ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

minsap dijo:

141

21 de marzo de 2014

11:56:25


Saludos julio. mi opinión es que realmente ningún aumento o no de salario justificara nunca ni regalos ni aceptar nada a cambio de nuestros servicios, eso lo tenemos claro la gran mayoría de nuestra gente que por mas de cincuenta años ha desarrollado su vocación de servir solo por la gratitud de una sonrisa de un paciente que mejora o se sana de sus dolencias, es decir no aceptamos la relación salario regalos, las proezas anónimas cotidianas de nuestros trabajadores no están mediadas por regalitos, en principio porque este sistema esta hecho para el pueblo y todos los millones que atendemos por años no llevan jabas para ser atendidos, igual tenemos un combate con los que se han olvidado de donde venimos y se aventuran en perder el decoro por migajas. Saludos Emilio.

Y dijo:

142

21 de marzo de 2014

11:57:04


Concuerdo con el criterio de HN y Leidi, porque tanta diferencia entre un médico y una licenciada en enfermería. El salario más alto para una enfermera es la de especialista, en cuyo caso esta trabajando en otras areas y no directamente en la asistencia, sin embargo las enfermeras de nivel superior, medio o básico tienen un salario más bajo, a pesar de ser las que estan todo el tiempo en la asistencia. gracias

Marcos del Risco dijo:

143

21 de marzo de 2014

11:58:26


Buenas tardes Maribel Los trabajadores que ocupan plaza reciben los salarios por las plazas en que se desempeñan, en éste caso el incremento será por el P2 que tiene aprobado. Saludos Dr. Marcos (Minsap)

Jenny Martínez dijo:

144

21 de marzo de 2014

12:00:18


Que bueno por aquellos de nosotros que por alguna razón no podemos cumplir misión internacionalista. Gracias porque mejorremos de cierto modo.

Marcos del Risco dijo:

145

21 de marzo de 2014

12:00:58


Buenas tardes abelboca Por supueto que los ingenieros, técnicos, choferes, operarios, trabajadores de servicios, cocineros, asistentes de pacientes, en fin todos los trabajadores delos servicios son imprescindibles para el funcionamiento exitoso del sector y recibirán incremento salarial. Saludos Dr. Marcos (Minsap)

danicel dijo:

146

21 de marzo de 2014

12:05:03


pueden poner ejemplo de cuanto nos van a aumentar a los demas tecnicos y si le van a quitar la estimulacion a contabilidad

Manuela dijo:

147

21 de marzo de 2014

12:06:40


Me siento muy feliz como ciudadana cubana por el aumento salarial a nuestros médicos y enfermeras/os, merecen la retribución a la sacrificada labor que desempeñan, eso consecuentemente además de garantizarles una mejor calidad de vida, les permitirá dar aún mejor servicio a la población. Felicidades

Chacha dijo:

148

21 de marzo de 2014

12:07:46


En la reunion que se realizo en nuestro centro luego del congreso de la CTC se nos informo que se iban a pagar condiciones anormales de trabajo como por ejemplo los trabajadores ocupacionalmente expuestos a las radiaciones que laboramos en RX, Radioterapia, medicina Nuclear y ahora en lo publicado en el articulo se dice que no, porque motivo quisieramos respuestas.

ALfredo Martínez dijo:

149

21 de marzo de 2014

12:08:06


Hablando de los "regalitos", es verdad que hay que tener poca dignidad para aceptar eso que casi es una costumbre

Eugenia Fajardo Ramírez dijo:

150

21 de marzo de 2014

12:08:36


Bueno fenomenal el salario en alza, ¿nos toca ahora a nosotros el aumento, cómo a los demás?, ¿por qué entonces cuándo se pago la Universalización, tampoco nos toco y nos dijeron que era para el MES, que nostros perteneciamos a salud, finalmente no se nos pagó. Es bueno que nos explicaran ¿Cómo será para nosotros los que tarabajamos en la Universidades de formación de Enfermeras, Tecnologos, médicos y Estomatologos, Psicologos? ¿Cuándo nos toca el aumento salarial?

barbaro martinez dijo:

151

21 de marzo de 2014

12:09:10


no estoy de acuerdo con esta medida,los medicos difrutan hace yiempo de varios privilegios,el mas importante de todos las misiones,yo hubiera priorizado,la EDUCACION,hay que crear estimulos sociales y salrariales para los MAESTROS y asi lograr que los mejores alumnos se inclinen hacia esta labor la mas importante en la sociedad.

Amelia Armanteros dijo:

152

21 de marzo de 2014

12:09:43


Creo que una medida muy buena, pero donde dejamos al resto de los trabajadores de este sacrificado sector, que hace tanto tiempo estaban esperando este aumento salarial y donde quedaron los esfuerzos de nuestros galenos por superarse, como por ejemplo las maestrías.......

Katia dijo:

153

21 de marzo de 2014

12:09:47


Buenos días, estoy muy contenta por la aprobación del incremento salarial para este sector, lo valoro como un paso firme y acertado de nuestra revolución. Mi pregunta es: Cómo serán beneficiados los especialistas y técnicos de otras especialidades que laboran en el sector. Por ejemplo un psicólogo?

JuanD dijo:

154

21 de marzo de 2014

12:09:54


Buenas tardes Y los trbajadores que son de centros q tienen estimulacion salarial, tambien tendran el incrmento salarial, saludos y gracias

aleyda dijo:

155

21 de marzo de 2014

12:10:44


y por fin mi pregunta del estipendio de los estudiantes de medicina, también aumenta?

lily dijo:

156

21 de marzo de 2014

12:11:23


buenas tarde trabajo en una ucm y soy lic en la tecnología de gestion de informacion en salud, y los demas trabajadores como yo necesitamos saber si tenemos derecho al incremento salarial saludo.

Gustavo dijo:

157

21 de marzo de 2014

12:11:29


Muy bien el paso dado por la dirección del pais, hace rato debía haber sido, pero bueno nunca es tarde si la dicha es buena. Ahora es hora también que debemos de hacer lo mismo con los maestros ,las principales conquistas de la revolución tienen que ser priorizadas , espero que no demore 54 años para que esa gran fuerza pedagógica reciba lo que se merece.

Amparo Lazo Ortíz dijo:

158

21 de marzo de 2014

12:13:16


Con mucha satisfacción recibimos la noticia del incremento salarial a los trabajadores del sector de la salud,bien merecido y asertado por nuestro gobierno y partido,me alegro mucho y así lo an expresado mis compañeros de trabajo que somos del sector de la cultura.

diarney dijo:

159

21 de marzo de 2014

12:15:43


soy licenciada en enfermeria, considero, teniendo en cuenta la labor que desempeña los licenciados en estos momentos actuales y cuya preparacion es tan profunda como la de los medicos, que es demasiada la diferencia salarial con respecto a la de ellos, cosa que no era asi con el salario anterior.

MAE dijo:

160

21 de marzo de 2014

12:16:02


Muy buena decision del consejo de ministro, las trabajadores del sector salud merecian hace mucho tiempo un reconocimiento, no solo moral, sino economico. Pero a mi tambien, como a tantos otros en este foro y mucho mas que no tienen la oportunidad de expresarse aqui, me surge la interrogante: por que en las UCM los profesionales no formados en el sector no van a beneficiarse con el aumento salarial? Porque somos del MES? pero resulta que no recibimos los beneficios del MES porque somos del MINSAP y ahora, que se hace un aumento salarial para el MINSAP, somos del MES. Me disculpan pero esto es indignante y parece una burla a tantos y tantos profesionales no propios que laboramos en las UCM. Creo que este tema merece un analisis urgente pues se va a generar un clima muy desfavorable en las universidades. En las UCM, los profesionales no propios comparten igual y en ocasiones mayor responsabilidad que los propios, cuando cumplen mision internacionalista lo hacen por el MINSAP y sus ingresos lo aportan a este sector. Creo que las autoridades correspondientes deben hacer un analisis.