31 de mayo de 2016

00:30:10


hola tengo 57 años y hace 9 me diagnosticaros rp y quisiera mas informacion sobre las celulas madre si me pueden inyectar y cuanto cuesta. soy de monterrey nuevo leon mexico

JORGE JAVIER LARIOS FIGUEROA dijo:

255

2 de junio de 2016

15:50:11


Buen día Estoy interesado en el uso de las celulas madres para la cura del glaucoma o debiles visuales, dificilmente veo la primera linea porque me dignosticaron glaucoma, como me puedo contactar con ustedes directamente. Quedo en espera de sus comentarios Saludos Sr. Jorge Larios Figueroa

carlos ricardo alvarado cardenas dijo:

256

3 de junio de 2016

14:30:25


recomendaciones para niño de 10 años con diagnóstico macular degenerativo.Gracias

narvaez erica gisele dijo:

257

12 de junio de 2016

08:24:02


hola, muy buena noticia y esperanzadora. mi marido tiene maculopatia miopica, se le han hecho aplicaciones inyectables en sus ojos de Lucentis y Avastin una vez por año, de haber otra esperanza q

narvaez erica gisele dijo:

258

12 de junio de 2016

08:24:59


de heber otra esperanza quisieramos contactarnos. somo de argentina. gracias. esperamos respuesta

Violeta Ampuero dijo:

259

17 de junio de 2016

10:22:57


mi mama tiene un problema de envejecimiento de retina (seco), quiero saber si se le puede devolver la visión con la implantación de células madre, tiene 86 años y ella quiere viajar a Las Tunas, que debo hacer favor contestarme con urgencia Como debo contactarme con el hospital, creo que tambien hay una clinica

rogelio nuñez saavedra dijo:

260

20 de junio de 2016

13:21:46


Hola. Tienen curación para la retinitis-pigmentosa. Por favor espero su respuesta