ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dayami dijo:

101

21 de marzo de 2014

10:54:19


que buena noticia para todos los del sector de la salud ,hacia mucho tiempo estabamos esperando este aumento ,pero en mi caso que soy Lic en Optometria y Optica en que escala estaremos ,por que en la tabla que se presenta no esta esta Especialidad y de igual manera pertenecemos al sector de salud.

Mercedes dijo:

102

21 de marzo de 2014

10:56:20


Gracias Dra Ileana por su respuesta, con respecto a mi hija que está en el último año de psicología Médica, pero disculpe ella si ha sido formada por un centro de salud (Girón)

Aleyda dijo:

103

21 de marzo de 2014

10:56:47


Cuando se dice que el pago de la nocturnidad se incrementará al doble, qué quieren decir, ¿podrían darnos un aproximado de cuánto vendría siendo esto monetariamente?

OGC dijo:

104

21 de marzo de 2014

10:57:49


Considero debe revisarse lo relacionado con el amento salarial en las UCM, tan importante es para lograr un PDE de calidad la docencia impartida por los profesionales formados en el sector como la formación que recibe nuestro estudiantes por parte de docentes de otras especialidades: inglés, historia, filosofía, bioestadística, educación física, pedagogía, etc. además existen profesionales no formados en el sector como biólogos, microbiólogos, químicos, veterinarios vinculados a la docencia de Morfofisiología, Microbiología , Salud Pública y otras asignaturas del currículo así como con responsabilidades en las UCM (metodólogos Integrales) que considero deben tenerse en cuenta a la hora de finalmente hacer oficial lo relacionado con el aumento salarial. No solo los formados en el sector han colaborado con la docencia médica en el extranjero, sugiero revisar el asunto porque puede traer mucho disgusto en los claustros universitarios y como se ha venido informando crece la matrícula para el próximo curso y hay que garantizar como hasta ahora se ha hecho un PDE con pertinencia y calidad que garantice un capital humano formado y preparado para cumplir con éxito los compromisos internacionales.

Jafm dijo:

105

21 de marzo de 2014

11:01:11


A cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo? Eso no lo veo muy claro, la diferencia entre un residente y un especialista de II Grado es poca además generalmente los especialistas de II Grado son los que menos guardias realizan en la actualidad pero ya han hecho tantas guardias que si nos ponemos a sumar las horas que algunos han hecho probablemente sobrepase el número de años trabajados, ahora sacando una cuenta rápida veo que un residentehaciendo 6 guardias ganaría casi igual que un especilaista de II Grado, Máster en Ciencias Investigador con categoría y docente además, si porque no se habla nada de las Maestrías y según lo que entiendo no se van a pagar, deberían haber pensqado mas profundamente en esas cosas y qeu no suban los precios ahora sobre todo el estado porque solo se habla de los cuentapropistas.

Granma dijo:

106

21 de marzo de 2014

11:02:10


Especialistas del Ministerio de Salud Publica continúan en la redacción de Granma para responder inquietudes sobre el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano. Haga su pregunta.

dinora dijo:

107

21 de marzo de 2014

11:02:20


muy contentos, todos por lo del aumento del salario a los trabajadores de la salud pregunto: incluyen a los tecnicos comunes como por ejemplo tecnicos de estadistica , economia , y trabajadores generales

Yamel Acosta Suárez dijo:

108

21 de marzo de 2014

11:03:07


Hola y buenos días. Al parecer los q pertenecemos a las diferentes especialidades de tecnología tenemos q mantenernos al margen y con la incógnita de cuanto nos tocará en el aumento salarial; porq nos se ha mencionado nada al respecto.

Jose dijo:

109

21 de marzo de 2014

11:09:59


Soy estadistico en la univercidad de ciencias médica, pero mi titulo es de Informático, tengo algún aumento?

Alberto dijo:

110

21 de marzo de 2014

11:10:14


Enhorabuena. Estas medidas buscan acercarnos al principio de "a cada quien segun su trabajo...". Escribo tambien para alertar que es ilogico que a los medicos con dos especialidades no se les page el 2do grado. Ojala se rectifique este error. Hacer el 2do Grado lleva un esfuerzo extra al de doble especialidad. No son pocos los medicos que estamos en esta situacion. Alberto Morales Salinas Esp I y II Grado en MGI y Cardiologia Cardiocentro VC

Laura Rodríguez dijo:

111

21 de marzo de 2014

11:10:55


enhorabuena para los trabajadores de la salud, merecido aumento, esperamos que aunque no sea la solución total a los problemas económicos si les permita a muchos de estos trabajadores rescatar el amor y la dedicación por su porfesión y el respeto al pueblo.

Tomas dijo:

112

21 de marzo de 2014

11:14:39


Excelente, se lo merecen …seguimos avanzando...esta es la revolucion de Cuba.

Marcos del Risco dijo:

113

21 de marzo de 2014

11:18:04


Buenos días WILLIAM No está contemplado el incremento en la chequera de los jubilados. Si decide contratarse, de acuerdo a lo estipulado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recibirá el incremento de acuerdo a la plaza que ocupe. Saludos, Dr. MARCOS.

Migda dijo:

114

21 de marzo de 2014

11:19:38


Creo muy merecido para los profesionales y trabajadores del sector salud este aumento salarial y aplaudo la decisión tomada por el consejo de ministros. Ahora, cual es la explicación para no incrementar el salario a los profesionales no propios de las Universidades Médicas. Tengo entendido que estas universidades se subordinan al MINSAP y la mayoría de sus trabajadores, digase profesores, técnicos y demás no son formados en el sector salud, la mayoria está compartiendo la misma y en ocasiones mayor carga de trabajo que los profesionales propios. Entonces, dónde queda la premisa de que a cada uno segun su trabajo? Creo que en el caso de las universidades se está discriminando al resto de los profesionales. Hasta hace poco tiempo, estos profesionales(no propios) para poder viajar al exterior teníamos que pasar los trámites que exigia el minsap y esperar por la liberación del ministro de salud publica, por pertenecer al sector, y resulta que ahora para el incremento salarial no pertenecemos? Otra cosa, si el aumento salarial se justifica por aporte del sector a la economia del pais, cómo se entiende que en una universidad no reciban los beneficioos del incremento si de ella salen a cumplir mision por el sector de la salud, aportando su correspondiente ingreso, choferes, adminsitradores, profesionales no propios y graduados del sector.

Marcos del Risco dijo:

115

21 de marzo de 2014

11:21:30


Estimada Yamileisy Santiago Martínez Al ser Licenciada en Enfermería recibirá el incremento por tu profesión, aún cuando labores en una Universidad, si además eres especialista le corresponde el incremento aprobado como Enfermera Especialista. Saludos, Dr. Marcos. Saludos

Cuco dijo:

116

21 de marzo de 2014

11:22:02


Ya era hora

María del Carmen dijo:

117

21 de marzo de 2014

11:22:07


Me parece muy justo el incremento salarial a los trabajadores de la salud especialmente a los médicos, estomatólogos y enfermeras del sector. Sin embargo, espero que tengan en cuenta en el incremento de manera significativa a otros profesionales, que no sean graduados de la salud, pero que tributen al sector en sus esfuerzos ocupando responsabilidades importantes por ejemplo dentro de la docencia en la formación de los propios médicos, estomatólogos y enfermeras como especialistas, así como en la capacitación y superación de todo el personal de la salud, que además se han esforzado y superado con categoría docente y grado científico. (Por ejemplo psicólogos graduados del mes como profesores del GBT, o que asuman responsabilidad de metodólogo de postgrado e investigaciones en policlínicos u otros licenciados que asuman responsabilidades en la docencia) No se especifica pero supongo que se mantenga el incremento por el grado científico.

HN dijo:

118

21 de marzo de 2014

11:22:11


buenos dias mandamos cerca de las 10 de la mañana un criterio y no aoparecemos en las opiniones ni nos han dado respuesta alhuna sobre porque la difencia tan grande entre un medico y una licenciada en enfermeria

Maria del carmen peña Rodriguez dijo:

119

21 de marzo de 2014

11:23:00


Es de preocupación nuestra saber cuando se publicara los salarios del resto del personal de los trabajadores de salud lo cual apoyamos al sistema.

Julio dijo:

120

21 de marzo de 2014

11:24:11


Vamos aver si ya se acaba el tema de los "regalitos" para que te atiendan bien y el descaro de aceptar eso.