ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marino Fuentes dijo:

121

21 de marzo de 2014

11:25:58


Dra Ileana me pudiera responder la pregunta que le hice al Dr Marcos Del Risco sobre los que somos Lic en Educación y trabajamos por más de 15 años formando generaciones de Médicos y sin embargo no recibimos beneficios del MES por ser de salud pública pero cuando hay beneficios para salud somos del MES. Además cuando salgo a cumplir mision internacionalista lo hago por salud y lo que se paga en divisas por mi servicios, por qué va a salud pública y no al MES si este fue el que me incremento el salario?. Me gustaría que de una vez y por todas se definiera de donde somos, ya que segun tengo entendido el MES solo asesora a Salud Pública Metodologicamente para los procesos universitarios y comoparte del grupo nacional de Acreditación ya que son ellos los que avalan esa categoría. Cuando los Lic que formamos médicos, enfermeras y tecnologos de la Salud en las UCM seremos parte del ministerio de salud y recibiremos todos los beneficios que reciben los propios de ese sector.

Ileana Morales dijo:

122

21 de marzo de 2014

11:26:54


Estimada Mercedes Una vez graduada su hija, e incorporada a una institución de salud, recibirá el salario en correspondencia con el incremento aprobado. saludos, Dra. Ileana

alex dijo:

123

21 de marzo de 2014

11:26:56


buenos dias,por favor quisieran que me aclrararan si los grupos de seguridad interna seguirian ganando el 30% de estimulo sobre su salario o ahora seria un salario fijo debido al aumento.gracias

Ileana Morales dijo:

124

21 de marzo de 2014

11:31:14


Estimada Aleyda El pago de la nocturnidad, contemplado para el personal que realiza las labores nocturnas, en los horarios comprendidos entre las 7.pm a 11 pm y de 11 pm a 7 am, duplica el valor actual, según las categorías aprobadas y perfiles ocupacionales. saludos, Dra. Ileana

aleyda dijo:

125

21 de marzo de 2014

11:32:02


Y este aumento de salario beneficiará en algo el estipendio de los estudiantes de medicina?

Eduardo dijo:

126

21 de marzo de 2014

11:32:12


Me siento contento por el aumento que tendrán los medicos, estomatologos y enfermeros.....pero no creo que sea justo que no se hable del personal que no son graduados del Sector de la Salud y no se habla de ellos.....En mi caso soy Ing. informatico y trabajo en la Univ. de Medicina en Cienfuegos, soy profesor de Bioestadistica y cumplo funciones de como informatico en el Dpt. de Estadistica que pertenece a la Secretaria General y no comprendo proque no se habla de nosotros, si nos corresponde el aumento o no......como nosotros aun mucho personal con la misma insertidumbre....por favor el que sepa algo que nos ayude...

maribel dijo:

127

21 de marzo de 2014

11:35:23


yo soy especialista principal de recursos humanos y tengo la duda sobre los trabajadores que tengo en la plantilla de exeso que son licenciados pero por estar en esta plantilla cobran como técnico, qué tengo que hacer, pagarle como técnico, como están cobrando ,o pasarlos para la condición de licenciados como si estuvieran en la plantilla necesaria

Rei_Web dijo:

128

21 de marzo de 2014

11:35:54


Doctores ahora !!!A TRABAJAR!!!! 8 horas en los consultorios, y mas....

abelboca dijo:

129

21 de marzo de 2014

11:36:43


¿Y LOS INGENIEROS, QUÉ? ¿NO SOMOS PRIORIDAD DE NADIE?. ¿COMO VAN A COCINAR SIN LUZ, COMO VAN ARREGLAR UNA COMPUTADORA, COMO VAN A TRANSPORTARSE, CÓMO VAN A ECHAR A ANDAR UNA FABRICA, COMO VAN A GARANTIZAR LAS COMUNICACIONES, CÓMO VAN A GARANTIZAR LA INFORMATICA EMPRESARIAL Y GUBERNAMENTAL, COMO VAN A GARANTIZAR LA TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION DE MEDICINAS Y ALIMENTOS? ¿SOLO HACEN FALTA EN ESTE PAIS LOS MÉDICOS?

Ileana Morales dijo:

130

21 de marzo de 2014

11:37:41


Buenos días Jafm Las maestrías, categorías docentes, doctorados y antiguedad en la docencia se seguirán pagando, independienteemente del salario. En el incremento previsto, se tuvo en cuenta el esfuerzo y las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, lo que incluye el reconocimiento a la labor de los residentes. Saludos, Dra. Ileana Saludos, Ileana

leidi dijo:

131

21 de marzo de 2014

11:37:55


no entiendo porque tanta diferencia de salario entre los medicos y los licenciados en enfermeria.

Ileana Morales dijo:

132

21 de marzo de 2014

11:40:25


Buenos días Yamel Acosta Los tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados en el sector sí están contemplados en el incremento. Saludos, Dra. Ileana

Marcos del Risco dijo:

133

21 de marzo de 2014

11:48:18


Buenos días Migda Efectivamente las Universidades de Ciencias Médicas pertenecen al Ministerio de Salud Pública, pero se rigen por la escala salarial del Ministerio de Educación Superiror. Éstos profesionales y técnicos no formados en salud, han recibido incrementos de salario cuando lo ha ejecutado el MES y lo recibirán nuevamente cuando éste ministerio le corresponda, según posibilidades del país. Los profesionales y técnicos formados en el sector que laboran en la UNIVERSIDAD no fueron objeto de incremento en esas ocasiones. Saludos Dr. Marcos

mayra dijo:

134

21 de marzo de 2014

11:49:19


Muy justo el aumento,pero hay dudas de los colaboradores que estamos aqui desde el primer semestre del 2012 ,pues nohemos sido beneficiados en lo referente a la divisa .

Daniel dijo:

135

21 de marzo de 2014

11:50:05


Esta es una de las medidas que más comentarios y versiones previos a su implementación ha tenido. Aún quedan cosas por aclarar. El personal docente no médico de los centros de enseñanza médica como, por ejemplo, los licenciados en Matématicas, Biología, Lengua Inglesa, Psicología, etc. Cómo quedan?

Eduardo dijo:

136

21 de marzo de 2014

11:51:09


Muy buena noticia, pero quisiera saber si a los que trabajamos en salud y no somo graduados del sector también se les va a aumentar el salario, por ejemplo, de las universidades de medicina.

Eugenia Fajardo Ramírez dijo:

137

21 de marzo de 2014

11:51:56


Bueno eso esta bien, para los reciben este aumento salarial, por ejemplo el resto de los trabajadores de la salud que son graduados universitarios, como los de Tecnologia de La Salud en cualquiera de sus especialidades, ¿como se hará?, ¿Los que trabajan en las universidad de Ciencias Médicas que no son Médicos, ni Estomatologos,ni enefremeras, que son Tecnologos de la Salud, ¿cómo se hará?, si es que ellos son igualmente formadores de recursos humanos que están dentro del sector salud.¿Cómo se hará?, se penso en esto, o cuales son las decisiones sobre el tema con este personal, que también es de salud. Saludos cordiales Lic.Eugenia Fajardo Ramírez

Ileana Morales dijo:

138

21 de marzo de 2014

11:53:30


Buenas tardes Aleyda El incremento no contempla el estipendio de estudiantes. Saludos, Dra. Ileana (MINSAP)

contabilidad.pol.este dijo:

139

21 de marzo de 2014

11:54:44


los trabajadores del Policlinico Dr Carlos Juan Finlay,estamos contentos por el aumento salarial a sector,esto pone de manifiesto que se estan aplicando los acuerdos del congreso y los objetivos de la conferencia nacional,muchas gracias

Ileana Morales dijo:

140

21 de marzo de 2014

11:55:07


Buenas tardes alex Se mantiene el sistema de pago por resultados. Saludos, Dra. Ileana MINSAP